ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Cambiario en Nigeria en los Últimos 5 Años

Renzy440Monografía21 de Enero de 2019

3.475 Palabras (14 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 14

 [pic 1]

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Maestría en Administración de Negocios

Economía Empresarial

Msc. Mynor Aldany Meza Dureing

“Sistema Cambiario en Nigeria en los Últimos 5 Años”

2013 – 2017

Renzy Aurora de Paz Santos

Carnet 290-18-3202

Guatemala, 24 de febrero de 2018



Índice

Introducción        1

CAPÍTULO 1        2

Historia de la Moneda Nigeriana        2

Naira        2

Billetes        3

Monedas        3

Caída del Naira        3

CAPÍTULO 2        5

Importaciones        5

Exportaciones        5

Datos Económicos        5

Expectativas Económicas        9

Conclusiones        11

Bibliografía        12

Anexos        14


Introducción

     El sistema cambiario de Nigeria controlado a través del Banco Central Nigeriano realiza cambios a paso lento pese a la producción y radicación de nuevas economías del país así como la gran exportación de petróleo, las subastas surgidas con el naira (moneda oficial nigeriana) precede una volatilidad considerable dentro del sistema de divisas debido a los recurrentes divergentes sociales por las que atraviesa el país.

     El objetivo de este estudio, es conocer el sistema cambiario de Nigeria y cómo éste ha ido evolucionando a medida de los cambios en la economía del país, con el propósito de evaluar el crecimiento o decrecimiento de la economía y los efectos que ha tenido la baja en los precios del petróleo a nivel mundial.

     En este trabajo se divide en varias secciones explicadas cada una para entender la evolución de la moneda nigeriana:

     En el capítulo 1 encontraremos una reseña de la historia del naira, como fue su inicio, la emisión de billetes y la circulación de las monedas, así como la caída de la moneda ante la comunidad internacional.

     En el capítulo 2 encontraremos datos de interés que nos ayudan a comprender la estabilidad o inestabilidad del tipo de cambio de la moneda nigeriana.  Acá podemos ver datos interesantes sobre las importaciones, exportaciones, algunos datos económicos y las expectativas económicas que se tienen para el país.

 

CAPÍTULO 1

Historia de la Moneda Nigeriana

     El Naira fue una importante divisa en los años 70, en donde el tipo de cambio con respecto al dólar se situaba en 2 nairas por 1 dólar. El código de la divisa de Nairas es NGN, y su símbolo de la divisa es ₦.

     Inicialmente la supervisión de las monedas extranjeras y la inversión de capitales, establecía 3 mercados de divisas: AFEM o mercado autónomo, el mercado interbancario (IFEM) y las oficinas de cambio. En 1999 se centralizó al Banco Central.  Esta unificación dotó de cierta estabilidad a la naira durante algún tiempo.

     Naira

     Fue Producido y trabajado desde 1973 en lugar de la libra a una tasa de cambio de: 2 naira por 1 libra.

La cantidad cambiada de naira a divisa extranjera se controla a través de subastas cada semana y el Banco Central establece el tipo de cambio. “Nigeria fue el último país africano que abandonó el sistema monetario de la libra”. (Central Bank of Nigeria, s.f.)

     Para el año 2008 se tenía planeada una re denominación del naira nigeriano, sin embargo esta fue cancelada en el 2007 durante la presidencia de Umaru Musa Yar Ardua. El naira se apreció frente al dólar a lo largo del 2007 debido a los altos beneficios del petróleo, también en ese año el Banco Central de Nigeria decidió ir eliminando las subastas semanales para ir gradualmente pasando a un sistema de tipo de cambio flotante, de este modo, el Banco Central de Nigeria declaró que haría al naira totalmente convertible frente a divisas extranjeras en el 2009 y “que el Banco sólo intervendrá en el mercado en caso de que fuese necesario para cumplir ciertos objetivos de su política monetaria“. (Razaqzada, Fawad, 2016)

     La libra fue la moneda oficial de Nigeria desde 1907 hasta 1973. Hasta 1958, se utilizó la libra de África Occidental británica, pero a partir del año antes mencionado, el país comenzó a emitir su propio dinero. La libra se subdividía en 20 chelines, y cada chelín en 12 peniques. La libra nigeriana poseía paridad cambiaria con la libra esterlina, la cual circuló hasta el 1 de enero de 1973, por lo que Nigeria fue el último país africano en abandonar el sistema monetario de la libra de esta forma.

     Billetes

     Durante 1918, se realizó la impresión de papel moneda con denominaciones de 1, 10 y 20 chelines. En 1959, el Banco Central de Nigeria introdujo una familia de billetes de 5, 10 chelines que corresponden a 1 y 5 libras. Anexo 1.  Dos series más con éstos mismos valores se emitieron en 1967 y 1968.

