ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE HA HECHO LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA PARA HACER VALER SUS DERECHOS?

KatherinMP14 de Mayo de 2013

970 Palabras (4 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 4

Pasa el tiempo, se escribe la historia, se da a conocer para no repetirla y es así como el ser humano evoluciona. Podemos describir muchas teorías del “perfeccionamiento” del hombre, todo lo que le ha quitado al mundo para retribuírselo de diferentes maneras, pero… ¿Qué es lo que ha hecho tan bien el hombre que no pueda hacer la mujer? Mostraremos hechos históricos con los que la mujer ha dejado huella y logrado un trato equitativo en disímiles tiempos, veremos algunas perspectivas sobre ésta evolución, y por último concluiremos sobre estos cambios.

Hace aproximadamente ciento cincuenta años, la mujer era vista como un objeto inútil, falto de importancia y de capacidades que fueran lucrativas para su entorno; era un ser sumiso, imperfecto, sometido al maltrato y la opresión, estaba destinada y dedicada a ser una buena madre, buena hija y buena esposa, sin salir de su casa, limitada a ver el mundo desde dentro porque no era su lugar, simplemente no le era permitido.

Podemos decir, que la mujer no valía nada, sin embargo ésta nunca pensó en quedarse así, ni mucho menos rendirse en la búsqueda de la igualdad, claro ejemplo de esto es encontrado como un sello en la historia que fue protagonizado por Clara Zetkin y Luise Zietz 1, siendo la primera quien planteó y la segunda quien respaldó la propuesta de conseguir el sufragio universal para las mujeres, lográndolo en agosto de 1910.

Otra muestra de la lucha de la mujer en pro de sus derechos y reconocimiento social es: “El incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York” 2, acontecimiento que inició como una revolución de las costureras de ésta fábrica, pues ellas exigían un trato digno, por lo que decidieron cerrar el establecimiento estando todas ahí dentro; en las horas de la tarde, alrededor de las 4:40 pm, la industria de repente, se incendió y aunque hay muchas teorías sobre esto, aún no se sabe lo que en realidad pasó, ese día, el 25 de marzo de 1911 murieron aproximadamente 146 personas de las cuales solo 17 eran hombres; finalmente, como consecuencia a esta “protesta” se establece el Día Internacional de la Mujer Trabajadora 3 con esto logran un cambio en la legislación laboral de los Estados Unidos.

Conocemos hechos que han dejado claro lo que la mujer ha deseado desde un principio, la igualdad; muchos filósofos, psicólogos, investigadores e incluso personas que no enfocan sus estudios en éstos conflictos sociales, han intentado describir lo que fue, es y será la mujer, por medio de historias, mitos, o incluso artículos. En la antigüedad, en Europa, el filósofo Sófocles, recrea la disputa de una mujer luchadora y comprometida con sus ideales, que se revela ante las leyes de su tío buscando la justicia y la igualdad en la sociedad, ésta sería la historia de Antigona, quien finalmente demuestra la importancia de la mujer por su valentía y trabajo por lo que ella consideraba un cambio significativo para su comunidad, aunque persiste, Antigona es asesinada. (Sófocles, 442 a.C).4

Una revelación similar nos es entregada por un dramaturgo y poeta noruego en una historia llamada “Casa de Muñecas”, obra que se estrenó el 21 de diciembre de 1879, en ésta, Ibsen cuenta la historia de Nora, una mujer que a pesar de tener comodidades, un buen esposo y una vida aparentemente feliz, no era libre, pues ella guardaba un oscuro secreto, Nora transgrede las leyes por ayudar a su esposo y es lo que la define sin duda, como una mujer con agallas, una fuerza y un amor infinitos, por su esposo, que le permiten triunfar y demostrar de lo que una mujer es capaz. (Henrik Ibsen, 1879).5

En una comparación sobre las obras de Sófocles y Henrik Ibsen, un profesional de la literatura concluye: “No hay que dudar de las capacidades de las mujeres, así como se intenta mostrar en ambas obras: son capaces de cosas que quizás ni los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com