SOCIEDAD Y CULTURA: DIFERENCIAS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES
SofiEsDeDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2021
1.849 Palabras (8 Páginas)283 Visitas
SOCIEDAD Y CULTURA: DIFERENCIAS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES
Sociedad y cultura son dos conceptos estrechamente vinculados, hasta el punto de confundirse en algunos autores y obras. La relación entre ambos conceptos es estrecha, tanto que rara vez podemos hablar de una sin mencionar la otra. De hecho, disciplinas como la sociología, psicología o antropología tienen como objeto de estudio sus relaciones.
La diferencia es que la sociedad estaría conformada por un grupo de individuos que comparten un espacio y tiempo determinado, cultura, lenguaje, valores y costumbres, formas de gobierno, visión del mundo, infraestructuras y quehacer económico.
La sociedad y la cultura son conceptos estrechamente vinculados a los grupos sociales
Por otro lado, para antropólogos como Bronislaw Malinowski (1884-1942), cultura es todo aquello hecho por el ser humano, constituido desde las herramientas y objetos más sencillos hasta “el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres”.
Sociedad | Cultura | |
Definición | Grupo de personas que comparte un determinado espacio y tiempo. | Conjunto de conocimientos, tradiciones y costumbres que comparte una sociedad. |
Características principales | Jerarquizadas, existen desde el origen del hombre, se organizan alrededor de valores y reglas, algunas se dividen en clases sociales. | Se divide en cultura material e inmaterial, puede haber distintas culturas dentro de una sociedad, tienen cambios constantes. |
Funciones principales | Preservar la herencia material y cultural de un grupo humano, comunicarse, establecer derechos y garantías. | Lengua, proveer indentidad, dar reconocimiento personal y grupal. |
Ejemplos | La sociedad mexicana, la sociedad estadounidense. | La cultura mexicana, la cultura estadounidense. |
SOCIEDAD
Es un grupo de personas que comparten un espacio determinado en un tiempo determinado. Comparten asimismo valores, creencias, idioma y economía, entre otros factores.
Características de la sociedad
Característica biológica
Las estructuras sociales jerarquizadas parecen ser una estrategia biológica presente en especies como hormigas, abejas, elefantes, primates, etc. Y en humanos, por supuesto.
Antigüedad
Desde tiempos ancestrales, los grupos sociales se han organizado para convivir y prosperar, creando nexos (ideológicos, culturales, políticos) más allá de los lazos de parentesco. Es posible que las sociedades sean anteriores al surgimiento del Homo sapiens.
Reglas, valores, tradiciones y creencias
Las sociedades se organizan en torno a valores, reglas y creencias compartidos y aceptados por una mayoría. También los rituales y tradiciones compartidos favorecen la cohesión y pervivencia de las sociedades.
Familia
La familia es la célula de la sociedad
Casi todas las sociedades se desarrollan en torno a las familias, que vendrían a ser la célula o unidad mínima de una sociedad, donde se comparten y trasmiten los valores, normas y tradiciones que caracterizan a un grupo social determinado.
Economía
El modelo económico usualmente determina el perfil de una sociedad, como es el caso de las sociedades de cazadores recolectores, nómadas, agrícolas, sociedades mineras, urbanas y rurales.
La relación con la propiedad de los medios de producción puede determinar que una sociedad pueda considerarse capitalista, socialista o comunista.
Tecnología
La tecnología tiene una alta importancia en la sociedad moderna
Las sociedades tienden a ser caracterizadas por su nivel de desarrollo tecnológico; de allí que se hable de sociedades primitivas, preindustriales, industriales o altamente industrializadas.
Política
Otra forma de caracterizar a las sociedades es por sus formas de gobierno y control social. Ejemplos de estas caracterizaciones son las sociedades democráticas, las monarquías constitucionales, los regímenes comunistas, dictaduras y sociedades totalitarias.
Religión
De acuerdo con el papel que desempeñe la religión en su relación con otras instituciones, como el gobierno, la educación o el estado, las sociedades pueden ser teocráticas, confesionales o laicas.
Clases y castas
Numerosas sociedades se encuentran divididas en diversas clases sociales
Muchas sociedades se encuentran divididas en estratos sociales, determinados por factores sociales, económicos y culturales. La movilidad social varía mucho, dependiendo de la flexibilidad o rigidez de cada sociedad.
No hay que olvidar el papel que han jugado hasta hace poco tiempo sociedades de corte esclavista, feudales o con distintas clases de régimen de servidumbre.
FUNCIONES DE LA SOCIEDAD
Preservación
Las sociedades tienen como objetivo preservar la herencia material y cultural de un determinado grupo humano, afirmar la identidad del colectivo y asegurar la transmisión de sus valores y tradiciones a las nuevas generaciones.
Interacción y comunicación
Las sociedades crean las condiciones para regular y favorecer las relaciones e intercambios culturales entre sus miembros, y entre distintas sociedades. Actualmente las llamadas redes sociales han contribuido a crear la llamada sociedad global, lo que Marshall McLuhan denominó, décadas antes de la aparición de internet, la “aldea global”.
Garantías, derechos y deberes
La sociedad garantiza la vida de sus ciudadanos a través de un sistema legal que puede estar reflejado en textos como una constitución o los códigos civiles y penales.
Todas las sociedades están regidas por leyes explícitas o implícitas.
Protección de los valores, principios y tradiciones
Las sociedades crean mecanismos para proteger valores, principios y tradiciones, utilizando para ello la infraestructura educativa y cultural.
Actualmente las sociedades abiertas promueven la coexistencia de diversas culturas, incentivando la tolerancia y el respeto entre sus miembros.
CULTURA
Las ruinas de la acrópolis de Atenas, uno de los símbolos de la cultura occidental
Cultura es toda manifestación humana pasada y presente. Es el conjunto de conocimientos, tradiciones y costumbres compartidas por una determinada sociedad.
Características
Cultura material
Forman parte de la cultura material todos aquellos soportes y elementos naturales y creados por el ser humano, e incluyen desde plantas y animales domesticados hasta libros, películas o sondas espaciales.
Se considera parte de la cultura material todas las alteraciones humanas del entorno natural (movimiento de terreno, preparación de suelos agrícolas, deforestaciones, etc.), así como toda clase de construcciones –puentes, edificios, ciudades–, y productos manufacturados.
...