La Semana Nacional Emprendedor es un evento único diseñado para el emprendedor y empresario.
rene12323225345Informe18 de Octubre de 2016
2.503 Palabras (11 Páginas)312 Visitas
ÍNDICE
Índice…………………………………………………………………………………1
Introducción………………………………………………………………………….2
Desarrollo del reporte………………………………………………………………3
- Objetivo………………………………………………………………………3
- Desarrollo sustentable……………………………………………………..3
- La generación y sus consecuencias……………………………………..4
- La generación eléctrica y sus consecuencias…………………………..5
- Efecto invernadero………………………………………………………… 5
- desarrollo sustentable y educación……………………………………..5
- Energías renovables……………………………………………………….6
- El sol………………………………………………………………………..7
- El viento…………………………………………………………………….9
- La tierra…………………………………………………………………….9
- El agua……………………………………………………………………..10
- Lo orgánico…………………………………………………………………11
Conclusiones/opiniones………………………………………………………….12
Bibliografía o contacto…………………………………………………………13
INTRODUCCIÓN
La Semana Nacional Emprendedor es un evento único diseñado para el emprendedor y empresario. En esta edición podrás vivir de cerca las Industrias del Futuro a través de 13 Ecosistemas, más de 450 Conferencias y Talleres, actividades innovadoras como el Disruptivo Fest, Mercado Emprendedor, Food Trucks y foro abierto para las Industrias Creativas.
Cada una de estas empresas tiene ciertos objetivos, cada uno impresionante ya que sus ideas desatacaban. Una empresa nace de la necesidad del ser humano es lo que cada una de estas empresas desarrollaban, al tener la idea y estos al implementarla.
Hubo uña empresa llamada Grupo Mediatec que llamo mi atención ya que esta realiza ciertas ideas y crea nuevas tecnologías.
DESARROLLO DEL REPORTE
Qué?
El grupo Mediatec S.A de C.V en colaboración con sus socios estratégicos, lideres en el mercado europeo de las soluciones tecnológicas para la enseñanza, han desarrollado una propuesta pertinente para resolver las necesidades de medios didácticos en materia del estudio del desarrollo sustentable con la finalidad de propiciar el desarrollo de la carrera de energías renovables y de aplicaciones asociadas en la misma. [pic 1]
Esta propuesta tiene como principal objetivo al dotar al sistema educativo del equipamiento necesario para habilitar talleres y laboratorios con tecnologías de vanguardia en el campo de las energías renovables. Considerando siempre que dichos espacios académicos son fundamentales para la realización de prácticas que fortalezcan los conocimientos teóricos; poniendo al alcance de los docentes y formadores tecnologías que apoyan su tarea de facilitar y construir el aprendizaje.
Como?
DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es definido como “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU.[pic 2]
Esta definición tiene importantes implicaciones, para satisfacer las necesidades den presente solo se puede lograr fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios repartidos de mañera equitativa.
El satisfacer las necesidades del futuro, implica reducir los efectos negativos de las actividades económicas, tanto en el consumo de los recursos como en la generación de residuos, de tal mañera que sean soportables para las próximas generaciones. Para llevar acabo ambos objetivos se vuelve prioritaria la investigación e inversión en fuentes alternas de energía.
Para poder hablar del desarrollo sustentable es necesario entender que consta de tres pilares fundamentales: aspecto económico, aspecto social y aspecto tecnológico. Mediante la sinergia de estos tres aspectos fundamentales se logra un desarrollo sustentable o sostenible.
Cuándo?
LA GENERACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
A medida que las comunidades van creciendo y desarrollándose, aumenta su necesidad por energía eléctrica que les permitirá el desarrollo de sus actividades cotidianas. En la mayoría de los países, incluyendo México, la fuente principal de energía son los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural).
Según cifras del Consejo Mundial de Energía, el 67% de la generación eléctrica mundial se obtiene de la quema de combustibles fósiles, mismo que trae como consecuencia la liberación de gases de efecto invernadero a la atmosfera terrestre, contribuyendo al aumento en la temperatura de la superficie del globo y con el riesgo importante de cambios climáticos sobre el planeta.
El consumo energético de las distintas naciones va de la maño con el desarrollo de las mismas.
LA GENERACIÓN ELÉCTRICA Y SUS CONSECUENCIAS
A mayor desarrollo hay un aumento en la necesidad de electricidad para poder impulsar la producción, transporte y comercialización de nuevos bienes y servicios.
Puesto que las fuentes de energía fósil son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no puede ser abastecida, por lo que es importante que se desarrollen nuevos métodos para la obtención de energía. El abuso de las energías convencionales actuales como el petróleo, el carbón entre otros, acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.
Por qué?
EFECTO INVERNADERO
La temperatura media de nuestro planeta es el resultado del equilibrio entre el flujo de la radiación proveniente del sol y el flujo de radiación de la Tierra al espacio. Los gases provenientes de la quema de combustibles fósiles propician en desequilibrio de estos dos flujos generando el efecto invernadero.
Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra devuelta al espacio; sin embargo, parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero, volviendo nuevamente a la superficie terrestre.
El efecto invernadero, al influir sobre el clima trae consecuencias graves como son: el aumento y las alteraciones en las corrientes marinas, derretimiento del polo norte, inundaciones, sequias, disminución de la temperatura en ciertas regiones, entre otras.
DESARROLLO SUSTENTABLE Y EDUCACIÓN
Para transitar hacía el desarrollo sustentable no vasta con conocer el concepto, hay que vivirlo y asimilarlo culturalmente. Es necesario recurrir al aprendizaje de tecnologías de última generación para los temas de ahorro energético y fuentes alternas de energía.
El medio natural para la formación de una cultura sustentable son los espacios educativos, cuya finalidad es la formación de personas altamente calificadas y comprometidas con su comunidad. Para transmitir la filosofía de vida basada del desarrollo sustentable a sus estudiantes, las instituciones educativas tienen que desarrollar planteles sustentables.
Las instituciones educativas deben fomentar la formación de técnicos superiores universitarios e ingenieros que posean una cultura medioambiental y de sustentabilidad integrando los nuevos avances tecnológicos durante su desempeño profesional.
Las nuevas carreras en energías renovables son vitales para el desarrollo energético del país, siendo este campo uña de las principales apuestas hacía el futuro desarrollo y competitividad de la nación como se expresa en el plan nacional de desarrollo. Cada día es mayor la demanda industrial de técnicos e ingenieros calificados para temas de generación eléctrica a través de fuentes alternas, siendo este sector uno de los de mayor crecimiento y prospección para el futuro.
Para que?
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales e inagotables, unas por su cantidad y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.[pic 3]
El potencial de las fuentes renovables de energía es enorme; sin embargo la implementación de las mismas depende de factores propios del entorno.
Los recursos con los que se cuenten y las condiciones del medio son determinantes en la selección e implementación de las distintas tecnologías para la generación eléctrica.
...