ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puente Chilina Investigacion

huarcoy16 de Enero de 2013

563 Palabras (3 Páginas)936 Visitas

Página 1 de 3

Presentación

Estimado Ing. Juan Francisco Portilla Alvarado,

Con referencia a nuestro trabajo de investigación es grato manifestarle nuestro alto interés por haber tenido la oportunidad de conocer más a fondo el proyecto el puente chilina desde el punto de vista geológico.

Por todo ello, esperamos que nuestro trabajo de investigación amplié mas su conocimiento respecto al proyecto y que sea de su agrado.

Le agradezco su atención y aprovecho la ocasión para saludarle atentamente.

Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio geológico del proyecto puente chilina.

Posteriormente analizaremos que es lo que cuenta la historia, fechas, hechos, o procesos.

Estudio Geológico del Proyecto Puente Chilina

Ubicación y localización geográfica

Región, departamento y provincia de Arequipa.

Distritos de alto selva alegre y Yanahuara.

Se encuentra ubicado entre la av. Chilina a la altura del colegio militar Francisco Bolognesi, distrito de alto Selva Alegre y la ronda Magnopata altura del complejo recreativo del mismo nombre, distrito de Yanahuara.

Antecedentes

Nombre del proyecto: “vía troncal Interconectora entre los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado – Componente IV – Puente Chilina.

El puente chilina es el componente Nº4 de un proyecto Vial Integral.

Proyecto vital para reducir las tugurizadas vías que cruzan la ciudad de Arequipa y el centro.

Contribuye con la disminución de la contaminación y ayuda a conservar el centro histórico de Arequipa.

Se encuentra dentro del plan vial de la municipalidad provincial de Arequipa desde los 80’s.

Descripción

El tema que trataremos es el estudio geológico del proyecto puente chilina.

El motivo de nuestra investigación es dar a conocer que en Arequipa se construirá el puente más grande y ampliar el conocimiento del lector.

Las áreas que hemos considerado en nuestro estudio

Distribución

Condiciones geográficas del proyecto

Entorno

El valle del rio chili y la ciudad. Volcán Misti y los nevados Pichu Pichu y Chachani.

Valor estético natural y rural por la configuración de los componentes de la campiña, como: las andenerías existentes, sistemas de canales de regadío, cascadas y estanques; el rio chili, con su cauce, su flora y fauna.

Clima

Las características climáticas que presenta son de un valle templado, con temperaturas que oscilan entre los 10º y 24º C. haciendo frio en las noches y al amanecer por la presencia de vientos de intensidad moderada; teniendo el brillo solar en las mañanas y en las tardes, que iluminan y calienta el ambiente.

Área del terreno

El área estimada del terreno en el q se desarrolla la componente nº4, puente chilina, es de 2.5 Ha, entre los distritos de Alto Selva Alegre y Yanahuara.

Topografía

El puente chilina, conecta ambas márgenes del rio chili, el valle del rio chili sobre el que discurre el puente, tiene un relieve topo-grafico en las siguientes características: pendientes fuertes entre los 30º y 45º, pendientes moderadas entre 30º y 10º y pendientes suaves son menores de 10º. Como referentes urbanos que ubican la conexión entre ambas márgenes, se encuentra la av. Chilina a la altura del nivel 2405.00 msnm y la ronda magnopata a la altura del nivel de 2391.00 msnm, el rio chili como referente natural del nivel de pelo de agua de 2354.00 msnm.

Vegetación

El sector donde se localiza el puente, presenta las siguientes características de vegetación:

Arboles: especies forestales entre alturas de 5 m a 20 m, presentándose de forma agrupada y asilada, correspondientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com