     Monedas

     En 1959 fueron puestas en curso legal las monedas. Estas se componían de los siguientes valores: ½, 1, 3, 6 peniques, 1 y 2 chelines. Las monedas de ½ y 1 penique eran de Bronce y poseían una perforación en su centro. Las de 3 peniques eran dodecagonales y se componían de Níquel y Latón. Las restantes denominaciones fueron acuñadas en Cupro y Níquel.

     Caída del Naira

     A principios de febrero de 2017 la autoridad monetaria del país africano, introdujo una nueva política cambiaria para flexibilizar el mercado de divisas y reducir la diferencia que existe entre el tipo de cambio oficial, situado en 305 nairas por dólar, y el del mercado paralelo, que llegó a alcanzar máximos de 515 nairas por dólar.

     “Con este objetivo, el Banco Central ha ordenado la inyección inmediata de divisas en el sistema cambiario para aumentar la liquidez y garantizar el acceso a dólares a todos los usuarios finales que lo necesiten. Este acceso a las divisas estaría restringido a personas de nacionalidad nigeriana que necesiten moneda extranjera para realizar viajes personales o de negocios, por motivos sanitarios o para el pago de tasas universitarias”. (Gobierno de España, 2017)

     Algunos críticos económicos creen que esta medida no solucionará los problemas que se tienen en el país a mediano plazo ya que consideran que la naira se seguirá depreciando si no se efectúan reformas estructurales. Por su parte, el organismo emisor asegura que estas críticas no tienen fundamento, señalando que esta nueva iniciativa fortalecerá la naira y reducirá el diferencial existente entre el mercado oficial y el paralelo.

     A pesar de la abrupta caída en el valor de la naira, la cotización de esta moneda en el mercado secundario, ha tenido una ligera recuperación, sin embargo aún existe cierto clima de inestabilidad que dificulta pronosticar con certeza cómo van a evolucionar los tipos de cambio en los próximos meses. Esta medida podría suponer un alivio para las empresas nigerianas importadoras, que en los últimos meses se veían obligadas a acudir al mercado paralelo y pagar el sobrecoste del diferencial.

CAPÍTULO 2

     Importaciones

     Estas se estimaron para 2014, según el Banco Mundial en 75.000 millones de dólares procedentes principalmente de China, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido y algunos minoristas de los alrededores africanos.

     Exportaciones

     Para ese mismo año, las exportaciones se estimaron en 95.118 millones en 2014. Los principales destinos fueron Estados Unidos, España, Brasil y Costa de Marfil, y como principal producto el petróleo crudo y gas.

     Datos Económicos

     Nigeria tiene las décimas reservas de petróleo del mundo y es el séptimo exportador mundial.

     A pesar de ello, el 57% de la población vive con menos de un dólar al día y sólo el 40% tiene acceso a la electricidad. Según el Banco Mundial, como resultado de la corrupción, el 80% de los beneficios del petróleo llegan a sólo un 1% de la población. A esto se suma el descenso del precio del petróleo, lo que disminuye aún más el PIB Per cápita del país.

     El Banco Central de Nigeria es responsable de la formulación de la política monetaria; su objetivo principal es la estabilidad de los precios y del tipo de cambio. Sus instrumentos principales son las operaciones en el mercado libre y los requisitos de reserva de efectivo. En años recientes, la inflación ha permanecido por encima del objetivo de 1 dígito como resultado, entre otras cosas, de aumentos excesivos del crecimiento monetario; ello ha afectado negativamente a la competitividad de la economía. “En 2003, la oferta de dinero en sentido amplio (M2) aumentó en un 24.1 por ciento a aproximadamente 9,1 puntos porcentuales por encima del objetivo previsto, mientras que el dinero en sentido estricto (M1) aumentó 15,7 puntos porcentuales por encima del objetivo prescrito de una tasa de crecimiento del 13,8 por ciento. (WT/TPR/S/147, s.f.) El crecimiento de la oferta monetaria se debió especialmente a un aumento de los activos extranjeros netos y, en menor medida, del crédito global del sistema bancario. En ausencia de una política adecuada de esterilización, ha contribuido a mantener elevados niveles de inflación. La reducción del tipo mínimo de redescuento en 2003 también desempeñó su papel. En 2003, los aumentos de la oferta monetaria y del precio en las gasolineras de los productos del petróleo impulsaron la inflación, a pesar de la estabilidad de los precios de los alimentos debida a buenas cosechas. Ello produjo tipos de interés reales a corto plazo negativos para fines de 2003 y principios de 2004.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (320 Kb) docx (70 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com