Cuaderno de practicas de la materia higiene y seguridad industrial
Madick HomxukInforme24 de Abril de 2023
2.091 Palabras (9 Páginas)78 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
[pic 4]
[pic 5]
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO
CUADERNO DE PRACTICAS DE LA MATERIA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL |
[pic 6]
CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL |
ELABORÓ |
M. en ADM. N. Miguel Peña Hernández |
Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx. Febrero 2023
Contenido
Objetivo 1
PRÁCTICA 1. Marco Legal de la Seguridad en México 2
PRÁCTICA 2. Glosario de términos de seguridad e higiene industrial 7
PRÁCTICA 3. Equipo de Protección Personal EPP 11
PRACTICA 4. NOM-002-STPS-2010 14
PRÁCTICA 5. NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 18
PRÁCTICA 6. NORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011 22
PRÁCTICA 7. NORMA Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015 27
PRACTICA 8. NOM-030-STPS-2009 32
Objetivo
El presente cuaderno de Prácticas tiene como objetivo despertar en el alumno la semilla del emprendimiento, fomentar la cultura de la libertad financiera, como inicio de una vida profesional donde esté presente la idea de iniciar una empresa que le permita una visión para poder cambiar su entorno y mejorar la sociedad.
Esta serie de prácticas corresponde a un desarrollo empresarial para el alumno, para que a su vez se vaya sensibilizando en lo que pueda llegar hacer.
Ser emprendedor equivale a seguir los sueños propios; a ir siempre en contra corriente de aquellos que consideran que las cosas se consiguen de manera fácil y sin ningún sacrificio.
Lo primero que tiene un emprendedor es pasión por lo que hace y sobre todo amor, con esta serie de prácticas se espera que el alumno despierte en su vida este amor y pasión por su profesión.
PRÁCTICA 1. MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO
- Dibujar el Triángulo Legal de la Seguridad
- ¿Cuál es el artículo y fracciones de la CPEUM que habla de la Seguridad Industrial?
- ¿Cuáles son las Leyes que se desprenden del mencionado artículo?
- ¿En qué año se fundó el IMSS?
- Mencione al menos 10 puntos de la Ley del IMSS que hable acerca de los trabajadores
- ¿Cuál es el instituto de salud que atiente a los trabajadores del Gobierno Federal?
- ¿Cuál es el instituto que atiende a los trabajadores del gobierno del Estado de México?
- ¿Qué se entiende por jornada laboral?
- ¿Cuántas jornadas laborales hay y cuáles son sus horarios?
- ¿Cuáles son los días oficiales de descanso según la Ley Federal de Trabajo?
- ¿Qué es la Ley General de Salud y en que artículo constitucional se basa?
- ¿Cuál es la ley que norma las relaciones obrero patronal en México y cuál es su fundamento?
- ¿De qué hablan los artículos 166 y 167 de la LFT?
- ¿De qué habla el artículo 170 de la LFT?
- ¿Qué dice la LFT respecto al periodo de vacaciones que deben tomar los trabajadores?
- ¿Qué dice la LFT respecto al aguinaldo que deben recibir los trabajadores?
- ¿Qué dice la LFT respecto a las utilidades que la empresa debe darle al trabajador?
- ¿Cuál es el artículo de la Constitución y sus respectivas fracciones que establece las condiciones de seguridad de los trabajadores en sus centros de trabajo?
- ¿En qué condiciones el patrón puede rescindir el contrato de trabajo al trabajador, sin que tenga responsabilidad? Fundamente su respuesta.
- ¿Cuál es la responsabilidad del trabajador con respecto a la Higiene y Seguridad Laboral en su centro de trabajo?
PRACTICA 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Glosario de Higiene y Seguridad Industrial.
