ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema que financiero del país es una parte importante del sistema económico.

rosario_mejiaApuntes26 de Enero de 2017

679 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

El sistema que financiero del país es una parte importante del sistema económico. Ya que el cambio del mercado financiero gira entorno del sistema económico, la banca es una parte muy significativa del sistema financiero total presente un energía única que plantea grandes desafíos sobre el estatus económico del país, para un impulso hacia el crecimiento económico y entorno empresarial estable.

También nos comenta que existen muchos factores que han contribuido a los recientes cambios que ha sufrido el sector financiero de la economía de Nigeria. Estos factores va desde la revolución tecnología hasta la inducción de las nuevas políticas gubernamentales, menos costo de la tecnología, entre muchos otros. Los cambios han encontrado la redefinición de las actividades financieras y las obligaciones de garantizar que los usuarios y otras personas  se beneficien y se conviertan en la base central para evaluar la prestación de servicios financieros mediante un enfoque de comercialización de valor añadido de ganar y sostener clientes.

Existen declaraciones que fueron desarrollados para crear el estudio de la investigación, como buscar la medida el sector bancario de la industria financiera que ha adoptado la filosofía y en enfoque de la comercialicen en los segmentos de servicios de clientes en medio de la tendencia cambiante que existe. Además que también se analiza el efecto de esta tendencia cambiante hacia la comercialización de los bancos, en medio de los nuevos panorama competitivo; además de establecer las nuevas bases de la comercialización sobre los cuales los bancos deben ser evaluados.

También nos comenta que no existe una relación significativa entre la orientación del marketing, la filosofía y presentación de los servicios financiero de los bancos. Otra hipótesis nos comenta que no existe una correlación entre las actividades de marketing y el desempeño de los bancos a medidas en términos de satisfacción del clienta la lealtad y la equidad.

Nos comenta que para lograr el resultado deseado se utilizaron cuestionarios estructurado para recopilar datos pertinentes sobre el nivel de los bancos “como servicio a clientes” tendencia de satisfacción y clientes, la profecías de los bancos que dan la interpretación de los bancos de la marca “equidad” que es un nuevo panorama competitivo. Este estudio agrupo a todos los encuestados en dos categorías los cuales incluyen a ejecutivos de bancos y clientes de bancos, con un total de dos cientos diecinueve encuestados mezclando racionalidad de hombres y mujeres con un rango de 18 a 50 años y con no menos de diez año de experiencia en cuenta bancarias, ya sea como los ejecutivos de bancos o como clientes que se cenet5raron en la recopilación de los datos; todos los encuestados de la categoría fueron seleccionado de dos categorías las cuales son populares en Nigeria.

Así que se consideraron que los cuatros bancos más populares son de la categoría de la vieja generación y otras  cuatro de la categoría de la nueva generación. Ellos se centraron en un total de ocho bancos seleccionados de donde se seleccionaron al azar todos los encontrados.

Para la conclusión se tomaron en muestra ochos bancos formados pro cuatro bancos que son de la vieja generación y otros cuatro de la nueva generación que se situaron en Nigeria. Se creía que todas estas muestras son verdaderas representando la población que estaba siendo estudiada.

Cuando utilizaron la obtención de la relación entre las variables, la relación sin embargo muestra una débil línea positiva. Esto implica que, aunque la conjetura afirma que hay una correlación significativa entre los servicios financieros del marketing y la medidas de rendimiento en términos de satisfacción de los cliente.

En el estudio se descubre que los bancos lograron las mentas de rendimiento en términos de la satisfacción de los clientes, la lealtad del cliente y que el valor de la marca no es necesariamente un gran aporte de marketing. Que un cliente toma las decisiones racionales para patrocinar a los bancos una satisfacción muy necesaria pero única, que puede no estar relacionada con llamamient4es de comercialización de los bancos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com