ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué tipos de turismo predomina en Zaragoza y como son?

Rocio Silva OrtegaTrabajo20 de Noviembre de 2018

9.651 Palabras (39 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 39

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN

  1. ANÁLISIS PREVIO
  • Qué tipo de turismo predominan en Zaragoza y cómo son
  • Análisis de la demanda
  • Estancia media.
  • Análisis de la oferta
  1. PLAN DE EMPRESA
  • Requisitos legales
  • Servicios contratados
  • Trabajadores contratados
  • Marca
  1. ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO
  1. PLAN DE MARKETING
  • Marketing mix en función a la competencia.
  • Posicionamiento
  1. BIBLIOGRAFÍA
  1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS PREVIO DE LA PROVINCIA

Nuestra área de trabajo se encuentra en Zaragoza, ciudad y municipio de España y además es la capital de la provincia y de la CCAA de Aragón. [pic 1]

La provincia de Zaragoza ocupa la franja central de Aragón, además de los naturales contactos con las provincias de Huesca y Teruel también limita con las tierras navarras, riojanas, Soria, Guadalajara, Tarragona y Lérida.

[pic 2]

  • 2.1 ¿Qué tipos de turismo predomina en Zaragoza y como son?
  • Enoturismo o turismo enológico consiste en conocer una zona vitivinícola a través   del consumo de vino (catas), las visitas a bodegas y viñedos. En Zaragoza esta tipología de turismo es muy importante ya que 3 de las 4 rutas del vino aragonesas certificadas por ACEVIN.
  • La ruta de la Garnacha que se encuentra en el municipio de Borja (Zaragoza) se extiende por la zona vitivinícola de la Denominación de Origen Campo de Borja, a los pies del Moncayo. Los viñedos de garnacha (tipo de uva) más antiguos datan del año 1890. Las producciones suelen ser bajas pero muy apreciadas debido a la complejidad estructural y el aroma que proporciona los vinos.
  • La ruta del vino campo de cariñena: se encuentra en el municipio de Cariñena (Zaragoza). Donde se puede visitar gran variedad de bodegas (Bodega añadas-care, bodegas prinur…) vinos singulares y además se puede disfrutar de joyas arquitectónicas que corresponden a la Edad Media, al Renacimiento, al mudéjar, de museos e incluso de fiestas y tradiciones como la tradición del toro de Ronda o la Fiesta de la vendimia entre otras.
  • La ruta del vino Calatayud: se encuentra en el municipio de Calatayud (Zaragoza) y es una de las zonas vitícolas de mayor altura de la península, cuenta con viñedos centenarios lo que le aporta al vino una excelente calidad y un gran prestigio                                           

Estas 3 rutas se han convertido a día de hoy en un gran recurso turístico que además de atraer a turistas nacionales recibe muchos turistas franceses.

El perfil predominante suelen ser hombres con una edad media superior a los 45 años, con un poder adquisitivo medio-alto, con estudios superiores, amantes del vino y conocedores. El turista enológico forma parte de un estilo de vida sofisticado por lo que está íntimamente relacionado con el turismo de alta calidad respetuoso con el medio ambiente.

  • Turismo histórico-monumental: está vinculado a la visita de los elementos históricos-artísticos de un pueblo como pueden ser castillos, monasterios, fortalezas, catedrales, iglesias, yacimientos arqueológicos….

En la provincia de Zaragoza los elementos históricos-artísticos más importante son:

  • Las murallas romanas en Zaragoza construidas en el siglo I y III después de Cristo, que en su día lograron alcanzar los 3000 metros de longitud, en la actualidad solo se conservan 80m.
  • Basílica de Nuestra Señora del Pilar: una joya del Barroco.
  • El arte mudéjar es tan importante en Aragón, que tiene una subcorriente el arte mudéjar aragonés muy presente en la provincia de Zaragoza incluso algunos de sus edificios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • El arte románico, de gran importancia tanto en la provincia de Zaragoza como en la Comunidad Autónoma de Aragón. Numerosas iglesias, ermitas, castillos y monasterios datados del siglo XI.
  • Puente de piedra en Zaragoza, el más antiguo de la provincia data del siglo XV y es de estilo gótico.
  • El Palacio de Aljafería en Zaragoza uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispanomusulmán. En el interior se conservan grandes restos mudéjares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • El Castillo de Sádaba: se encuentra en el municipio de Sádaba (Zaragoza) es de estilo románico y es uno de los castillos más representativos de su época.
  • El conjunto defensivo de Calatayud: con más de 11 siglos de antigüedad es el más antiguo que se conserva construido por los árabes en la Península.

