Procesos silvoagropecuarios y de servicio
Psegovia1974Documentos de Investigación5 de Agosto de 2023
730 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
- Según estos productos indique por medio de un diagrama de flujo como serían las actividades para la creación de estos productos, considerando desde la salida de la materia prima del proceso de cosecha.
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
[pic 34][pic 35]
- Mencione un problema típico que puede presentar la empresa al iniciar esta actividad productiva. Fundamente su respuesta.
Como las instalaciones son de una fábrica que quebró puedo deducir que estuvo abandonada, sin producir por algún tiempo, algunas de sus máquinas y herramientas pueden presentar problemas debido a la fatiga de material, esto puede conllevar a la perdida de la producción, esto lo menciono porque si la empresa quebró lo más probable es que tenían un desorden generalizado y las mantenciones preventivas y periódicas no las realizaron. Otro aspecto importante es tener al personal idóneo para reparar alguna falla de la fábrica, muchos equipos y herramientas tienen sus formas de funcionamiento. Como la fábrica estuvo detenida lo más probables es que con el tiempo presentara problemas periódicos.
- Señale por medio de qué actividades usted logra asegurar la calidad de la producción y la inocuidad alimentaria. En aquella actividad mencione los recursos necesarios y los objetivos de aquella calidad.
La primera actividad que realizaría seria asegurar la mantención de todas las máquinas y herramientas bajo rigurosos estándares de trazabilidad, además solicitaría calibraciones anualmente para los equipos y herramientas que lo requieran. Además, tendría maquinas en espera para asegurar la calidad de la producción. Otro punto que me parece importante es entrenar al personal en el correcto uso de las máquinas y herramientas.
Aplicaría buenas prácticas agrícolas que van orientadas a mejorar los métodos convencionales de producción para asegurar la inocuidad del producto y reducir los impactos negativos en los trabajadores y el medio ambiente.
Aplicaría buenas prácticas de manufactura que comprenden prácticas destinadas a prevenir y controlar los peligros que afectan la inocuidad de los productos, relacionados a las fases de la pos cosecha, considerando un mínimo impacto de esas prácticas sobre el medio ambiente y la salud de los trabajadores.
A largo plazo implementaría las normas ISO 9.000 (Gestión de calidad) y norma ISO 14.000 (Gestión ambiental).
- Determine qué actividades y medidas de seguridad aplicadas a máquinas o insumos necesita para que el proceso funcione óptimamente y de forma controlada.
Las actividades que implementaría serian el uso nuevas tecnologías como sistema SCADA o PLC , donde la mayoría de las etapas son controladas desde una sala de control donde la mayor parte de la maquinaria se robotizada con esto mitigamos el riesgo de aplastamiento, sobreesfuerzo y cortes, en las máquinas que no se puedan reemplazar se cambiaran las formas de utilización donde para poder intervenir la maquinara se tiene que activar la parada de emergencia, bloquear el equipo, llevar esta llave de bloqueo a un canastillo departamental donde el supervisor de la planta bloqueara nuevamente, se revisara energía cero en la maquinaria y en la sala de control una vez realizado todo esto, es cuando se puede intervenir la maquinaria.
...