Realidad educativa ecuatoriana en la actualidad
Hector Del Valle SolorzanoEnsayo17 de Marzo de 2016
610 Palabras (3 Páginas)1.070 Visitas
Realidad educativa ecuatoriana en la actualidad
Al hacer un análisis en el contexto nacional, sobre la realidad educativa, se tiene que evaluar varios aspectos de mucha importancia, que determinarán conclusiones puntuales de lo que en realidad está pasando en el país.
En los últimos años, se ha enfatizado mucho sobre los cambios que se han producido en todos los niveles de educación del país, donde se puede destacar un alza en el rubro destinado para el desarrollo de la educación, para la construcción de nuevos establecimientos y la readecuación de otros que ya han existido.
Otro de los factores positivos de las reformas educativas del país, es el alto nivel de inclusión que se ha venido practicando. Un mayor número de niños, adolescentes y adultos, sea cual sea su condición, han tenido la posibilidad de tener acceso a una educación igualitaria sin exclusión de ningún tipo.
Además, se puede destacar la inversión en la capacitación constante de los docentes, además de una búsqueda inmutable de factores que puedan asegurar la calidad en los encargados de impartir el conocimiento.
Si bien es cierto, son numerosos los avances que se han logrado en la llamada “revolución educativa”, aún quedan pendientes por corregir y en muchos casos reformular cuantiosos aspectos que han sido problemáticas en el país y que han sido el factor común, que ha hecho que la educación se la tenga como uno de los sectores históricamente olvidados.
Se han realizado varias reformas enfatizadas en la inclusión, la equidad, el aseguramiento de la calidad en la oferta educativa, mejoramiento de los contenidos educativos y de los procesos enseñanza-aprendizaje, pero aun así, se van quedando pendientes muchos problemas evidentes que pueden alterar el buen desarrollo de los aspectos positivos que se describen anteriormente. En todo el sistema educativo nacional, desde el pre-escolar hasta la universidad, se generan muchas dudas y es puesto como un motivo frecuente de diagnóstico, crítica e insatisfacción.
Se invierten grandes cantidades de dinero, pero aún siguen existiendo problemas que a lo largo del tiempo, no se han podido corregir hasta la actualidad. Se puede destacar la pésima infraestructura en la mayoría de los establecimientos educativos fiscales, la mala ejecución de los planes de enseñanza, la falta de buenos accesos a los establecimientos de educación y la falta de docentes capacitados, son algunos de los factores más influyentes.
Entre las consecuencias de estos factores influyentes, se puede destacar que los alumnos no se preocupan por auto-instruirse o no se esfuerzan lo suficiente y tan solo se dedican a “pasar con las justas”, lo que a largo plazo generará que tengan inconvenientes a la hora de ingresar a la universidad, porque se han implementado modelos que buscan el ingreso a la universidad para la persona que hace los méritos necesarios, lo que ha ocasionado que los padres tengan que buscar cursos particulares de nivelación para sus hijos o en el peor de los casos, se incrementa el índice de deserción estudiantil en el país.
Otro de los problemas que generan mayor malestar en la actualidad, es que los padres han perdido la costumbre de educar a sus hijos en los hogares, y solo se facultan en culpar al profesor por el bajo desempeño o por la falta de modales de sus representados, sin hacer cosas básicas como por ejemplo revisar que sus hijos hagan sus deberes de buena manera o enseñarles de manera estricta los valores que deben impartirse en el hogar.
En fin, la realidad del sistema educativo nacional tiene un sinnúmero de cosas buenas, pero aún hay mucho por corregir, lo cual se ve reflejado claramente en el diario accionar de las personas y en las situaciones que día a día se ven reflejadas en cualquier medio.
...