Resumen De La Patria Del Criollo
ltichoc5 de Marzo de 2013
6.175 Palabras (25 Páginas)892 Visitas
La dominación española bajo la perspectiva militar comienza con la conquista de grandes organizaciones indígenas que vivían a lo largo de inmensos territorios, que fue vista como un choque de armas y un evento bélico que dejó heridas a las sociedades indígenas. Pero más que un acto violento la conquista en el aspecto militar se debe de comprender que los indios no quedaron conquistados por el mero hecho de haber sido derrotados, sino que fue el primer paso para lograr la consumación de una dominación y superioridad de un grupo poderoso en varios aspectos.
España en el XVI era uno de los países más desarrollados del mundo, contaba con una enorme cantidad de buenos caballos, buenas espadas y la pólvora, que demostraron ser uno de los factores tecnológicos decisivos de la superioridad bélica de los conquistadores.
Esta superioridad que tenían los conquistadores radicaba en “la fuerza bruta” que eventualmente los llevo a convertirse en “amos”, ya que la lucha armada fue uno de los medios, es decir uno de los recursos para llegar a alcanzar un sometimiento económico, fue un principio decisivo de la conquista al igual como lo fue la evangelización necesaria como lo fue la fase militar para alcanzar la consolidación de una conquista económica.
La fase militar
se determinó con una separación Causas de la idealización, debido a que los criollos nunca tuvieron en sus manos el gobierno de la provincia, por ello la Corona española, al verse precisada a estimular y premiar a los conquistadores y a quienes quisieran venir a poblar América, creó una contradicción fundamental entre los intereses de los colonizadores y los de la Corona; esto desarrolla la primera causa de la idealización en la fase militar, que esconde implicaciones sociales y crea mecanismos de defensa para engrandecer los méritos de la conquista. Estos mecanismos eran un modo de reforzar los derechos y merecimientos de los descendientes de los conquistadores manteniendo viva y muy presente la continuidad ideológica entre la conquista y los criollos.
Se delimita la capa media urbana formada especialmente por la Iglesia y el Ejército, que son instituciones y “que no nos desorienten”, dice Martínez Peláez, porque no son las instituciones quienes mueven la historia, sino los grupos socioeconómicos: las clases y las capas, actuando también, naturalmente, en el seno de las instituciones.
Bajo la perspectiva militar; los grupos dominantes promueven y utilizan las divisiones sociales para mantener el sistema de dominación y explotación sustentado en la opresión generalizada del indio.
Estos sucesos marcan el comienzo de un proceso de tres siglos; demostrando forcejeo constante entre los funcionarios reales y los criollos como clase social, que posteriormente culmina con la Independencia.
FASE ECONOMICA:
La conquista española, en Guatemala, como toda conquista es una forma de dominación de un pueblo por otro, este tipo de acciones vienen acompañadas de actos violentos, de cambios ideológicos en la sociedad, de despojo de tierras y riquezas para lograr así sublevarse por encima de la población conquistada. En este trabajo se pretende hacer un análisis a las causas más importantes que llevaron a que el poder de la corona española se fuera acrecentando a través del logro de la conquista en Guatemala, de esta, manera poderse instalar en un pueblo más y volverlo una colonia más de España.
Dentro de los puntos importantes de la conquista se encuentra el factor económico, que podría considerarse como el fin primordial de los conquistadores, ya que este les permitiría llegar a su objetivo final que era el de hacer crecer el poder de la corona, para alcanzar un poder político más fuerte en el ámbito internacional, que al final es el objetivo de todo Estado, crecer en poder e imponerse ante los demás países, claro está que sin poder económico no se puede alcanzar el poder político y viceversa, estos dos poderes trabajan de la mano para poder hacer un Estado competitivo e imponente ante otros; alcanzar la supremacía de poder ante otros.
El factor económico de la conquista española en Guatemala, es importante entenderlo desde la lógica de Marx, que nos explica que la ideología de la sociedad se va creando dependiendo el interés de cada grupo social, creando las relaciones económicas de poder sobre otro grupo y crear una idea de aceptación de la realidad de cada grupo.
Para lograr la superioridad los Españoles sobre los indígenas de Guatemala, estos debían tener cierto poder que les concediera dominarlos de manera más fácil, los españoles superaban a los indios en varios aspectos, podemos mencionar que entre los recursos materiales que estos tenían están los 3 factores de superioridad bélica utilizada por los conquistadores, lo cual les garantizaba superioridad y poder, con el siguiente cuadro comparativo podremos entender un poco la desventaja que los indios tenían comparado con los españoles:
• Españoles indios
• Caballos ágiles y entrenados para la guerra
• No poseían caballos, solamente conocían bien las tierras.
