ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puente Aranda

isabela318Ensayo5 de Abril de 2014

565 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Puente Aranda deriva su nombre del puente que atravesaba en el terreno cenagoso de Don Juan Aranda sobre el río Chinúa, hoy llamado San Francisco, construido por el oidor Francisco de Anuncibay quien llegó a la Nueva Granada hacia 1573.

Posteriormente se inició la construcción de un camellón hacia el occidente que atravesó la Sabana para facilitar a los viajeros el paso por el inmenso humedal de Aranda y crear así un canal de comunicación con Honda, principal puerto sobre el río Magdalena. De esta forma se comunicó a Honda con Fontibón, por donde entraban las mercancías y se desarrollaba el comercio con la costa Atlántica.

Puente de Aranda existió hasta 1944, fecha en la cual se inició la construcción de la Avenida de las Américas, proyecto promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Puente Aranda deriva su nombre del puente que atravesaba el terreno cenagoso de don Juan Aranda sobre el río Chinúa, hoy llamado San Francisco, construido por el oidor Francisco de Anuncibay, quien llegó a la Nueva Granada hacia 1573. Dicen que Anuncibay construyó el camino de occidente para visitar a su amada, la hija del capitán Olalla, hombre de Confianzaza del conquistador Jiménez de Quezada. Cuentan que doña Jerónima de Orrego y Olalla fue la mujer más bella de su tiempo. A ella debe su existencia nuestra gran carretera hacia el occidente. Para llegar más pronto a verla a Techo o al Novillero, y para ahorrarle tropiezos, al oidor Anuncibay hizo abrir la calzada sin pararse en gastos. Por eso, porque la abrió el amor, quedó más amplia y duradera que si hubiera hecha con el fin inmediato de que pasaran los indios doblados con el peso del oro que se robaba (Tomás Rueda Vargas).

Fue así como se inició la construcción de un camellón hacia el occidente, que atravesó la sabana para facilitar a los viajeros el paso por el inmenso humedal de Aranda y crear así un canal de comunicación con Honda, principal puerto sobre el río Magdalena. Por allí entraban las mercancías provenientes de la costa Atlántica.

Puente de Aranda existió hasta 1944, fecha en la cual se inició la construcción de la Avenida de las Américas, proyecto promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. "Esta Avenida se hizo necesariamente a fin de mejorar la comunicación con el Aeropuerto de Techo, ubicado cerca del monumento que se levantó para dicha ocasión (hoy conocido como banderas), haciendo a un lado el antiguo puente y construyendo en su lugar un monumento en honor a Cristóbal Colón y la Reina Isabel la Católica".

Con el desarrollo industrial de Santa Fe de Bogotá, la localidad comenzó a convertirse en la sede de una multitud de pequeñas empresas manufactureras, que al lado del sector residencial fueron creciendo y ampliándose. La localidad se fortaleció en 1944 con el primer reglamento zonificación, y se consolidó a partir de los estudios de Le Corbusier, del Plan Piloto de Bogotá adoptado en 1951 y de la zonificación de 1963, realizada por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

Posteriormente, normas adoptadas en 1968 y el Decreto 159 de 1974 convirtieron a Puente Aranda en un corredor industrial, lo que implicó beneficios para las empresas allí ubicadas. El sector llegó a ser entonces, el epicentro de la actividad industrial de la capital. Diferentes fábricas de plásticos, textiles, químicos, metalmecánica, gaseosas, tabaco, concentrados y alimentos tienen asiento en esta zona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com