ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO BMW Materia: Análisis y toma de decisiones empresariales

Edgar SegoviaTarea6 de Mayo de 2021

823 Palabras (4 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 4

CASO BMW

Materia: Análisis y toma de decisiones empresariales

Universidad: UADE

Aula: 614 – Viernes de 18:30 a 22:30

Grupo: 1

Profesor: Ramirez Gaston Prpich, Cristian Jesus

Alumnos:

Ramiro Fontana, Marcos Timpanaro, Michael Gryb, Edgar Segovia y Federico Laurora

              

FODA ponderado

[pic 1]

[pic 2]

Los resultados de los factores externos exponen que las amenazas son mayores a las oportunidades por lo cual se debe reforzar las debilidades y fortalezas para robustecer la barrera frente al ambiente externo.

Por otro lado, podemos observar que los resultados de los factores internos indican fortaleza.
















Matriz Peyea

[pic 3]

Resolución Eje X: 3.2 – 1.8 = 1.4

[pic 4]

Resolución Eje Y: 4.4 – 3.4 = 1

[pic 5]

Matriz de Mckinsey

[pic 6]

Matriz de Ansoff

[pic 7]

Podemos ubicar las diferentes líneas de BMW en el cuadrante de penetración de mercado, ya que correspondan a un mercado existente con productos existentes. La estrategia de comercialización llevada a cabo con la realización de los 5 films corresponde a la construcción y el enfoque sobre la marca, lo cual se condice con una estrategia de penetración de mercados.

Fuerzas de Porter.

[pic 8]

1.        Rivalidad de la competencia:

El mercado automotriz presenta una fuerte competencia. Actualmente, el sector cuenta con una numerosa cantidad de marcas de lujo, por lo que BMW se ve fuertemente afectada.

La empresa BMW a finales de la década del 70 comenzó a surgir como una de las marcas de lujo más excitantes en Norteamérica, compitiendo con Mercedes Benz, Jaguar y Cadillac, empresas que en esta época empezaron a ser asociadas con un estilo de imagen conservadora y anticuada.

Para finales de los 80, el auge de BMW fue decreciendo, y la empresa debió afrontar la introducción de nuevas marcas que se posicionaron en el mercado, tal fue el caso de Toyota (Lexus), Nissan (Infiniti) y Honda.

Actualmente estas marcas continúan siendo una fuerte competencia para BWM, así como lo es Mercedes Benz, Audi, Jaguar o Saab.

2.        Poder de negociación con los proveedores:

En cuanto al análisis de proveedores, existe diversidad de proveedores con especialización en el rubro automotriz.  En algunos casos, algunos proveedores suelen ser considerados estratégicos debido al impacto en el negocio, como por ejemplo puede ser un proveedor de neumáticos. Con este tipo de proveedores por lo general se suele tener un bajo poder de negociación, porque la necesidad de ciertos insumos prevalece.

Entre los proveedores de BMW podemos destacar a Brembo (proveedor de discos de freno), Thyssenkrupp (proveedor de acero), Bridgestone (proveedor de neumáticos) y Borgwarner (proveedor de sistemas técnicos).


3.        Poder de negociación con los clientes:

Con relación al poder de los compradores, podemos decir que existe una alta competitividad en el mercado debido a la oferta de distintas marcas en el segmento. Esto implica una amplia cantidad de proveedores sustitutos de la marca para el consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (444 Kb) docx (311 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com