ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura y sociedad

haisenhairEnsayo21 de Marzo de 2012

703 Palabras (3 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 3

Concepto: “CULTURA”

- Los sociólogos definen cultura como todas las costumbres, creencias, valores, reconocimientos y artefactos que se aprender y a los símbolos que se comunican constantemente entre un conjunto de personas que comparten una forma de vida en común. El uso sociológico de la palabra “cultura” significa una forma de vida completamente aprendida de la sociedad.

- La cultura no es tan sólo un conjunto de elementos que dictan un comportamiento; es más bien algo que las personas mismas desarrollan y utilizan.

- Howard Becker, expresa eta idea al describir la cultura como “comprensiones compartidas que las personas utilizan para coordinar su actividades”.

- En el proceso, también hay lugar para una reestructuración de la cultura, para adaptarla a las nuevas situaciones y exigencia. Como resultado la cultura nunca es estática. Está cambiando constantemente.

Cultura y sociedad:

Una sociedad es un grupo de personas que viven en comunidad durante cierto tiempo, ocupan un territorio y eventualmente, empiezan a organizarse como unidad social distinta de otros grupos. Comparten la cultura y es posible que una sociedad y una cultura existan separadamente.

El lenguaje facilita la adquisición de la cultura y posibilita su transmisión de una generación a otra.

Ejemplo: En una sociedad económica los socios o empresarios se organizan e interactúan para crear sus propia reglas y condiciones a la ves están creando su cultura económica la cual los norma y es la llave para su éxito empresarial.

Shock cultural:

Se da cuando un individuo es expuesto a un medio cultural extraño ajeno, entre personas que no comparten con él las mismas convicciones fundamentales.

Ejemplo: Jóvenes trasladados por estudios tendrán que asimilar la cultura receptora para poder convivir satisfactoriamente .

Cambio cultural:

Si bien la mayoría de las personas se resisten a abandonar las viejas tradiciones, valores y costumbres, a favor de otras nuevas; todas las culturas experimentan en cierto grado un cambio a través del tiempo.

El cambio cultural se da cuandoquiera que nuevos rasgos y complejos culturales aparezcan en una cultura y alteren por consiguiente su contenido y estructura. La resistencia al cambio es más evidente cuando el cambio implica una desviación importante de los valores y costumbres tradicionales.

Las fuentes de cambio cultural, son:

a) La tecnología es quizá el agente más importante de cambio social y cultural. Una sociedad avanzada acepta con mayor facilidad un cambio tecnológico.

b) El medio físico, son poco frecuentes, pero cuando ocurren radicalizan a una sociedad paulatinamente. Ejem, los terremotos.

Aculturación:

• Se da cuando una persona empieza a adoptar rasgos propios de otra cultura. Cuando existe esta condición las dos culturas en contacto, generalmente cambian.

• Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva cultura, generalmente de forma involuntaria.

Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

Organización de la cultura:

Una cultura está organizada de un modo sistemática, con el fin de permitir que individuos y grupos interactúen eficientemente.

a) Rasgo Cultural: Es la unidad más pequeña de una cultura, puede ser una frase, un objeto, un gesto, un símbolo.

b) Complejo Cultura: Es una agrupación de rasgos relacionados entre sí.

c) Institución: Es un sistema organizado y normalizada que permite que se lleven a cabo ciertas funciones y que se satisfagan las necesidades individuales y de grupo.

Subcultura: Es un grupo más pequeño que una sociedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com