Procesos silvoagropecuarios y de servicio
Diomedes Alamiro Vergara NeiraTrabajo6 de Diciembre de 2020
675 Palabras (3 Páginas)1.767 Visitas
Principales procesos agroindustriales parte II
Procesos silvoagropecuarios y de servicio
Instituto IACC
30-11-2020
Desarrollo
DESARROLLO DE LA TAREA:
Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo a los contenidos
revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:
Imagine que usted es jefe de proyectos de una empresa agrícola que iniciará una actividad
industrial a base de las cosechas que genera en su predio, donde pretende iniciar una empresa
de mediana envergadura utilizando la infraestructura de otra empresa que años atrás quebró.
La empresa comenzará a funcionar en marzo cuando haya las primeras cosechas de manzanas
del predio y producirá jugos naturales y fruta deshidratada.
Considerando lo anterior, conteste las siguientes preguntas de acuerdo a lo que será necesario
disponer para comenzar la actividad:
1. Según estos productos indique por medio de un diagrama de flujo como serían las
actividades para la creación de estos productos, considerando desde la salida de la
materia prima del proceso de cosecha (1,5 puntos).
Respuesta:
Diagrama de flujo cosecha de manzanas
[pic 1]
Diagrama de flujo jugos naturales
[pic 2]
Diagrama de flujo frutos deshidratados
[pic 3]
2. Mencione un problema típico que puede presentar la empresa al iniciar esta actividad
productiva. Fundamente su respuesta (1,5 puntos).
RESPUESTA:
uno de los principales problemas es la adaptación del lugar, contar con todas las maquinarias, se debe reacondicionar el lugar, bodegas de almacenamiento
Otro problema grave es contar con personal para realizar labores del campo como producción en los huertos situación que afecta a este tipo de empresas, para poder realizar los trabajos en los tiempos y así poder cumplir con los clientes y las ventas de los productos, este fenómeno se está dando en los últimos años en nuestro país por las diferentes ofertas de trabajo y que muchas veces son mejores remunerados y con mejores condiciones que la industria agropecuaria.
3. Señale por medio de qué actividades usted logra asegurar la calidad de la producción y
la inocuidad alimentaria. En aquella actividad mencione los recursos necesarios y los
objetivos de aquella calidad (1,5 puntos).
Respuesta:
El objetivo de la calidad de las manzanas es esencial para lograr la satisfacción de los clientes sobre todo en esta industria tan competitiva. Para asegurar una buena producción se deben contar con un departamento de calidad que aplique protocolos con la finalidad de detectar defectos graves como:
- Machucamientos
- Congelamientos
- Quemados por el sol
- Daños por granizos
- Daños por heladas
- Lesiones cicatrizadas
- Defectos patológicos
- Defectos por plagas
- Defectos fisiológicos
Todas estas medidas para asegurar que llegue un producto libre de contaminantes para los consumidores
4. Determine qué actividades y medidas de seguridad aplicadas a máquinas o insumos
necesita para que el proceso funcione óptimamente y de forma controlada (2 puntos).
Respuesta:
Medidas a las maquinas: como primera medida y por los tiempos que se están enfrentando es necesario realizar primero una sanitizacion de forma periódica. Las mantenciones preventivas y mantener stock de repuestos críticos es fundamental para obtener una buena y eficiente operación, lo principal es asegurarse que a los clientes les llegue un producto fresco y de excelente calidad
...