ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programas de actividades deportivas y vida saludable durante y después de la cuarentena

Antonio Rojas RamírezEnsayo2 de Noviembre de 2020

3.464 Palabras (14 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 14

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación [pic 1]

Departamento de Matemática

Gestión y Proyectos Educativos

Programas de actividades deportivas y vida saludable durante y después de la cuarentena.

Autor: Antonio Rojas Ramírez.

Profesor: Sr. Manuel Álvarez.

                  Carrera: Licenciatura en Educación

Matemática y pedagogía en Matemática.

Índice

1.- Titulo del proyecto        3

2.- Características del proyecto        3

2.1.-Identificación.        3

2.2.-Justificación, relevancia y viabilidad.        3

2.3.-Marco institucional.        4

2.4.-Marco Teórico.        4

2.5.- Objetivo.        9

2.6.- Destinatarios (directos e indirectos).        9

2.7.- Producto, resultado, efecto.        10

2.8.- Cobertura.        10

3.- Planificación operacional.        10

4.- Técnicas de operación.        11

5.- Estimación de costos.        11

6.- Administración del proyecto.        12

7.- Elementos de evaluación del proyecto (estados de avance, etc.)        12

8.- Estudios legales.        12

Bibliografía        13

1.- Titulo del proyecto

Programas de actividades deportivas y vida saludable durante y después de la cuarentena.

2.- Características del proyecto

2.1.-Identificación.

Debido al contexto de pandemia que estamos viviendo actualmente en el año 2020, la población mundial se ha visto afectada en muchos ámbitos, como por ejemplo social, económico, personal y más. Un principal problema que se está evidenciando es la poca actividad física que está teniendo la población, incluida de una alimentación desbalanceada justificada por el alto grado de estrés y ansiedad que provoca esta pandemia. Esta dificultad mencionada es bastante grave debido a la cantidad de problemas de salud que esto empezará a originar o quizás ya se está originando actualmente, además cabe destacar la importancia de la economía en este tema, ya que lamentablemente los productos más baratos son los que más afectan negativamente nuestro cuerpo (en su mayoría) como ejemplo están: la comida chatarra, snacks, el mismo pan, etc…

2.2.-Justificación, relevancia y viabilidad.

Esta problemática afecta principalmente a la gente con pocos recursos, por ende, hay que enfocar las posibles soluciones en ellos, ya que, si se pueden beneficiar estos últimos, entonces, también se beneficiaran las demás personas.  No obstante, sabemos que es una tarea muy complicada dar solución a unas problemáticas que han aquejado por años a la población, como lo es el estrés y la ansiedad, pero está demostrado que unos métodos muy eficientes siempre han sido la ejercitación y la buena alimentación, ya que estas nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros mismos, además de estar cuidando nuestro cuerpo de manera física y mentalmente. Una idea que surge para poder llegar a la gente y pueda tener en cuenta a la población de bajos recursos es la creación de programas enfocados en actividades deportivas y la vida saludable, estos se pueden hacer llegar vía digital o también vía personal, destacando que muchas personas no tienen acceso a internet o algún dispositivo tecnológico para poder ver el programa.

2.3.-Marco institucional.

Este proyecto se instaurará en la universidad metropolitana de las ciencias de la educación (UMCE), el cual se sitúa en la región metropolitana, cuenta con dos campus, uno llamado campus Macul y el otro llamado Joaquín Cabezas ubicados en la comuna de Ñuñoa. La UMCE es una universidad estatal que cuenta con todas las carreras de pedagogía, licenciatura y además la carrera de kinesiología. Cuenta con 476 personales académicos, con una acreditación que oscila entre los 3 a los 7 años dependiendo de la carrera, además, esta universidad cuenta con una oficina de género y sexualidad, un jardín infantil, entre otros. Es importante mencionar que el campus Macul cuenta con una biblioteca estudiantil junto con un gimnasio además de áreas verdes, mientras que el campus Joaquín cabezas cuenta con canchas grandes y muchas áreas verdes.

