ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es un sector institucional? ¿Cuáles son? ¿Cómo se caracterizan?

Daniel25aTarea8 de Enero de 2019

2.499 Palabras (10 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 10

¿Qué es un sector institucional? ¿Cuáles son? ¿Cómo se caracterizan?

Una unidad institucional se define como una entidad económica que tiene capacidad para realizar actividades económicas y efectuar transacciones con otras entidades; poseer activos y contraer pasivos.

Bajo el enfoque institucional se asume que cada unidad económica dispone de registros contables en los que se documentan sus transacciones reales y financieras, y balances de activos y pasivos; la excepción de esta regla la constituyen los hogares.

El conjunto de cuentas integradas, desde las relacionadas con la producción hasta los balances, se ha definido para las unidades institucionales, según el enfoque central del

SCN. Tales unidades son agentes económicos que tienen activos (financieros y no financieros), emiten pasivos y realizan transacciones con otras unidades institucionales. Esas unidades, según sus características, conforman sectores institucionales.

El SCN de 1993 distingue cinco grandes sectores institucionales de acuerdo con la naturaleza y características de transacciones y actividades predominantes que desarrollan.

Tales sectores son:

1). Sociedades no financieras

2). Sociedades financieras

3). Gobierno general

4). Hogares

5). Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH)

Asimismo, es importante la clasificación de los agentes económicos en dos grandes sectores: público y privado. El primero conformado por las sociedades no financieras y financieras públicas y las unidades del Gobierno general. Esta distinción en las mediciones macroeconómicas es de sumo interés para las economías donde el sector público tiene un peso relevante.

1). Sector de las sociedades no financieras: Comprende todas las empresas, sociedades y cuasisociedades que se dedican principalmente a la producción de bienes y servicios no financieros de mercado.

        La función principal de este sector es la de producir bienes y servicios no financieros para su venta en el mercado, siendo sus “recursos” principales los ingresos procedentes por la venta de su producción de bienes o servicios. Las sociedades públicas adicionalmente pueden recibir transferencias, aportaciones y/o subsidios del gobierno general.

2). Sector de las sociedades financieras: Incluye todas las empresas, sociedades y cuasisociedades cuya actividad principal es la intermediación financiera o prestan servicios auxiliares relacionados con esa intermediación. Los intermediarios financieros son aquéllos dedicados a canalizar fondos desde los agentes prestamistas o superavitarios hacia los prestatarios o deficitarios de recursos. Para ello, contraen pasivos y adquieren activos financieros.

El sector de las sociedades financieras puede clasificarse en los siguientes subsectores:

. Banco central

. Otras sociedades de depósitos

. Sociedades monetarias de depósitos

. Otras sociedades de depósitos

. Otros intermediarios financieros

. Auxiliares financieros

. Sociedades de seguros y fondos de pensiones

El banco central constituye la autoridad monetaria encargada de emitir billetes y acuñar monedas y de administrar las reservas internacionales.

El subsector correspondiente a otras sociedades de depósitos comprende todas aquellas instituciones dedicadas a la intermediación financiera, para lo cual emiten pasivos representados principalmente por depósitos y en menor medida por otros instrumentos financieros. Se incluyen las sociedades monetarias, como son los bancos comerciales y universales, los cuales tienen como pasivo fundamental los depósitos a la vista, transferibles mediante cheques u otra forma. En la agrupación denominada otras sociedades de depósitos se incluyen las unidades que emiten pasivos mediante depósitos que  generalmente no son transferibles, sin embargo, son considerados sustitutos próximos del dinero. Entre ellas se destacan las entidades de ahorro y préstamo, bancos de inversión y los bancos hipotecarios. Los otros intermediarios financieros son los que captan fondos mediante instrumentos diferentes a los depósitos, los cuales utilizan en la adquisición de activos financieros. Se incluyen las arrendadoras financieras, fondos mutuales de inversión y los fondos especiales de financiamiento del gobierno, entre otras instituciones. Los servicios auxilia-res financieros se refieren a las unidades que principalmente realizan actividades estrechamente vinculadas con la intermediación financiera, como son, por ejemplo, corredores de bolsa, bolsas de valores y casas de cambio.

