ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta De Mejora Educativa

Fimbres1017 de Marzo de 2015

749 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

Propuesta de Mejora Educativa

INTRODUCCIÓN

En la actualidad en nuestro país se están llevando a cabo acciones para mejorar la calidad de la educación que se imparte a las personas de los distintos niveles educativos que reciben el beneficio de la educación que se imparte en las escuelas y que es otorgado por los estados de la República Mexicana, una calidad que está enfocada a la mejora en el trabajo realizado por los actores que la brindan, entre ellos, directores, docentes y a su vez agentes como padres de familia e instituciones que contribuyen de manera importante, involucrándose en mayor o menor medida en el proceso educativo antes mencionado.

La necesidad de una explicación en torno a la falta de compromiso del estudiante con su aprendizaje nos motiva a saber cuál o cuáles son los factores que determinan esta problemática, por eso al realizar esta investigación pretendemos dar respuesta a estas interrogantes en donde planteamos una situación que se observa específicamente con los estudiantes.

Propuesta de Mejora Educativa

Creo que México es un país que necesita mejorar en el sector educativo, por mencionar uno.

Para mejorar dicho sector, yo propondría especificar cierto monto económico fuerte hacia la educación. Hacer intervenciones en sectores del país en donde no alcanza a llegar la infraestructura de las ciudades, implantando escuelas públicas. Dichas escuelas deberán tener excelentes instalaciones, para así invitar a todos los circundantes a formar parte de ella. Hacer grupos especiales en donde no importe edad, ocupación, o posición económica. Hacer grupos escolares que representen la igualdad de los ciudadanos.

Un ejemplo claro de un avance no solo educativo sino también social, económico, sería que el gobierno se encargué de llegar a las zonas marginadas explotándolas con bombas de paz y positivismo. El gobierno debería llegar a plantar escuelas públicas, bibliotecas públicas, espacios públicos, vialidades y más que nada orden. Esto reduciría impresionantemente los indicies de violencia en dichas zonas. Y si es una duda porque pasa esto, pues es fácil deducir que creando este tipo de espacios para las comunidades se crean lazos entre ellos. Lo que el gobierno les de esperanza. Empaparlos con actitud positiva, y llenarlos de ánimo.

Al instalar una escuela pública y su biblioteca con excelentes instalaciones frente a ti, te hace pensar en qué pasaría si formo parte de eso. Quizás van pocos al inicio pero estos pocos podrán contagiar a todos los demás. Será como una cadena, y ahora todos querrán ser parte de un sistema educativo. Se sentirán animados de ser parte de dicho sistema, porque estarán en un lugar que los mantiene seguros, que los hace sentirse bien.

De esta manera creo que sería padrísimo poder contagiar a los gobernantes de esta idea. De utilizar el dinero que corresponde y el presupuesto para poder crear estas zonas para todas las comunidades, de todos los niveles socioeconómicos, de todas las edades.

¨La economía del futuro, la economía de hoy, es la generación de conocimiento, y no la de mano de obra¨

CONCLUSIONES

Recordemos que México es un país donde desde hace mucho tiempo se han tenido problemas en su educación. Ha sido un problema ampliamente discutido por nuestros líderes, y opiniones, hay de todas. Creo que lo más importante cuando pensamos en la educación de nuestro país es concientizar muy bien sobre el estado de su gente, a veces queremos opinar en cosas que ni siquiera conocemos bien.

Hoy en día debemos crear una mejor cultura educativa, hacer que los jóvenes exijan un mejor nivel, considero que hay que enfocarnos más en el futuro, en lugar de seguir quejándonos del pasado, nosotros los jóvenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com