ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Sabes que es filosofía? ¿Alguna vez has filosofado de manera consiente? ¿Qué es filosofía social?

Michael ArroligaApuntes19 de Octubre de 2016

626 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


Introducción

¿Sabes que es filosofía? ¿Alguna vez has filosofado de manera consiente? ¿Qué es filosofía social?  

Todos algunas vez en nuestras vidas hemos filosofado aunque no lo hagamos de manera sistemática como lo hacía Aristóteles o Sócrates, pero si le hemos dado respuesta provisional a dudas, angustias, temores e inquietudes; esto se debe a nuestra naturaleza racional que día a día nos empuja a cuestionar sucesos, a buscar explicaciones de nuestro actuar, a los valores, creencias y tradiciones sobre el mundo e incluso a cuestionar nuestra propia existencia en la sociedad.

La palabra filosofía está formada por las palabras griegas que significa . Por lo tanto es querer enriquecerse intelectualmente y comunicar la propia existencia del saber. Filosofía social abarca las relaciones humanas desde las más simples a las más universales, verlas de una manera objetiva con el fin de determinar como debería de ser el comportamiento de los individuos dentro de la sociedad.

           Tesis individualista

El filósofo inglés, representante característico de la concepción individualista de la sociedad, John Locke (1632-1704). Es Uno de los más importantes teóricos del individualismo, el cual defiende la libertad de cada individuo y la necesidad de que la sociedad y el estado se rijan bajo los intereses individuales de los integrantes de dicha sociedad o estado.

Partiendo de lo que se le denomina el estado de naturaleza, el derecho de la propiedad y la democracia burguesa.

  • El estado de naturaleza:

Es decir la formulación hipotética en la que la humanidad aún no se encuentra establecida ante un estado fundado o sociedad, el hombre es un ser libre, que se rige con su propia razón y no con las leyes o costumbres que se imponen en una sociedad. Como lo explico Locke “Hombres viviendo de acuerdo a la razón, sin un superior en común sobre la Tierra para juzgar entre ellos, es, apropiadamente, el estado de naturaleza”. Si bien no se niega la existencia de Dios y de que haya entregado la tierra al hombre, el aprovechamiento de la misma será de forma privada, o sea el hombre podrá tener todo aquello que trabaje con su propio esfuerzo.

  • El derecho de propiedad:

Locke nos habla también de la Propiedad Privada y nos dice que nuestro propio cuerpo es nuestra propiedad y que el ser humano es propietario de su propio trabajo. De este modo, si bien no se niega que Dios haya entregado la tierra a todos los hombre, el disfrute de la misma habrá de ser organizada de forma privada, ósea cada hombre será poseedor de todo aquello que trabaje con sus propias fuerzas. Nadie puede reclamar el derecho a la propiedad de aquello que no es trabajado y no produce ningún rendimiento económico.

  • La Democracia Burguesa:

Se propone algo llamado pacto social que consistía en tener una autoridad, con consenso libre, que garantice el orden y la convivencia, y de igual forma impone ciertos límites y estos nunca deben violarse ya que forman parte del estado de naturaleza de todos los individuos, rigiéndose por poderes como lo son el legislativo y electoral para hacer una sociedad más democrática y a la vez conservando los derechos como individuo.

En conclusión se puede decir que la tesis individualista no trata más que garantizar una mejor forma de vida para los individuos y la misma sociedad, teniendo en cuenta la existencia de un Dios y por supuesto un espacio a la propiedad individual, optando por maneras de vivir muy democráticas promoviendo valores como la igualdad y el respeto por el bien propio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com