ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la investigación social y cuál es su objetivo principal?

signe veraResumen2 de Julio de 2023

2.531 Palabras (11 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué es la investigación social y cuál es su objetivo principal?

La investigación social se refiere al estudio sistemático y científico de fenómenos sociales y humanos. Su objetivo principal es generar conocimiento y comprensión de las realidades sociales, analizar problemas, formular teorías y contribuir al desarrollo de políticas y prácticas sociales efectivas.

Explique brevemente los paradigmas de investigación social más conocidos.

Los paradigmas de investigación social más conocidos son:

Paradigma positivista: Se basa en la objetividad, la medición cuantitativa y la búsqueda de leyes generales.

Paradigma interpretativo: Se enfoca en la comprensión y la interpretación de los significados y las experiencias sociales, utilizando métodos cualitativos.

Paradigma crítico: Se centra en el análisis de las estructuras de poder y las desigualdades sociales, con el objetivo de generar cambios y transformaciones sociales.

¿Qué es la epistemología y cómo se relaciona con la investigación social?

La epistemología se refiere al estudio de la naturaleza del conocimiento y cómo se obtiene. En el contexto de la investigación social, la epistemología se ocupa de los fundamentos teóricos y filosóficos de la investigación, así como de las formas en que se genera, valida y utiliza el conocimiento social.

¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos que sustentan la investigación social?

Los fundamentos epistemológicos que sustentan la investigación social incluyen la idea de que el conocimiento es construido socialmente, que los sujetos de investigación son activos y participantes, y que la realidad social es compleja y dinámica.

Mencione algunas normas de cientificidad de validez general aplicables a la investigación social.

Algunas normas de cientificidad de validez general aplicables a la investigación social incluyen la objetividad, la confiabilidad, la validez, la generalización y la replicabilidad. Estas normas buscan asegurar la calidad y la robustez de los resultados de investigación.

Describa la estructura lógica de la ciencia y cómo se aplica en la investigación social.

La estructura lógica de la ciencia se basa en la formulación de hipótesis, el diseño de métodos de investigación, la recolección y el análisis de datos, la interpretación de resultados y la formulación de conclusiones. En la investigación social, este enfoque se aplica para generar conocimiento válido y confiable sobre fenómenos sociales.

¿Por qué es importante la argumentación racional en la investigación social?

La argumentación racional en la investigación social implica utilizar razonamiento lógico y evidencia empírica para respaldar las afirmaciones y conclusiones. Esto es importante para garantizar la solidez y la validez de los argumentos y los hallazgos de investigación.

Explique qué se entiende por actitud científica y su importancia en la investigación social.

La actitud científica en la investigación social implica un enfoque riguroso, objetivo, imparcial y ético hacia el estudio de los fenómenos sociales. Implica mantener una mentalidad abierta, seguir métodos sistemáticos, respetar los principios éticos y buscar la verdad y la comprensión basadas en la evidencia.

¿Qué significa el pensamiento complejo y cómo se relaciona con la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la investigación social?

El pensamiento complejo se refiere a la capacidad de comprender y abordar la complejidad de los fenómenos sociales, reconociendo las interconexiones, las interacciones y los contextos múltiples que los conforman. La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son enfoques que promueven la colaboración y la integración de múltiples disciplinas y perspectivas en la investigación social, enriqueciendo así la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales.

¿Cuáles son algunos problemas epistemológicos que pueden surgir en la investigación social y cómo se pueden abordar?

Algunos problemas epistemológicos que pueden surgir en la investigación social incluyen:

Sesgos y prejuicios: Los investigadores pueden tener sesgos personales o prejuicios que pueden influir en la interpretación de los datos y los resultados de la investigación. Es importante ser consciente de estos sesgos y tomar medidas para minimizar su impacto en la investigación.

Subjetividad y relativismo: Dado que la investigación social se ocupa de fenómenos sociales complejos y subjetivos, existe el desafío de cómo abordar la subjetividad y el relativismo en la interpretación de los datos. Es importante utilizar métodos y técnicas que permitan capturar y analizar las perspectivas y experiencias de los participantes de manera rigurosa y válida.

