ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuestas creativas de buenas prácticas empresariales en materia de RSE y/o sostenibilidad

Paula Muñoz MillánDocumentos de Investigación18 de Noviembre de 2022

474 Palabras (2 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 2

Prácticas                 RL0904: Organización de Empresas

Práctica Tema 3: Propuestas creativas de buenas prácticas empresariales en materia de RSE y/o sostenibilidad

Introducción:

La cultura es una de las metáforas a través de las que se puede entender a las organizaciones. Una de las definiciones más extendidas define la cultura como “ un patrón de asunciones básicas compartidas que el grupo ha aprendido a través d el a solución de sus problemas de adaptación externa y de integración interna” (Schein, 1992).

Entre los patrones asumidos por las organizaciones actuales está el de la Responsabilidad Social y/o Sostenibilidad. En Wikipedia se define la RSE como “la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en que se desenvuelve y con la sociedad de la que hace parte, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido”.

Por su parte, la Sostenibilidad se puede entender como “un proceso socio-ecológico caracterizado por un comportamiento en busca de un ideal común (…) se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno. (…) significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, y en términos operacionales, promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente” (Wikipedia).

Objetivo:

Conocer ejemplos de buenas prácticas que en materia de RSE y/o Sostenibilidad , para los principales grupos de interés que las conforman.

Comprender, a través de la comparación de prácticas empresariales, las diferencias existentes entre los distintos enfoques de la RSE.

Procedimiento:

La primera tarea de la práctica se realiza en equipo. La segunda tarea y la entrega final se realiza individualmente:

 

a) PRIMERA TAREA (GRUPAL): Buscar ejemplos de buenas prácticas organizativas en materia de RSE y/o sostenibilidad -indicando la empresa que la realiza-, atendiendo a los diferentes grupos de interés de las organizaciones (empleados, accionistas, clientes y sociedad -beneficiarios externos específicos y generales-); mínimo 6 ejemplos por grupo de interés.

Grupos de

interes

Ejemplos de buenas prácticas en materia de RSE y/o sostenibilidad

Empleados

Accionistas

Clientes

Sociedad

b)  SEGUNDA TAREA (INDIVIDUAL): Seleccionar de los ejemplos anteriores y/o buscar ejemplos de prácticas según su enfoque (obligación social, reacción social y sensibilidad social) -al menos 3 ejemplos por enfoque-. Justificar la selección de dichas prácticas.

Enfoque

Ejemplo de práctica

Justificación

Obligación social

1.

2.

3.

...

1.

2.

3.

...

Reacción social

1.

2.

3.

...

1.

2.

3.

...

Sensibilidad social

1.

2.

3.

...

1.

2.

3.

...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (14 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com