ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualizacion sector financiero ¿Cuáles son las principales instituciones financieras que existen?

leidycitalinda9 de Octubre de 2013

9.713 Palabras (39 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 39

INTRODUCCION

Este es un informe del sector financiero, grosso modo, el cual tratara de abordar los mercados financieros, la evolución general de la economía y las proyecciones que se tienes macroeconómicas y de mercado.

También se puede definir que el sistema bancario Estimula el ahorro o incentiva el consumo en los hogares, o también determina el costo del dinero a través de las tasas de interés, lo que deriva en poder adquisitivo en una economía.

En los últimos 10 años. La única crisis para este sector fue en el 2008, específicamente para la línea de crédito hipotecario, una de las causas fundamentales es la mala praxis en el mercado del crédito hipotecario es una de las causas que explica la crisis financiera, el sobreendeudamiento está todavía en el corazón de la crisis, y fijar las reglas del mercado de crédito fue un paso importante para intentar combatirlo.

En las tendencias seculares, es de destacar que las transformaciones de la última década constituyen un marco favorable para el crecimiento futuro. Se resalta el incremento de la inversión a más de un cuarto del producto, la mejora del ingreso promedio, la estabilidad de precios y las reformas fiscales. Gracias a ello, en el próximo quinquenio Colombia podría tener un crecimiento promedio de 4,6%, que está alineado con su nivel potencial. Además, se anticipa una baja volatilidad en el ciclo económico.

Se revisará también los indicadores de accesibilidad, estabilidad y eficiencia de los sistemas financieros, y cual, puede ser la migración internacional.

Es importante resaltar la “migración” de los bancos en otros países como por ejemplo la apertura de sucursales. La compra del Banco de Bogotá de las operaciones en Centroamérica del BAC CREDOMATIC, La compra por parte de suramericana de la operación de pensiones y seguros de ING en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay. la compra de Davivienda de las operaciones del HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras, Frente a las emisiones de deuda, se resalta la colocación que existe actualmente en el exterior de certificados de depósito americanos por parte de Bancolombia, Grupo Sura, Interbolsa y Corficolombiana.

1.1.TENDENCIA MUNDIAL

Las crisis sistemáticas financieras de finales de las décadas de 1980 y 1990 destacaron la importancia de los sectores financieros sólidos para la estabilidad macro económica de un país y para el orden financiero internacional en general.

En los últimos veinte años el sector ha tenido que afrontar una serie de crisis a nivel mundial que han determinado de cierta manera los cambios que ha sufrido el sistema financiero internacional. Dentro de estas mencionamos las más destacadas:

1.Crisis de los Tigres Asiáticos: La crisis comenzó en Tailandia con el colapso financiero del baht tailandés, causado por la decisión del gobierno tailandés de hacer fluctuar el baht, desligando su referencia monetaria al dólar, luego de esfuerzos exhaustivos para sostenerlo frente a una sobreextensión financiera severa que era en parte obligada por el sector inmobiliario. Para ese entonces, Tailandia había adquirido una carga de deuda externa que provocó la bancarrota efectiva del país incluso antes del colapso de su moneda. Cuando la crisis se expandió, la mayoría de los países del Sureste Asiático y Japón vieron el desplome de sus monedas, la devaluación del mercado bursátil y de otros activos y una caída precipitada de la deuda privada.

2.Crisis financiera Rusa (Crisis del Rublo) Golpeo a Rusia el 17 de Agosto de 1998. Efecto dominio de la crisis financiera Asiática que empezó en el año de 1997. Dada la caída en los precios mundiales de los commodities (Recursos disponibles de un país), es decir, que los países que dependían fuertemente de la explotación de materias primas estuvieron entre los más severamente afectados, estos recursos conformaban más 80% de las exportaciones rusas (petróleo, madera, gas, metales).La fuerte devaluación del rublo y sus efectos sobre la deuda externa Rusa produjo en el contexto una desaceleración económica mundial.

3.Crisis Financiera de 2008. Esta crisis se desató debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006; mejor conocida como la Crisis de hipotecas Suprime. Las repercusiones de la crisis empezaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008 contagiándose primero el sistema financiero Estadounidense y después el internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez y causando indirectamente otros fenómenos económicos como la crisis alimentaria global, derrumbes bursátiles como la crisis de enero de 2008 en Estados Unidos y seguida por la crisis bursátil mundial de octubre de 2008,como consecuencia una crisis económica a escala internacional.

