ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puente Del Canal Del Chacao

mfac19 de Junio de 2012

633 Palabras (3 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 3

Puente canal del Chacao

Ma. Fernanda Acuña Isidora Nicolás 11 Junio 2012

Algo de historia

La iniciativa fue propuesta inicialmente en el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, pero fue incluida en el programa de gobierno del presidente Ricardo Lagos.

Se incluyó como una propuesta que estaría lista en el bicentenario, y por ello se le dio el nombre de “Puente bicentenario”.

El puente tendría un largo total de

2.635 metros,

y sería sostenido por tres pilares. Sería resistente a vientos de hasta

200 km/hrs

y a eventuales sismos de hasta

10 grados en la escala Richter.

En el año 2006, durante el gobierno de Michelle Bachelet,

se SUSPENDIERON las obras ya que el puente sobrepasó los costos estimados, pasando de los US$605.000.000 a los US$930.000.000.

Esto generó una gran molestia en la población de la isla que llegó a su clímax cuando el alcalde de Castro, mostró una bandera de España, denunciando un completo abandono desde que Chile se anexó la isla en 1826.

Luego de muchas negociaciones entre el ministro del interior y los dirigentes de la isla, se llegó a un acuerdo, en donde no se haría el puente pero sí se implementarían otras medidas a favor de la isla.

“Entendemos que la aspiración de los alcaldes o de algunos sectores de la isla es el puente. Entiendo perfectamente esa aspiración, pero no hablamos del puente en función de que se va a hacer ahora, les quedó muy claro que en este gobierno no se va a tratar el problema del puente.”

Belisario Velasco, 9 de agosto de 2006

En 2010, se anunció un sistema de medidas para mejorar la calidad de vida en la isla, llamado “Plan Chiloé”, el cual consiste en mejorar las rutas que conectan la isla y generar espacios que potencien el turismo.

En la cuenta pública de este año, el presidente Sebastián Piñera, anunció la construcción de un puente que uniría el continente con la isla de Chiloé.

“La voluntad política del gobierno del presidente Sebastián Piñera es llevar adelante este proyecto de puente en la medida que cueste menos de US$740 millones de dólares. Según las estimaciones y el trabajo que se ha realizado en el MOP, creemos que es viable y posible recibir propuestas dentro de ese rango de precios”. Ministro Laurence Golborne.

“Estimamos poder llamar a licitación dentro del período de este año, luego de recibir las ofertas hacia fines del año 2013 y poder adjudicar esta obra durante este período de gobierno. Con ese horizonte estamos trabajando y se consideraría una fase de construcción y luego del diseño de ingeniería con la aprobación respectiva, durante el año 2014-2015, para estar terminado el proyecto en 2019”.

Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne.

Necesidades de la isla

Puente en el canal de Chacao: Necesidad y Miedo

El transporte desde Pargua hasta Ancud (2 km aprox.) tiene un duración de 40 min (con puente 2 minutos) y un costo de $10.000-. Por auto ida o vuelta.

Se han gastado ms de 30 millones de dólares en estudios.

Tiempos de espera muy largos (2-3 hrs) por haber solo 1 transbordador y en tiempos de emergencia y malas condiciones climáticas no funciona.

Emergencias de Salud: hospitales de la isla grande de Chiloé no dan abasto y solo son de mediana complejidad. (puerto Montt)

Abastecimiento de productos.

Universidades en la isla no son buenas y no permiten estabilidad a los jóvenes que se quedan en la isla

La gente esta asustado por cuanto se pagara en peaje. (14.000-. Canal de Chacao por pasada)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com