• Técnicas del trabajo del acero, es decir armas de fuego
• Poseían arcos y flechas
• Pólvora
• No poseían nada más que flechas y arcos para atacar
Como vimos anteriormente en el cuadro, la conquista fue desventajosa para los indios, estos aún no contaban con tecnología como lo hacían los españoles, entendamos que la superioridad, de desarrollo tecnológico, con lleva una superioridad intelectual, siendo así que la disponibilidad de tecnología y de recursos materiales, se traducen en mayor dominio, asegurando así la superioridad de un grupo sobre otro como lo explica Marx, en este caso de los españoles sobre los indios, con estos recursos se logro dominar a los indios fácilmente, y estos pasaron a ser esclavos y lograr con esta estrategia de esclavitud la consolidación de la conquista con el fin de alcanzar poder económico; es necesario aclarar que el uso de la fuerza sobre los indios solo fue una herramienta para que más adelante se pudiera implementar la forma de explotación más eficaz para los españoles sobre los indios, esta sería “La encomienda primitiva”, la cual se inició con el pretexto de entregar a los indios para cristianizarlos, pero lo que esto realmente traía era la repartición de los indios para explotarlos y así se convirtieran en la base de la economía de la conquista española, otro herramienta que garantizo el sometimiento de los indios a la esclavitud, fue el “Requerimiento de palacios Rubios” este era un instrumento jurídico, redactado por el jurista del mismo nombre que el del documento del requerimiento.
Este documento se les debía leer a los indios, para llamarlos a aceptar pacíficamente la soberanía del monarca español, ya que el objetivo final de la esclavitud en la conquista era el de garantizar por medio de la misma esclavitud de los indios el crecimiento económico rápido, pues estos indios esclavizados pasarían a ser la mano de obra que sacaría las riquezas para ser enviadas a la corona y además serían la servidumbre de los conquistadores es decir de los criollos, sin que estos trabajos significaran gastos para la corona, e de aquí la importancia de la esclavitud.
Otra de las herramientas de sometimiento a los indios para lograr la esclavitud, esta fue la religión, se encargo de inculcar a los indios una cultura, de mansedumbre, obediencia y resignación, esto fue una herramienta que llevo a hacer que la esclavitud fuera más fácil para los conquistadores. Con el proceso de abolición de la esclavitud que se vivió durante la conquista impulsado por Fray Bartolomé de las Casas de la orden de los Dominicos; podemos fundamentar como las morales estaban condicionadas por motivos de carácter económico, en todo conflicto de la esclavitud, ya que si no fuera así ninguna esclavitud tendría justificación, entendámoslo con el proceso de las “Leyes Nuevas” este proceso se genero para evitar que los esclavos indios siguieran siendo masacrados y fueran la fuente de la economía de los criollos, gracias a estas leyes se logro abolir la esclavitud de indios, pero el comercio y la explotación de negros fue el nuevo proceso de esclavitud, el cual era aceptado solo porque estos eran negros, es así como podemos decir que la esclavitud era cuestión de morales condicionadas, finalmente siempre había que tener otro grupo a quien oprimir, para garantizar la esclavitud lo cual generaba un crecimiento económico sin ningún costo.
La religión como se dijo con anterioridad fue una herramienta de sometimiento de los indios, es así como los frailes dominicos establecieron el método de reducción de indios, ya que con las leyes nuevas, los indios dejaron de ser esclavos lo que llevo a una dispersión de los mismos, estos no podían ser obligados a ser vasallos, o tributarios del rey, así que con esta nueva herramienta denominada “reducción de indios” pasaron a convertirse en el punto de apoyo de todo el sistema económico, que se había logrado a través de la esclavitud de indios, así que los encomenderos y los criollos se convirtieron en deudores de los dominicos, la reducción garantizo el cobro regular de los tributos de los encomenderos, y la disponibilidad de mano de obra para los terratenientes, así que la nueva encomienda paso a ser la tributación de los indios a los colonos (conquistadores) es decir estos no tributarían directamente a la corona pero si a los colonos, lo cual se fue pasando de generación en generación, logrando así seguir sometiendo al pueblo de indios, para poder seguir con el poder sobre estos.
FASE
...