ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rousseau y Dewey

jhasmin1Documentos de Investigación2 de Mayo de 2017

947 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA[pic 1]

Facultad de Filosofía y Humanidades[pic 2]

Escuela de Ciencias de la Educación[pic 3]



Pedagogía – 1º año

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3[a]

Estudiante/ d.n.i

Mego, Jhasmin / 95.343.216
Pizzi, Lucia/ 39.733.956

Año: 2017


  1. DEWEY:

Al hablar del autor John Dewey podemos proceder [b]a conceptos que desarrolla su teoría argumentando sobre la experiencia[c]. Dewey considera que la experiencia es valiosa cuando coloca a los sujetos en una posición interactiva con el objeto de conocimiento, el sujeto no absorbe los conocimientos ya elaborados, ni los adquiere mediante su reproducción repetitiva

Para que una educación activa esté basada en la experiencia positiva, debe generarle al alumno el deseo de querer seguir aprendiendo y conociendo, y eso debe ser  responsabilidad del maestro para que genere dicha motivación.

“La creencia que toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia no significa que toda experiencia son verdaderas o igualmente educativas”. (Dewey., 1967).[d]

No serían educativas según el autor, si una experiencia tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de ulteriores experiencias. Para Dewey, se necesita una educación de, por y para la experiencia, definiendo que el conocimiento, es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia.

Además el autor plantea dos principios. El Principio de continuidad y el de interacción.

“El principio de continuidad de la experiencia significa que toda experiencia recoge algo de la que ha pasado antes”.(Dewey., 1967).

Debe articularse con las experiencias anteriores (pasado) y ulteriores (futura), lo cual supone un proceso constitutivo entre lo consciente y lo que es conocido, implicando una direccionalidad y un significado.

“El principio de la interacción demuestra que el fracaso de la adaptación del material a las necesidades y capacidades de los individuos puede hacer una experiencia”. (Dewey., 1967).

El sujeto aprende en la interacción con el ambiente a partir de la capacidad de adaptación funcional, que se da a través del ensayo y del error. Además de que no solo se debe conocer las condiciones del ambiente, sino también qué ambiente conducen a experiencias para el crecimiento.

Concluimos diciendo que ambos principios son aspectos de longitudinal y lateral[e] es decir que no pueden separase uno del otro.

 Rousseau

El autor plasma que la educación del niño se da a través de la naturaleza[f]; en su escrito del “Emilio” crítica a cualquier educación que la reprima dicha educación. Considera que un niño nace libre de cualquier vicio, que debe tener un modo natural de aprendizaje, es decir una experiencia sensitiva.

“Todo está bien al salir de manos del autor de la naturaleza; todo degenera en manos del hombre. Fuerza este a una tierra ara que de las producciones de otra; a un árbol para que sustente frutos de tronco ajeno; mezcla y confunde los climas, los elementos y las estaciones; estropea su perro, su caballo, su esclavo; todo lo trastorna, todo lo desfigura, la deformidad, los monstruos le agradan; nada le place tal como fue formado por la naturaleza; nada, ni aun el hombre, que necesita adiestrarle a su antojo como a los arboles de su jardín” (Rousseau., 2005).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (159 Kb) docx (133 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com