Procesos silvoagropecuarios y de servicio
Arturo ValdebenitoInforme1 de Abril de 2021
632 Palabras (3 Páginas)1.473 Visitas
Principales procesos silvícolas. Parte II.
Arturo Alejandro Valdebenito Sepúlveda.
PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS.
Instituto IACC
02 de Marzo 2021
Desarrollo
- Determine posibles problemas operativos asociados al proceso de madera aserrada que implique una disminución en la calidad de los productos.
Según lo estudiado podemos concluir que los problemas operativos en el proceso de la madera aserrada que afectan la calidad de los productos son los siguientes:
- El acopio:
Un mal acopio o mal manejo de las maderas puede generar manchas, hongos y moho, lo que afecta directamente al producto final.
b. Descortezado:
Un mal descortezado puede generar materia prima defectuosa lo cual incide directamente en la producción de madera.
c. Traslado:
La lentitud en el traslado de las materias primas puede generar problemas de abastecimiento, y un traslado lento de producto final puede generar problemas en este.
d. Aserrío:
En este proceso inciden todos los problemas anteriores lo que afecta directamente a la producción de madera.
e. Secado:
Un mal secado o procedimiento incidirá directamente en el producto final dado que las maderas se pueden manchar y enchuecar.
2. Desarrolle medidas de control de calidad para los problemas detectados. Considere la
Utilización de propuestas, planificación de actividades, recursos, objetivos, encargados e
Indicadores.
Para mitigar lo anterior, es necesario considerar lo siguiente::
- Acopio:
- Para este proceso el control de calidad se encargara de todo el proceso desde la entrada, distribución y clasificación según usos o requerimientos. Y se encargara de que los trozos se mantengan húmedos.
b. Descortezado:
En este proceso en necesario mantener los equipos con sus mantención y bien calibrados logrando de esta forma entregar buena materia prima para producción.
c. Traslado:
En este proceso se debe mantener una coordinación entre producción, abastecimiento y logística para así cumplir con el volúmenes y tiempos de producción.
d. Aserrío:
En este proceso se debe mantener una buena coordinación desde el ingreso de la materia prima, se debe contar con control de calidad en cuanto a diámetro y longitud se debe contar con sistema de control acorde al producto final.
e. Secado:
En este proceso se debe considerar la humedad necesaria para el producto final a fabricar, para ello se debe procesar y entregar, para realizar un buen secado es importante mantener los equipos en buen estado e implementar un sistema de control para este proceso.
Planificación de actividades: Para una mejora efectiva es importante una planificación de actividades, una capacitación constante del personal de producción, mejorar la seguridad y optimizar todos los recursos disponibles.
- Finalmente explique en qué consisten los riesgos de la industria forestal y que medidas de control o prevención se pueden tomar.
En esta industria tenemos varios riesgos, los asociados al proceso son los siguientes:
- Incendios forestales:
Los incendios forestales son el riesgo que genera el mayor daño
Ya que afecta directamente la cadena productiva, afectando a la materia prima, comprometiendo los pedidos, Para evitar o mitigar este riesgo, primero las plantaciones no debe ser continuas deberían ser predios forestales sectorizados para así en caso de incendio atacar la zona afectada y evitar su propagación a todo el predio forestal y así evitar perder toda la materia prima, y es importante que los predios forestales no esté cerca de pueblos, comunidades o lugares habitados.
...