2.4.-Marco Teórico.

Durante décadas los humanos cuentan con una gran capacidad de razonamiento e intuición, esto nos ha beneficiado a todos respecto a contextos culturales, sociales, económicos, políticos, etc. Pero sobre todo hay que destacar el contexto personal, cada persona sabe que es mejor para uno, claro está el dicho de que nadie conoce mejor su cuerpo que uno mismo. Desde muchos años hasta la actualidad se da por sentado que para tener un cuerpo sano hay que cuidarlo y mantenerlo, y esto se logra a través de una alimentación saludable junto con un buen sentido de ejercitación, no obstante, entre la inmensidad de personas que viven actualmente en el mundo siempre habrá excepciones…

Por ejemplo, para empezar a abordar este tema de la alimentación saludable tenemos que tener en cuenta quien es el principal factor de nuestro cuerpo que nos permite regular lo que es y lo que no es saludable, este factor lo denominaremos metabolismo:

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en nuestros cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente, todas ellas reguladas por el organismo, que hacen posible que nuestras células estén sanas y funcionen correctamente. (Dowshen, 2015)

El metabolismo es un proceso químico complejo, por lo que no es de extrañar que mucha gente tienda a simplificarlo, concibiéndolo meramente como algo que determina la facilidad con que nuestro cuerpo gana o pierde peso. Es aquí donde entran en juego las calorías. Una caloría es una unidad que mide cuánta energía proporciona al cuerpo un alimento en concreto. Una barrita de chocolate tiene más calorías que una manzana, lo que significa que aporta al cuerpo más energía -y a veces más de la que este necesita. Del mismo modo que un coche almacena la gasolina en el depósito hasta que la necesita para alimentar al motor, el cuerpo almacena calorías -principalmente en forma de grasa. Si llenas excesivamente el depósito de gasolina de un coche, esta desbordará el depósito y se derramará sobre la calzada. Del mismo modo, si una persona ingiere demasiadas calorías, estas “se desbordarán” en forma de exceso de grasa corporal. (Dowshen, 2015)

Como bien vimos, el metabolismo es el que se encarga de que nuestras células estén sanas, funcionando correctamente junto con transformar en energía los alimentos que consumimos regularmente, ahora bien, según esta información, nos damos cuenta que consumir una barrita de chocolate aporta muchas más calorías que una manzana, de hecho, según la USDA (departamento de agricultura de los Estados Unidos) una barrita de chocolate (100 gramos) aportan 556 calorías, mientras que una manzana (100 gramos) aporta tan solo 52 calorías, donde se deduce que ambos alimentos aportan el mismo nivel de saciedad al pesar 100 gramos cada uno. Finalmente, podemos razonar y pensar lo siguiente: si consumo 10 manzanas estaré consumiendo la misma cantidad de calorías e incluso menos que una barrita de chocolate, por ende, me conviene mucho más consumir más manzanas que barritas de chocolate e incluso, la manzana me aporta mejores requerimientos nutricionales que la barrita.

Además, hay que destacar la importancia de la actividad física en nuestras vidas:

Se estima que el ejercicio es uno de los elementos más necesarios e importantes para llevar un estilo de vida saludable, que se complementa además con el consumo de alimentos saludables y en la limitación del consumo de sustancias dañinas como el tabaco o las drogas. La importancia del ejercicio radica en el hecho de que es una de las mejores maneras de poner en movimiento al organismo, gastando las energías que se acumulan debido al consumo de productos grasos y estimulando el funcionamiento adecuado de todos sus órganos y tejidos. Además, como si fuera poco, se considera que el ejercicio no sólo contribuye a llevar una vida saludable a nivel físico sino también a nivel emocional y mental por elevar los niveles de autoestima, de actitud positiva hacia la vida y de hacer que la persona se sienta con más energía en su rutina cotidiana. (Bembibre, 2011)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com