Escribir el significado de las siguientes palabras:
Accidente
Accidente de trabajo
Accidente de trayecto
Acto inseguro
Arnés de seguridad
Centro de trabajo
Conato de incendio
Equipo de Protección Personal
Incendio
Extintor
Incapacidad de trabajo
Incapacidad permanente
Incapacidad temporal
Enfermedad laboral
Enfermedad profesional
Fuego
Triángulo de fuego
Fuego tipo A
Fuego Tipo B
Fuego tipo C
Fuego Tipo D
NOM
OSHA
STPS
Trabajo en alturas
Trabajo en espacios confinados
Línea de seguridad
PTU
Salario Diario Integrado
Comisión Mixta de Higiene y Seguridad
Protección Civil
Plan de Evacuación
Signos vitales
Triangulo del fuego
Diamante de materiales peligrosos
Higiene Laboral
Seguridad Industrial
Medicina del Trabajo
Ergonomía
Salud Ocupacional
Riesgo
Peligro
Peligro inminente
Escribir el nombre de cada NOM que a continuación se presentan:
Número Titulo de la norma
NOM-002-STPS-2000
NOM-005-STPS-1998
NOM-010-STPS-1999
NOM-011-STPS-2001
NOM-017-STPS-2008
NOM-018-STPS-2000
NOM-019-STPS-2004
NOM-020-STPS-2002
NOM-021-STPS-1994
NOM-026-STPS-2008
NOM-028-STPS-2004
NOM-030-STPS-2009
NOM-100-STPS-1994
NOM-101-STPS-1994
NOM-102-STPS-1994
NOM-103-STPS-1994
NOM-104-STPS-2001
NOM-106-STPS-1994
NOM-113-STPS-2009
NOM-115-STPS-2009
NOM-116-STPS-2009
PRÁCTICA 3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP
- Mencione y dibuje 10 elementos de EPP para las manos
- Menciones y dibuje 10 elementos de EPP para los pies
- Menciones y dibuje 10 elementos de EPP para protección facial
- Presente el EPP para trabajos en alturas
- Presente el EPP para trabajos en espacios confinados
- Elaborar el presupuesto para la adquisición del EPP para una empresa que tiene el siguiente personal:
10 ayudantes generales
5 soldadores
4 electricistas
10 operadores de call center
3 kit de EPP para trabajo en alturas
3 kit de EPP para trabajos en espacios confinados
PRÁCTICA 4. NOM-002-STPS-2010
CONDICIONES DE SEGURIDAD - PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
- Escriba el objetivo de la NOM citada
- ¿Cuál es el campo de aplicación de la presente NOM?
- Escriba al menos 5 definiciones que presenta la NOM-002-STPS-2010
- ¿Qué se entiende por Ruta de Evacuación?
- Diga ¿Cuál es la diferencia entre Ruta de salida y Descarga de salida?
- Diga 5 obligaciones del Patrón con respecto a la NOM citada
- Diga 5 obligaciones del Trabajador con respecto a la NOM citada
- ¿Qué puede pasar si alguno de los mencionados en las preguntas 6 y 7 incumple con sus obligaciones, cuál es su fundamento legal?
- Menciones 8 condiciones que deben contar las Rutas de evacuación según la citada NOM.
- Mencionar las dos condiciones para la colocación de extintores mencionadas en la presente NOM
- ¿A qué altura según la presente NOM se deben colocar los extintores, con respecto al nivel del piso?
- ¿Qué es una Brigada contra incendio?
- ¿Con qué frecuencia se recomienda realizar un simulacro contra incendio en las fábricas?
- ¿Dónde deben recibir Capacitación los miembros de la Brigada contra incendio?
- ¿Cuáles son las evidencias documentales que debe presentar el Patrón, para evidencias de cumplimiento de la presente NOM?
PRÁCTICA 5. NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
- ¿Cuál es el objetivo de la presente NOM?
- ¿Cuál es el campo de aplicación de la presente NOM?
- Defina Trabajo en altura
- Escriba 10 definiciones que aparecen en la presente NOM
- Escriba 8 obligaciones del Patrón con respecto a la presente NOM.
- Escriba 5 obligaciones del Trabajador con respecto a la presente NOM.
- Mencione al menos 8 tipos de trabajo en altura que se pueden realizar en un centro de trabajo
- Mencione al menos 10 EPP a utilizar en este tipo de trabajos
- ¿Qué son los “sistemas de restricción”, mencionados en la presente NOM?
- ¿Qué se debe hacer al emplear sistemas a base de líneas de vida verticales?
- Defina “andamio” y ¿Cuáles son las condiciones de seguridad que se deben seguir a trabajar en uno de ellos?
- Con respecto a los “andamios suspendidos”, ¿Cuáles son las condiciones de seguridad que deben seguir a trabajar en uno de ellos?
- Defina Plataformas de elevación y las condiciones de seguridad que se deben seguir a trabajar en una de ellas
- Escriba un breve Protocolo de Seguridad para trabajo en alturas, utilizando escaleras
- ¿Cuáles son las evidencias documentales que debe presentar el Patrón, para evidencias de cumplimiento de la presente NOM?
Práctica 6. NORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011
...