Que Es Un Equipo De Trabajo
tito22018725 de Septiembre de 2014
4.386 Palabras (18 Páginas)227 Visitas
QUE ES UN EQUIPO DE TRABAJO
ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE SE ORGANIZAN DE UNA FORMA DETERMINADA PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMÚN.
SINERGIA
PROCEDE DE UN VOCABLO GRIEGO QUE SIGNIFICA “COOPERACIÓN”. EL CONCEPTO ES UTILIZADO PARA NOMBRAR A LA ACCIÓN DE DOS O MÁS CAUSAS QUE GENERAN UN EFECTO SUPERIOR AL QUE SE CONSEGUIRÍA CON LA SUMA DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES.
GRUPO DE DISCUSIÓN
EL OBJETIVO DE ESTA TÉCNICA ES AMPLIAR CONOCIMIENTOS, DESARROLLAR HABILIDADES DE ANÁLISIS, DE ESCUCHA, DE RESPETO, ETC. CONSISTE EN QUE UN GRUPO PEQUEÑO DISCUTA LIBREMENTE SOBRE UN TEMA, NORMALMENTE CONDUCIDO POR UN COORDINADOR. NORMALMENTE SE TRATA DE BUSCAR SOLUCIONES A UN PROBLEMA, TOMAR UNA DECISIÓN, ETC.
MÉTODO DEL CASO
SE TRATA DE ESTUDIAR DE MODO ANALÍTICO Y EXHAUSTIVO UN CASO TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS DETALLES PARA EXTRAER CONCLUSIONES RELEVANTES. SU OBJETIVO ES DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL, TENIENDO EN CUENTA TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE.
TORMENTA DE IDEAS
ESTA TÉCNICA, TAMBIÉN DENOMINADA "BRAINSTORMING", BUSCA CREAR EN EL GRUPO UN CLIMA INFORMAL, ALTAMENTE PERMISIVO, SIN CRÍTICAS NI TENSIONES, ESTIMULANDO EL DESARROLLO IMAGINATIVO PARA QUE SE PUEDAN PRODUCIR IDEAS NOVEDOSAS.
ROLES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO
I. EL MODERADOR DIRIGE, COORDINA, ORIENTA, MOTIVA Y CONTROLA A LOS OTROS INTEGRANTES, DEPENDIENDO DE QUIEN ASUMA ESTE ROL, PUEDE EJERCERLO DE FORMA AUTOCRÁTICA, CONSULTIVA, DEMOCRÁTICA, ANÁRQUICA, ORIENTADORA O RELAJADA.
II. EL COLABORADOR SECUNDA, COMPLEMENTA, APOYA, SUSTENTA Y RESPALDA LA LABOR DE TODO EL EQUIPO, ESPECIALMENTE DE QUIEN ASUMA EL ROL DE MODERADOR.
III. EL CREATIVO SUGIERE, INNOVA, CREA Y PROPONE NUEVAS COSAS Y NUEVAS FORMAS DE HACERLAS.
IV. EL RELACIONISTA CUIDA TODO LO QUE TIENE QUE VER CON LA ARMONÍA TANTO ENTRE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO, COMO CON LAS PERSONAS AJENAS A ÉL.
V. EL EVALUADOR ES EL CRÍTICO, EL QUE VUELVE A CENTRAR AL EQUIPO CUANDO ÉSTE SE DISPERSA Y EVALUAR TANTO LOS RESULTADOS COMO LOS PROCEDIMIENTOS.
