“Profesionista y profesional, las competencias en el mundo actual”
Emanuel A.Ensayo7 de Junio de 2020
607 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
“Profesionista y profesional, las competencias en el mundo actual”
Introducción:
En muchas ocasiones pensamos que las palabras que suenan prácticamente lo mismo tienen el mismo significado como por ejemplo eficacia y eficaz que pensamos que podrían tener el mismo significado pero los caminos son completamente diferentes.
Hoy comenzaremos a hablar sobre la diferencia entre un profesional y un profesionista, que, a simple vista podríamos hablar del mismo concepto pero la verdad es que son completamente diferentes, ya que “un profesionista puede no ser un profesional y un profesional puede no ser profesionista”.
Desarrollo:
Bien, ahora que hemos dado pauta al objetivo de este pequeño ensayo debemos tener en cuenta que las siguientes definiciones según la Real Academia Española:
- Profesión: Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
- Profesionista: Que ejerce su profesión con capacidad relevante
- Profesional: Perteneciente o relativo a la profesión.
Ahora desarrollaremos a profundidad y el cómo esto conlleva a la situación en la competencia laboral actual.
Una profesión es una actividad u oficio que una persona adquiere mediante el estudio y la capacitación en una institución u organización. Dentro de ella, el objetivo es poder desarrollar las habilidades y conocimientos durante todo el proceso de formación.
El profesionista se destaca gracias a sus estudios dentro de una Facultad Universitaria y el obtener el título universitario, su proceso de formación mediante calificaciones, exámenes, prácticas entre otras cosas, hace que tenga mejores experiencias laborales que en su caso una organización al momento de contratar desea. El profesionista es una persona que aun conociendo sus limitaciones, no se restringe y por el contrario, busca la forma de superarlas para ampliar su perspectiva de trabajo.
Mientras tanto el profesional es aquella persona que ejerce una profesión u oficio que obtiene mediante la adquisición de conocimientos especializados o formales. Para ejercer alguna profesión, la persona no necesariamente debe cursar estudios universitarios y obtener un título, diploma o documento que certifique y valide. Estos estudios pueden hacerse en academias, por medio de tutoriales, entre otros.
Hay factores que a un profesional le puede ayudar en la obtención de un empleo aunque no certifique su formación académica, este factor es: Su amplia adquisición de conocimientos basados en su experiencia y por otra parte elementos como la ética, el compromiso y la eficacia en el desempeño con la que ejerce su profesión.
Hoy en día las empresas denominan “competencias laborales” nuevos caminos, nuevos retos a los que nos vamos a enfrentar, y digo vamos porque nosotros nos estamos preparando para enfrentarnos a este nuevo mundo.
Según la pagina B-Talent comenta que: El impacto de la tecnología y la automatización en el entorno laboral ya es un hecho. El desarrollo digital ha traído consigo nuevos empleos, nuevas generaciones de empleados y cambios sin precedentes en las organizaciones. Cada vez son más las empresas que exigen profesionales con nuevas competencias y habilidades, que sean capaces de afrontar con éxito los retos del futuro.
Conclusión:
Podemos ser profesionistas y profesionales, aunque la diferencia es muy grande entre uno y el otro, como la importancia de la formación en una universidad y ya que este es un plus que da seguridad a las empresas que eres candidato para un puesto. Aunque no debemos menospreciar a los profesionales, ya que pueden nivelar esta diferencia con su experiencia profesional, valores y resultados. Ahora respecto al mundo contemporáneo debemos saber que lo único que nos llevara a sobresalir en cualquier situación laboral, es aprendiendo más y más . Capacitarse para nuevos retos, nuevas tecnologías, nuevos horizontes, eso es lo que busca una institución personas comprometidas a generar los mejores resultados.
...