ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del marketing Tema: La familia y el marketing

Lucero Huachambe RoblesTrabajo25 de Agosto de 2019

894 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Psicología

Curso: Psicología del marketing

Tema: La familia y el marketing

Profesora:  ALARCO FERRADAS, MARIA BARBARA

INTEGRANTES:   

Anaya Vargas, Cindy Evelyn                

Guillén Ñaupa, Deysi Rosy

 Huachambe Robles, Lucero Azalia          

Quispe Livias, Escarle Jomeine

Sernaque Chachapoyas, Sara

Taber Castro, Sergio Augusto

Lima – Perú

 2019

LA FAMILIA Y EL MARKETING

  • Haga un análisis de los ciclos de vida más comunes en su ciudad/región. ¿Cómo varían estos ciclos de vida respecto a lo expuesto en clase?

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el 2014:

En el Perú, el porcentaje de hogares con jefatura femenina era de 27,1% y con jefatura masculina la cubría un 72,9%.

Los menores de 15 años que vivían con ambos padres está representado por un 69,2%, viven con la madre 23,6%, vive con el padre 2,4%.

Los jóvenes entre 23 y 37 años que viven con sus padres en un 69%, el 19% tiene vivienda alquilada y un 12% tiene vivienda propia (Ipsos, 2018).

El Censo del 2017 revela que el 39,6% de los hogares está conformado entre 3 a 4 personas; el 20,1% entre 5 a 6 personas, el 5,7% por más de 7 miembros; el 17,8% por dos miembros y el 16,8% por una sola persona.

Según lo expuesto en clase los ciclos presentados no varían tanto de acuerdo a la realidad nacional, ya que existen más mujeres trabajadoras las cuales se convierten en las jefas del hogar, lo va a en aumento; existe una disminución de la figura paterna tal como muestran las estadísticas, siendo la mujer el  más importante decisor en las decisiones de compra y de consumo familiar, el ciclo de los los hijos recién casados dependientes se mantienen ya que hay pocas personas que tienen casa propia, los padres proveedores tienen presencia hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad por ello el ciclo de los hijos colaboradores se mantienen ya que muchos de los jóvenes tiene una carrera y algunos ya están trabajando o estudiando y trabajando, con los primeros sueldos inician los primeros pagos a favor de la vivienda.

  • ¿Qué papel juegan los abuelos en las familias tradicionales? ¿Y en las familias modernas? ¿Por qué suceden los cambios?

Redacción Mayores UDP (2016) señalan que en las familias tradicionales, los abuelos cumplían un papel relevante en la educación y cuidado de los nietos ya que los padres se encuentran trabajando, es por ello, que los abuelos realizan tareas tales como recoger a los niños del colegio, llevarlos a actividades extras fuera del colegio o simplemente estar con ellos hasta que sus padres regresen a casa; sin embargo, el papel de los abuelos en la familia – moderna - está cambiando, ya que la evolución de las familias ha hecho que también ellos lo hagan. Por ejemplo, hoy en día la vida de los abuelos es más activa, pues mantienen una vida social, estén o no jubilados. Asimismo hacen respetar más su tiempo y sus necesidades (Guía infantil , 2018)

  • Analice las decisiones que toman las empleadas del hogar. Haga una lista de los productos en los cuales ellas tienen la mayor influencia de compra. Si tuviera que hacer campaña publicitaria o de mercadeo para esos productos, ¿cómo lo organizaría? (Lucero y Sergio)

Dentro de la lista de productos en los cuales las empleadas del hogar presentan más preferencia están:

  • Detergente
  • lavavajilla en pasta
  • escoba
  • jabón para ropa (la marca más utilizada “bolívar”)
  • papel higiénico
  • frutas
  • pan
  • Aceite
  • verduras

En primer lugar, cabe resaltar que la toma de decisiones que tienen las empleadas del hogar, está influenciada por las preferencias de los dueños del hogar; por ello, es relevante realizar una atracción publicitaria que fidelize el producto con la empleada del hogar, ya que son ellas quienes experimentan el producto y evalúan características claves como el rendimiento de uso, el nivel de aprobación de los integrantes del hogar, y por las recomendaciones que sus compañeras o amistades cercanas a la vivienda donde laboran puedan dar con respecto a un producto. Por ello, si tuviéramos que emplear una campaña publicitaria o de mercadeo es poder brindar estos productos de manera más accesible a este segmento de mercado, el poder localizar los puntos estratégicos donde llegar con más facilidad. Por ejemplo, las bodegas, los quioscos donde este público recurre más para acceder a este tipo de productos. La campaña publicitaria debe de hacer conocer en estos lugares, el conocimiento de sus productos, así como los atributos que cuenta este. En el caso de realizar la campaña enfocada en productos de limpieza, el poder colocar un precio accesible y llamativo frente a la competencia en un flyer, resulta estratégico para la campaña, ya que la empleada del hogar visualiza el producto de manera rápida y efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (186 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com