En cuanto a las sociedades de seguros, comprenden todas las empresas dedicadas a prestar servicios de seguros de vida, de accidentes, de enfermedad, incendio u otro tipo de riesgo. Por su parte, los fondos de pensiones que se incluyen en este subsector se refieren a instituciones autónomas, es decir, separadas de las unidades que las crean, con el fin de suministrar prestaciones de jubilación a los asalariados.

3). Sector del gobierno general: Este sector lo constituyen los siguientes agentes:

. Unidades del Gobierno central, estatal, regional y local (municipal)

. Instituciones de la seguridad social

. Instituciones sin fines de lucro gubernamentales

El Gobierno central está constituido por los ministerios y demás órganos del poder Ejecutivo, Legislativo Nacional, Judicial, entre otros organismos de la administración centralizada. El Gobierno estatal lo constituyen las gobernaciones de estados y sus dependencias. El Gobierno local lo integran las alcaldías en su ámbito municipal. En el subsector de la seguridad social se incluyen los fondos administrados por el gobierno con el propósito de suministrar prestaciones sociales mediante las contribuciones sociales que reciben; se trata de instituciones que conforman el sistema de los seguros sociales. Las instituciones sin fines de lucro gubernamentales comprenden todos aquellos institutos dependientes de los diferentes niveles del gobierno creados con el fin principal de prestar servicios sociales o producir bienes no de mercado. Adicionalmente, cabe señalar que en el Gobierno general se incluyen aquellos establecimientos productores de bienes y servicios, propiedad de los niveles gubernamentales, que no están constituidos como entidad jurídica separada.

Su función principal es suministrar bienes y servicios no de mercado, tanto para los individuos como para la comunidad en su conjunto. También realiza acciones de redistribución del ingreso mediante los impuestos, subsidios y transferencias. Sus principales “recursos” provienen de impuestos corrientes y al ingreso, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones sociales. Dentro de sus “usos” destacan el consumo intermedio, la remuneración de asalariados, pago de intereses, prestaciones sociales y transferencias corrientes e inversión fija bruta.

4). Sector de los hogares: El sector hogares está conformado por todas las familias residentes, las empresas de mercado no constituidas en sociedad y las unidades de este sector que producen para su uso final propio.

Las empresas no constituidas en sociedad son unidades de producción propiedad de los hogares dedicadas a la producción de bienes y servicios, las cuales generalmente no están organizadas como entidades jurídicas separadas de los hogares. De allí que el excedente que generan estas unidades representa un ingreso mixto para los hogares, en el cual se combinan remuneraciones al factor trabajo y el rendimiento de la actividad empresarial. Esas actividades productivas pueden ser desarrolladas por personas en forma particular u organizadas en pequeñas empresas en las cuales participan varios individuos. En el subsector de las empresas no constituidas en sociedad también se incluyen las unidades económicas que desarrollan actividades llamadas de carácter informal.

Los hogares pueden poseer unidades que producen bienes y servicios para su propio uso final, sea de consumo o de formación bruta de capital fijo. Al respecto se incluyen la producción agrícola para el autoconsumo, la construcción de viviendas propias por los miembros del hogar, los servicios, domésticos que prestan personas remuneradas y los servicios de viviendas ocupadas por sus propietarios (imputación de alquiler).

Su Función principal es la de consumo y por otra parte producir bienes y servicios no financieros para su venta o trueque en el mercado o para autoconsumo.

5). El sector de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH): Las ISFLSH son unidades privadas creadas principalmente para prestar servicios o producir bienes en forma gratuita o a precios económicamente no significativos, las cuales son financiadas y controladas en su mayor parte o en forma total por las familias. En este sector institucional se incluyen las organizaciones sindicales, gremios profesionales, partidos políticos, instituciones religiosas, clubes sociales, culturales y recreativos y fundaciones benéficas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (162 Kb) docx (123 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com