4.Crisis Financiera del Tango 2001 (Argentina): Se presentó por el aumento en el nivel de desempleo gracias al descenso en la demanda agregada. Este factor generó una reducción en los ingresos de los empresarios obligándolos a su vez a subyugar sus costos, sobre todo los que tenían que ver directamente con la nómina. Esta decisión aumentó el nivel de desempleo en el país y a su vez creó un círculo vicioso que se vio seriamente afectado por la crisis de Brasil. Consistió en la declaración de Argentina de su incapacidad de pagar su deuda externa y el contagio de su situación a los demás países latino americanos.

Como se puede observar estas crisis han sido frecuentes desde 1980 y se han presentado en más de tres cuartas partes de los países del mundo, incluido diferentes países industrializados, no obstante, la crisis financiera que se propagó en Asia 1997 mostró la importancia del Sector financiero de un país para lograr su estabilización Macroeconómica y el valor de mantener en funcionamiento la situación financiera internacional.

Debido a estas crisis el FMI Y el Banco Mundial pusieron en marcha un programa de evaluación del sector financiero (FSAP) en el año 1999, con el que buscaban observar concretamente los sectores financieros de los países y evaluar sus puntos fuertes y débiles con el fin de reducir la probabilidad de crisis.

2.DEFINICIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS DEL SECTOR

DEFINICIÓN

El Sistema Financiero es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).

Aquellas entidades que se encargan de prestar servicios y facilitar el desarrollo de múltiples operaciones financieras y comerciales.

El Sistema Financiero colombiano está conformado por el Banco de la República el cual se desempeña como Banco Central del país y órgano de dirección y control de las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país.

Su función principal es la de captar recursos legales de los particulares y convertirlos en depósitos a la vista como las cuentas de ahorro o a término como los CDT, para colocarlos en el mercado a través de instrumentos como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito.

¿Cuáles son las principales Instituciones Financieras que existen?

Establecimientos de crédito

Bancos: Se encargan de ofrecer servicios financieros exclusivos que los diferencian de las demás entidades financieras, como cuentas de ahorro y cuentas corriente, créditos y otros productos financieros entre otros.

Corporaciones Financieras: Te ofrecen principalmente servicios financieros corporativos y empresariales. Su función principal corresponde a la captación de recursos a través de  depósitos o instrumentos de deuda a plazos como los CDT , con el objetivo de utilizar esos recursos para prestarlos a las empresas, para así fomentar y promover el desarrollo de la empresa colombiana. Por ejemplo cualquier asociación de productores pequeños o medianos puede acceder a los servicios de financiamiento de las corporaciones financieras.

Compañías de Financiamiento Comercial: Te ofrecen servicios de inversión, créditos y operaciones de leasing, a través de ellas puedes obtener por ejemplo una maquinaria para tu empresa por un determinado tiempo pagando una cuota de arrendamiento con la opción de comprar esta al finalizar el contrato.

Otro tipo de Entidades Financieras

Fiduciarias: Se encargan de administrar tus bienes, inversiones o proyectos de construcción de vivienda. Para mayor información ingresa a ASOFIDUCIARIAS.

Compañías de seguros: Existen 2 tipos, las de seguros de vida que se encargan de cubrir lo relacionado con accidentes y pólizas de vida entre otros, y las de seguros en general tales como los seguros sobre bienes inmuebles, desempleo, automóviles. Para más información ingresa a FASECOLDA.

Sociedades comisionistas de bolsa: Te ofrecen administrar tus ahorros o ganancias e invertirlas en el mercado bursátil, generándote nuevas ganancias sobre tu capital.

Debes tener en cuenta que estas ganancias pueden variar de acuerdo a lo pactado con la sociedad comisionista y que así como puedes tener buenos ingresos de estos, también tú capital está sujeto a riesgos que debes asumir antes de negociar con ellos. Para mayor información ingresa a ASOBOLSA.  

Composición del Sistema Financiero Colombiano

Según el nuevo Estatuto Orgánico se han clasificado como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com