ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIONES

claudia140510 de Octubre de 2013

766 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

REFLEXION 1

1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de camilo fue la más apropiada?

No porque a la hora de reprocharle no pudo contener su enojo y no pudo aconsejarla como lo haría cualquier amigo, ayudarla a que buscara ayuda profesional y psicológica.

2. ¿El que camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o porque no?

No porque él la abandono en el momento en el que ella más necesitaba de su apoyo y amistad para poder superarlo.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.

Camilo no dejo sola a paula en la cafetería, se quedó con ella y la aconsejo; le hizo recordar la persona que era antes de empezar a consumir alucinógenos y así paula decidió ir a un centro de rehabilitación y volvió a ser la persona que era antes.

REFLEXION 2

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizo María en la conversación con Teresa.

*se evitó que se levantaran falsos rumores sobre clarita.

*se evitó dañar la imagen de clarita.

*no se dejo llevar por las intrigas de teresa.

2. ¿Qué más le podríamos decir a teresa para que reflexione sobre su comportamiento?

Que está mal hablar sobre los problemas de otras personas sin saber cómo en realidad son las cosas o conocer todo el problema.

3. ¿Qué valores creemos que teresa debe tener en cuenta?

* El respeto.

* Compañerismo.

* Honestidad.

REFLEXION 3

1. ¿Por qué el aporte los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Porque las cosas que donaron para las personas afectadas no estaban en buen estado y además no recordaron donar alimentos no perecederos.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado Don José?

En primer lugar el nunca debió haber donado ayudas en mal estado y mucho menos haberse quejado de esa forma el debió pedir disculpas y haberse ido sin decir nada mas.

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.

SOLIDARIDAD CARIDAD

Es ayudar con buenos sentimientos a otra persona que necesita salir adelante. Sentimiento que impulsa a interesarse por los demás y quiere ayudar a los necesitados.

Apoyar a nuestros seres queridos. Ayuda o auxilio que se les da a los que la necesitan.

Hacer saber a las personas que lo necesitan que en nosotros tienen un apoyo. Hacer algo bueno por otros.

Adhesión a causas o intereses ajenos a situaciones difíciles. Virtud cristiana que infunde al amor por el prójimo.

REFLEXION 4

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Los beneficios es que eso hace parte de una buena y sana convivencia con las personas que nos rodean basada en el respeto, tolerancia comprensión.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, qué acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?

Una campaña de concientización, para que se den cuenta de las consecuencias que traen las riñas en los estadio y actuar con respeto y tolerancia.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

TOLERANTES

: Soy

Respetosa,

Solidaria

Amigable

Compresiva

INTOLERANTES: Impaciente

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

Irrespetar las decisiones y opiniones de las demás personas, intolerancia, ignorancia

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com