Semana nacional del emprendedor 2017
totoman71Ensayo24 de Octubre de 2017
665 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
Semana nacional del emprendedor 2017
En el presente ensayo escribiré acerca mi visita que hice a la semana del emprendedor la cual tuvo lugar en el centro Citibanamex del 11 al 15 de septiembre del año en curso.
Este evento de cinco dias de duración fue diseñado para emprendedores y empresarios con motivo de la revolución empresarial, se nos hizo saber que los más de 35000m2 donde nos encontrábamos se dividían en 9 partes:
1. Inversión inteligente
2. Alto impacto y escalamiento
3. Innovación
4. Productividad y negocios
5. Mujeres de impacto
6. Red de apoyo al emprendedor
7. Zona emprende
8. +Fest
Asistí a algunos de ellos como el +fest donde se me hablo sobre nuevas áreas de oportunidad respecto formas de innovar en la programación y negocios, aquí se encargaron de involucrar a todos los visitantes con microempresas mexicanas.
Estas se dedican a distintas actividades como videojuegos, hacer tatuajes y la parte que más me gusto que era la de consumir alimentos ya que había muchos productos mexicanos, salsas, tequila, mezcal, churros, chocolate y todos ofrecían pruebas gratis, explicaban su manera de empezar a introducirse al mercado.
Estuve en el área de red de apoyo al emprendedor y aquí me agrado mucho que en un stand al que asistí me orientaron sobre como poder elaborar mi propia página web a través de Go Daddy de manera gratuita.
Una parte de las que más me gusto de esta área era donde si tenías un producto o una empresa en crecimiento o en pasos de ser más grande te podías registrar en un apartado donde participabas en una audición para la tercera temporada de shark tank México, y por ultimo antes de abandonar esta área me hablaron un poco del SAT sobre cómo podía iniciar formalmente mi empresa y como podría conocer la plataforma COMPRANET para poder venderle al gobierno.
Pude ver también la zona kids pero no quise quedarme porque solo eran actividades para niños pequeños desde los 6 años en adelante y continúe con mi recorrido.
Al final de mi estancia pase por el área de innovación la cual fue de las que más me gustó ya que participe en una actividad donde jugamos y los ganadores se llevaban una bolsa blanca de recuerdo.
En este stand se nos habló de algo muy interesante que desconocía realmente que son las siete iniciativas para que universitarios, emprendedores y empresarios se inserten en el desarrollo de proyectos de innovación usando sus conocimientos.
Se me hablo del OMI (observatorio mexicano de innovación) que básicamente se dedica a monitorear y evaluar la política pública de innovación, generando información sobre el estado de ciencia y tecnología en México.
Después hablaron del RETO MÉXICO que es una iniciativa de los sectores público y privado donde exponen sus necesidades de mejora y buscan el talento de jóvenes innovadores para buscar soluciones competitivas innovadoras y tecnológicas.
Uno de los temas que más me llamó la atención fue el de las INDUSTRIAS 4.0 ya que es un concepto actualizado y abarca industrias automatizadas, que además de ser flexibles son inteligentes y sostenibles, estas mismas impactan en sectores estratégicos del país y lo más importante es que a partir del cambio de producción a escala mundial hoy se han vuelto indispensables para conectar a las personas con la tecnología.
A mi salida solo me encontré con una vasta cantidad de FOODTRUCKS donde ofrecían alimentos y bebidas para alimentarse
Mi visita a este evento fue muy grata ya que me amplio el horizonte a sobre lo que las empresas hoy en día manejan en sus modelos de negocios me permitió conocer nuevas técnicas de emplear a los jóvenes, la importancia de un sistema abierto que se retroalimente de todo lo que lo rodea para evitar el estancamiento y un punto importante las
...