Validación y confiabilidad: La investigación social a menudo se basa en datos cualitativos y subjetivos, lo que plantea desafíos en términos de cómo validar y garantizar la confiabilidad de los hallazgos. Los investigadores deben emplear estrategias adecuadas, como la triangulación de datos, la revisión por pares y la reflexividad, para aumentar la validez y confiabilidad de sus resultados.

Ética y poder: La investigación social involucra el estudio de sujetos humanos y, por lo tanto, plantea cuestiones éticas y de poder. Los investigadores deben considerar cuidadosamente el consentimiento informado, la confidencialidad, la protección de los derechos de los participantes y el manejo adecuado del poder y las relaciones de poder en la investigación.

Complejidad de los fenómenos sociales: Los fenómenos sociales son inherentemente complejos y multifacéticos, lo que dificulta su comprensión completa. La investigación social debe abordar esta complejidad y tener en cuenta múltiples variables, interacciones y contextos para obtener una imagen más completa y precisa de los fenómenos sociales.

Explique brevemente el método deductivo y proporcione un ejemplo de su aplicación en una investigación.:

El método deductivo es un proceso de razonamiento que va de lo general a lo particular. Se parte de una premisa o teoría general y se llega a conclusiones específicas a través de la aplicación de reglas lógicas. Un ejemplo de su aplicación en una investigación sería:

Premisa general: Todos los mamíferos tienen glándulas mamarias.

Premisa específica: Los perros son mamíferos.

Conclusión: Los perros tienen glándulas mamarias.

Describa el método inductivo y brinde un ejemplo de cómo se utiliza en una investigación.: 

El método inductivo es un proceso de razonamiento que va de lo particular a lo general. Se parte de observaciones específicas y se genera una teoría general o patrón a partir de esas observaciones. Un ejemplo de su uso en una investigación podría ser:

Observación: Todos los estudiantes de una clase obtienen calificaciones altas en un examen de matemáticas.

Observación: Todos los estudiantes de otra clase obtienen calificaciones altas en un examen de matemáticas.

Observación: Todos los estudiantes de diferentes clases obtienen calificaciones altas en exámenes de matemáticas.

Conclusión: Los estudiantes en general tienen buen desempeño en los exámenes de matemáticas.

¿En qué consiste el método hipotético-deductivo y cómo se aplica en la investigación científica?

El método hipotético-deductivo consiste en formular una hipótesis basada en conocimientos previos o teorías, y luego realizar deducciones lógicas para probar o refutar dicha hipótesis. Se aplica en la investigación científica mediante la formulación de una hipótesis, el diseño de un experimento o recopilación de datos para probar la hipótesis, y la evaluación de los resultados para confirmar o rechazar la hipótesis.

Explique el método analítico y proporcione un ejemplo de su uso en un estudio.

El método analítico se centra en el análisis y descomposición de un fenómeno o problema en sus partes constituyentes para comprender su funcionamiento. Se utiliza en un estudio al descomponer un fenómeno en elementos más pequeños y analizar cada componente de manera individual. Por ejemplo, en un estudio sobre la satisfacción del cliente en un restaurante, se analizarían los factores como la calidad de la comida, el servicio, el ambiente y los precios de forma separada para comprender cómo influyen en la satisfacción global del cliente.

Describa el método sintético y brinde un ejemplo de cómo se emplea en una investigación.

El método sintético se basa en la integración de diferentes elementos o perspectivas para construir una visión completa o una solución integral. Se emplea en una investigación al combinar diferentes teorías, enfoques o fuentes de información para obtener una comprensión más completa del fenómeno en estudio. Por ejemplo, en un estudio sobre la implementación de políticas de sostenibilidad en una empresa, se pueden combinar teorías de gestión, enfoques ambientales y datos de desempeño económico para desarrollar una estrategia de implementación más efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com