¿Qué es la Ética de la Justicia? y ¿por qué es necesaria la Ética en nuestro sistema de justicia?
jmontalvo194Trabajo5 de Marzo de 2017
772 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
¿Qué es la Ética de la Justicia? y ¿por qué es necesaria la Ética en nuestro sistema de justicia?
En un Sistema Gubernamental, la Ética de Justicia, es una herramienta muy importante para resolver conflictos interpersonales y sociales de una sociedad, donde la equidad de impartir justicia, algunas veces, trastoca los derechos de los ciudadanos. Cuando se habla de Ética de la Justicia, viene a la mente, un ordenamiento y unos límites de impartir justicia. Sin ese ordenamiento y límites, la aplicación de la justicia en un país, sería una abusiva y probablemente sin justicia al bien común de un país.
La Ética de la Justicia se basa en la aplicación de principios morales y abstractos, es importante la imparcialidad y el respeto de los derechos formales de los demás. Sería el derecho de un ser humano a hacer lo que se desea sin afectar los derechos de los demás, basándose en normas positivas que deben fundarse en el Derecho para aplicar la equidad. Y por otro lado, es la aplicación de la justicia en los casos concretos a resolverse. La teoría Sócrates menciona que la justicia siempre obra con el bien y nunca debe aplicarse el mal. Y por otro lado, Aristóteles decía, que es verdad que es difícil dar a cada uno lo que se merece y también saber exactamente lo que a cada quien debe corresponderle, pero hay normas de derecho determinada por el propio instinto.
Otro filósofo de la Ética de la justicia lo fue Immanuel Kant. Para Kant la pregunta fundamental de la ética no es “¿qué es lo bueno?”, sino “¿qué debo hacer?” Además, la ética kantiana se caracteriza por: Las normas morales han de poseer validez universal. De lo contrario no serían “normas”, sino “máximas” subjetivas y particulares ya que el interés o las tendencias Rechazo de las éticas teleológicas, ya que hacen referencia a preferencias subjetivas, son elitistas y no universales. Propuesta de una ética deontológica y procedimental, en la que se establece un criterio único para fundamentar o reconocer normas morales. Por otra parte, la teoría de John Rawls, es una ideológicamente comprometida con la defensa de un liberalismo de signo progresista (algo así como un socialismo democrático moderado) y la misma pretende ser una superación del intuicionismo y del utilitarismo. Rawls pretende elaborar una teoría de la justicia en la que se niega que la pérdida para algunos se convierta en correcta por el hecho de que un bien mayor sea así compartido por otros.
¿Porqué es necesaria la Ética en nuestro sistema de justicia? Todos los empleados públicos están obligados a obedecer la Ley de Ética Gubernamental. Los jueces, fiscales y abogados no son la excepción. Ellos también están cobijados por una ley de ética que vela por que todas las partes realicen sus funciones con diligencia y equidad, siempre velando por los derechos de los ciudadanos. La ética jurídica se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, de la moral y el derecho y se identifica dentro del ámbito jurídico, siendo una exigencia de los profesionales en emitir una opinión más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata de emitir juicios sobre la maldad o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de dicho juicio. La realización de una conducta desleal por parte de los abogados puede dar lugar a una sanción disciplinaria impuesta por la respectiva asociación de éstos profesionales y además a una sanción penal. En una sociedad fundada en el respeto a la justicia, el abogado tiene un papel fundamental; su misión no se limita a ejecutar fielmente un mandato en el marco de la ley. En un Estado de derecho, el abogado es indispensable para la justicia y para los justiciables, pues tiene la obligación de defender los derechos y las libertades; es tanto el asesor como el defensor de su cliente.
En conclusión, cualquier
...