PENSAMIENTOS DEFORMADOS
TODAS LAS PERSONAS EN SU DÍA A DÍA EXPERIMENTAN DOS TIPOS DE PENSAMIENTOS;
POSITIVOS, QUE PRODUCEN BIENESTAR, Y
NEGATIVOS, QUE POR EL CONTRARIO HACEN SUFRIR.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DEFORMADOS:
FILTRAJE: SÓLO SE VE UN ELEMENTO DE LA SITUACIÓN EXCLUYENDO EL RESTO, NORMALMENTE SE TOMAN LOS DETALLES NEGATIVOS. EJ: “LAS VACACIONES DE VERANO VAN A SER HORRIBLES PORQUE VA A ESTAR MI HERMANO”
PENSAMIENTO POLARIZADO: TENDENCIA A TOMAS LAS COSAS DE FORMA EXTREMISTA, SIN EXISTIR TÉRMINO MEDIO (O MUY MALO O MUY BUENO) EJ: “NO ME HE ACORDADO DEL CUMPLEAÑOS DE LAURA, SOY LA PEOR MADRE DEL MUNDO “
SOBREGENERALIZACIÓN: SE EXTRAE UNA CONCLUSIÓN GENERAL DE UN SIMPLE INCIDENTE O PARTE DE LA EVIDENCIA. SI OCURRE ALGO EN UNA OCASIÓN SE ESPERARÁ QUE SIEMPRE OCURRA. EJ: “ME HA DEJADO MI NOVIO, NINGÚN HOMBRE ME VA A QUERER NUNCA”
INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO: SE INTERPRETA LO QUE HACE, PIENSAN O SIENTE LAS DEMÁS PERSONAS SIN NECESIDAD DE HABLAR CON ELLOS O DE CONTRASTARLO. EJ: “AUNQUE APARENTEMENTE ME ATIENDE SE QUE NO ME ESTA HACIENDO CASO”VISIÓN CATASTRÓFICA: SE ESPERA QUE OCURRA SIEMPRE LO PEOR. EJ: “ME DUELE LA CABEZA, SEGURO QUE TENGO UN TUMOR”
PERSONALIZACIÓN: SE PIENSA QUE TODO LO QUE DICEN O HACEN LOS DEMÁS ESTÁ RELACIONADO CON SU PERSONA. EJ: “MI HIJA SE SIENTE MAL PORQUE YO NO HE SIDO BUENA MADRE”
RAZONAMIENTO EMOCIONAL: CREENCIA DE LO QUE UNO SIENTE ES LO REAL. EJ:”ME SIENTO ESTÚPIDO, POR LO TANTO DEBO SERLO”
ETIQUETA GLOBAL: SE GENERALIZA UNA O DOS CUALIDADES DE UN JUICIO NEGATIVO GLOBAL. EJ: “COMPRE UN QUESO CADUCADO, EN ESA TIENDA TODO ESTÁ MALO”
TENER RAZÓN: CONTINUAMENTE SE PRETENDE PROBAR QUE SUS OPINIONES Y ACCIONES SON CORRECTAS. EJ: “VIENDO A UNA PERSONA SE SI ES DE FIAR O NO”
LA DESMOTIVACIÓN
UN TÉRMINO OPUESTO A MOTIVACIÓN, ES DESMOTIVACIÓN, GENERALMENTE DEFINIDO COMO UN SENTIMIENTO DE DESESPERANZA ANTE LOS OBSTÁCULOS, O COMO UN ESTADO DE ANGUSTIA Y PÉRDIDA DE ENTUSIASMO, DISPOSICIÓN O ENERGÍA.
DEFINICIÓN DE HABILIDAD SOCIAL:
SEGÚN CABALLO (1986): "LA CONDUCTA SOCIALMENTE HÁBIL ES ESE CONJUNTO DE CONDUCTAS EMITIDAS POR UN INDIVIDUO EN UN CONTEXTO INTERPERSONAL QUE EXPRESA LOS SENTIMIENTOS, ACTITUDES, DESEOS, OPINIONES O DERECHOS DE ESE INDIVIDUO DE UN MODO ADECUADO A LA SITUACIÓN, RESPETANDO ESAS CONDUCTAS EN LOS DEMÁS, Y QUE GENERALMENTE RESUELVE LOS PROBLEMAS INMEDIATOS DE LA SITUACIÓN MIENTRAS MINIMIZA LA PROBABILIDAD DE FUTUROS PROBLEMAS."
¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?
LA ASERTIVIDAD ES UN MODELO DE RELACIÓN INTERPERSONAL QUE CONSISTE EN CONOCER LOS PROPIOS DERECHOS Y DEFENDERLOS, RESPETANDO A LOS DEMÁS; TIENE COMO PREMISA FUNDAMENTAL QUE TODA PERSONA POSEE DERECHOS BÁSICOS O DERECHOS ASERTIVOS.
LOS TIPOS DE LIDERAZGO SON:
I. LIDERAZGO AUTORITARIO
II. LIDERAZGO COMPLACIENTE
III. LIDERAZGO POR CONVENIENCIA
IV. LIDERAZGO INDEPENDIENTE
V. LIDERAZGO COMPROMETIDO
¿QUÉ ES ESTRÉS?
EL ESTRÉS O TENSIÓN EMOCIONAL ES UNA RESPUESTA NATURAL DEL ORGANISMO NECESARIA PARA LA ADAPTACIÓN AL MEDIO Y LA SUPERVIVENCIA.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?
CONJUNTO DE REACCIONES FÍSICAS Y MENTALES QUE SUFRE UN EMPLEADO CUANDO SE VE SOMETIDO A DIVERSOS FACTORES EXTERNOS, QUE SUPERAN SU CAPACIDAD PARA ENFRENTARSE A ELLOS. ESTAS REACCIONES PUEDEN SER FISIOLÓGICAS, COGNITIVAS, CONDUCTUALES O EMOCIONALES Y POR LO GENERAL VAN ACOMPAÑADAS DE AGOTAMIENTO FÍSICO Y/O MENTAL, ANGUSTIA Y SENSACIÓN DE IMPOTENCIA O FRUSTRACIÓN ANTE LA INCAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA HACER FRENTE A LA SITUACIÓN O SITUACIONES QUE GENERAN ESE ESTRÉS.
