ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos y desafíos que plantea la globalización

melbpEnsayo6 de Octubre de 2019

897 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Riesgos y desafíos que plantea la globalización

La globalización es un proceso que si bien sabemos ya tiene su historia, gracias a ella se ha logrado una integración mundial en los diferentes ámbitos (económico, político, tecnológico, social y cultural) y que día a día observamos un mundo más interconectado, la globalización en su proceso se ha encargado de romper las fronteras en términos económicos y de comunicación, lo que le ha permitido a los negocios internacionales un importante aumento, ya que estos en su evolución tienen menos trabas, la globalización te permite abrir mercados, tener una mayor variedad a tu alcance, calidad en los productos y la posibilidad de obtener precios más bajos.

Hay factores que pueden determinar de cierta forma si en un país se está llevando a cabo la globalización y que tan globalizado se encuentra este país, son 4 aspectos los cuales se estudian y en ellos encontramos: aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos, (participación en organizaciones internacionales) tecnológicamente (conectividad a internet  y comunicaciones)  y socialmente o en el contacto personal (acceso a la educación, tecnología, viajes y turismo internacionales, entre otros), todos estos aspectos pueden ser estudiados  por los diferentes índices que son los encargados de proporcionar el porcentaje correspondiente a cada país, por ejemplo, el índice de localización de AT Kearny es uno que se encarga de analizar las economías de los países.

La globalización tiene los diferentes factores para fortalecer las economías de los países, aumentar los negocios internacionales y otras cosas a su favor, no dejando a un lado que si estudiamos los negocios internacionales podemos obtener ciertas ventajas ya que la mayoría de las empresas son internacionales o compiten internacionalmente, además mejorar la manera de llevar a cabo los negocios podrían diferir de un país a otro, todo esto de la mano de la globalización que aún sigue aumentando y es estimulada por los diversos factores.

Globalmente las empresas interactúan en el mercado internacional y en los negocios por eso se ven en la necesidad de crear ventajas competitivas ya que al percibir o descubrir mejores formar de competir en un sector, tienen que crear un esquema competitivo para trasladar su producto al mercado siendo este un producto innovador que tenga la capacidad se suplir necesidades, por eso una empresa altamente competitiva es aquella que se reinventa constantemente, programa y planifica su futuro con el fin de sostenerse y crear condiciones internas y externas que le permiten elevar los niveles de preferencia hacia sus productos o servicios por parte de los integrantes del mercado.

La globalización ha estado aumentando y abarca una parte muy grande y creciente de todos los negocios del mundo. Los eventos mundiales y la competencia afectan a casi todas las empresas. Uno de los retos que tienen las empresas es el establecer estrategias desde una postura internacional, ya que la mejor forma de hacer negocios en el extranjero puede que no sea la misma que la del propio país, debido a que hay modos de realizar negocios y las condiciones físicas, sociales y competitivas varían entre países.

Factores que influyen en el crecimiento de la globalización

  1. Aumento en la tecnología y en su aplicación: A medida que la base de nuestra tecnología se expande, el desarrollo de nuevos productos se acelera, la tecnología nos ha permitido el acceso a información acerca de lo que está pasando alrededor del mundo, lo que da lugar a una mejor interconexión en la que se puede llegar a conocer con más facilidad las nuevas tendencias, las problemáticas actuales alrededor del mundo entre muchas otras actualizaciones útiles e importantes.

  1. Liberalización del comercio transfronterizo o exterior y movimientos de recursos: Los países restringen a través de sus fronteras el movimiento de bienes y servicios y también de sus recursos, pero con el tiempo los países han disminuido las restricciones porque sus ciudadanos demandan mayor variedad de bienes y servicios a precios mucho  más bajos, la competencia impulsa a los productores nacionales y esperan inducir a otros países que a su vez bajen sus barreras.

  1. Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional: Las empresas y los gobiernos han  desarrollado una variedad de servicios que facilitan los negocios internacionales.
  1. Crecientes presiones del consumidor: Actualmente los  consumidores tienen mucho más acceso a aquellos productos que antes eran considerados un lujo, además, estos exigen productos nuevos y mejores, y con una diferenciación más fina.
  1. Aumento en la competitividad global: Las presiones por parte de una competencia extranjera pueden convencer o persuadir a las empresas a comprar o vender en el extranjero, es decir; que las empresas se ven obligadas a globalizarse o expandirse.
  1. Cambio de las situaciones políticas: Hoy en día gracias la globalización pocos países hacen negocios dentro de un solo bloque político, otro factor político es la disposición que tienen los gobiernos a tener programas de apoyo tales como mejorar las instalaciones de aeropuertos que han permitido entregar de forma eficiente los bienes internacionalmente y también proveen una variedad de servicios para ayudar a las empresas nacionales.
  1. Cooperación internacional ampliada: Los gobiernos se han dado cuenta que pueden atender sus intereses a través de dicha cooperación por medio de tratados, acuerdos y consultas, y esto se debe a tres necesidades:
  • Obtener ventajas reciprocas
  • Solucionar los problemas de manera conjunta
  • Mejorar áreas problemáticas que se encuentren fuera del territorio nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com