  • Turismo cultural: es aquel viaje turístico que está motivado por conocer, comprender y disfrutar del conjunto de rasgos y elementos distintivos que caracterizan a una sociedad.

Los rasgos culturales más destacados en la provincia de Zaragoza son:

  • Goya: el pintor aragonés más universal. Hay disponibles varias rutas donde se puede visitar su casa natal en Fuendetodos (Zaragoza) o bien otras localidades donde se conservan grandes tesoros artísticos.
  • Zaragoza presenta un amplio legado patrimonial de juderías.
  • Fiesta de interés turístico internacional: es la Semana Santa en Zaragoza, es una fiesta religiosa/cultural y su mayor atractivo es el timbal, tambor y bombo.
  • Fiesta de interés turístico nacional: nos encontramos con dos, el Cipotegato que se realiza en Tarazona (Zaragoza) y se rememora el traslado de las reliquias de San Atilano a Tarazona. Y por último las Fiestas del Pilar que son las fiestas patronales de Zaragoza y se celebran en honor a la Virgen del Pilar.

El perfil del turista que realiza tanto el turismo cultural como el histórico-monumental suele presentar estudios superiores, la edad es bastante heterogénea, pero predomina la franja de edad entre 30-45 años, viajan de manera frecuente, aprecian las diferencias culturales, gran interés en conocer nuevos lugares, son abiertos políticamente, en definitiva, son clientes exigentes.

Tanto el turismo cultural como el turismo histórico monumental son las dos tipologías que menos estacionalidad presentan, aunque las estancias son cortas suelen ser de 2-4 días.

  • Turismo gastronómico: Zaragoza cuenta con una gran variedad de productos procedentes de la Cuenca del Ebro unido a una gran tradición gastronómica y a la influencia de culturas milenarias. En base a estas características cuenta con infinidad de recetas únicas y por supuesto no olvidar las denominaciones de origen como el Ternasco de Aragón, el melocotón de Calanda y el aceite del bajo Aragón.

El perfil que no encontramos aquí es a un turista muy interesado en los alimentos locales y en vivir experiencias, suelen combinar las actividades culinarias con otras propuestas.

Estos turistas buscan una escapada de un día por lo que la estancia es bastante corta

  • Turismo rural: es la actividad turística que se realiza en el medio natural. Zaragoza ofrece una gran variedad de espacios naturales, en los que podrás disfrutar del contacto con la naturaleza. Los más destacados son:

  • Parque Metropolitano del agua Luis Buñuel.
  • Desierto de los Monegros.
  • Riberas del Ebro.
  • Canal Imperial de Aragón.

Suelen ser tanto hombres como mujeres en torno los 25-45 años de edad solteros sin hijos, viven en las grandes ciudades y acuden a estos lugares para estar en contacto directo con la naturaleza, y la tranquilidad de estos entornos naturales y además tienen un gran respeto por el medio ambiente y el cambio climático.

Es un tipo de turismo que presenta una fuerte estacionalidad ya que los viajes se concentran en los fines de semana, puentes o bien Navidad.

  • Turismo de aventura: es una modalidad turística que implica viajes con una percepción de riesgo que requiere de ciertas condiciones físicas.                                                  Zaragoza cuenta con escenarios perfectos para practicar diversos deportes de aventura cómo, por ejemplo:

  • Escalada en Torralba de los frailes, Morata de Jalón o Jaraba.
  • Orientación en Monegros, Daroca, Calatayud y Campo.
  • Windsurf en Zaragoza y Caspe.
  • Piragüismo o Kayak en Alcalá de Ebro y Zaragoza.
  • Vuelo con motor en Villanueva de Gallego.
  • Paracaidismo en Villanueva de Gállego.
  • Quad en Monegros.

En esta tipología predomina el perfil masculino más que el femenino, la edad media se sitúa entre los 25-34 años, solteros, amantes del deporte y de la aventura y con una buena condición física.

  • Turismo profesional: es el viaje en el cual el motivo principal es llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial. Zaragoza es una de las sedes perfectas para celebrar cualquier evento ya que está preparada para albergar tanto congresos como exposiciones o convenciones debido a la gran infraestructura que posee o las excelentes comunicaciones con las que cuenta.

El perfil que presenta este tipo de turismo suele ser un turista con un alto nivel económico ya que suelen trabajar en grandes multinacionales o grandes empresas, además este tipo de turismo tiene una peculiaridad y es que estos viajes suelen presentar una estacionalidad invertida, es decir, se realizan en temporadas bajas como por ejemplo de lunes a viernes y no los fines de semana o puentes, se dirigen hacia las grandes ciudades…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (1 Mb) docx (933 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com