EUSTRESS (O ESTRÉS BUENO):
SE TRATA DE UNA REACCIÓN FISIOLÓGICA POSITIVA, QUE NOS PERMITE ADAPTARNOS AL MEDIO Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE SE NOS PRESENTAN DE MODO MÁS EFICAZ. ES LA SITUACIÓN IDEAL DE EQUILIBRIO, EN LA QUE EL ORGANISMO SE MANTIENE ALERTA, LIBERANDO HORMONAS QUE AUMENTAN TEMPORALMENTE NUESTRO RENDIMIENTO, PARA POSTERIORMENTE VOLVER A UN ESTADO DE CALMA EN EL QUE TODO VUELVE A FUNCIONAR CON NORMALIDAD.
DISTRESS (O ESTRÉS MALO):
SI ESTE MECANISMO DE DEFENSA SE ACTIVA DE MODO EXCESIVO O LOS FACTORES DESENCADENANTES DEL ESTRÉS SE PROLONGAN DEMASIADO EN EL TIEMPO, HABLAMOS DE DISTRÉSS.
EN ESTA SITUACIÓN NUESTRO RENDIMIENTO BAJA, YA QUE EL ORGANISMO NO PUEDE MANTENER ELEVADOS NIVELES DE ENERGÍA POR MUCHO TIEMPO NOS VOLVEMOS MÁS TORPES E IRRITABLES Y NUESTRA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN DISMINUYE NOTABLEMENTE.
TIPOS DE ESTRÉS
ESTRÉS AGUDO (O PUNTUAL): SE TRATA DE UN ESTRÉS A CORTO PLAZO QUE PUEDE ESTAR REFERIDO AL PRESENTE PERO TAMBIÉN A ACONTECIMIENTOS DEL PASADO O FUTURO CERCANO.
LA CERCANÍA DE UN EXAMEN IMPORTANTE, LLEGAR TARDE AL TRABAJO O HABER OLVIDADO LAS LLAVES
ESTRÉS CRÓNICO: ES UN TIPO DE ESTRÉS MUCHO MÁS DESTRUCTIVO QUE EL ANTERIOR. SE PRODUCE CUANDO LA PERSONA VIVE EN UN ESTADO CONSTANTE DE ANSIEDAD, BIEN SEA PORQUE LOS FACTORES O CAUSAS QUE LE GENERAN ESE ESTRÉS NO SE DETIENEN, PORQUE LA PERSONA HA SUFRIDO UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA O PORQUE TIENE UNA RESISTENCIA MUY BAJA A LOS FACTORES DESENCADENANTES DEL ESTRÉS.
UN BUEN EJEMPLO DE ELLO SERÍA EL SÍNDROME DE BURNOUT.
EN FUNCIÓN DE LAS CAUSAS Y EL ÁMBITO DEL ESTRÉS:
OTRA CLASIFICACIÓN ES LA QUE HACE REFERENCIA A LAS CAUSAS Y EL ÁMBITO EN EL QUE SE DESARROLLA DICHO ESTRÉS. ASÍ ENCONTRARÍAMOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE ESTRÉS:
ESTRÉS LABORAL:
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:
ESTRÉS TÉRMICO:
ESTRÉS SONORO (O ACÚSTICO):
ESTRÉS ACADÉMICO O ESTUDIANTIL:
ESTRÉS INFANTIL
MANEJO DEL ESTRÉS
El manejo del estrés consiste en todas aquellas técnicas y recomendaciones que podemos poner en práctica para combatir los efectos que el estrés tiene en el organismo.
práctica de hábitos de vida saludables, como llevar una alimentación sana, practicar deporte regularmente o dormir las horas suficientes. Además incluyen técnicas de relajación, como ejercicios para eliminar tensiones, meditación o sonidos relajantes para calmar la mente
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
Cuando hablamos de consecuencias del estrés, debemos tener en cuenta que existen consecuencias sobre el individuo y consecuencias sobre su entorno.
Consecuencias sobre el individuo:
El estrés puede provocar diversos desórdenes psíquicos y físicos en quienes lo padecen. Entre las consecuencias a nivel psíquico, esta la ansiedad, la depresión, dificultad para concentrarse o alteraciones del comportamiento sexual, entre otros.
También es frecuente un incremento del riesgo de consumo o abuso de sustancias narcóticas o perjudiciales, como el tabaco, la marihuana o la cocaína.
En cuanto al nivel físico, el estrés está relacionado con diversos problemas de salud, como la hipertensión, las arritmias cardíacas o las contracturas musculares. Además, el estrés puede favorecer la aparición de ciertas patologías, como la alopecia, la dermatitis o el herpes.
Consecuencias sobre su entorno:
El estrés también tiene consecuencias sobre el entorno de la persona que lo padece, provocando efectos secundarios claramente antisociales, como la irritabilidad, la depresión e incluso el abuso de drogas, por lo que no es infrecuente que se produzca un distanciamiento entre el afectado y sus seres queridos (familiares, amigos y pareja).
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL
Las
...