Sistema De Gestion Salud Y Seguridad En El Trabajo
Luichi3 de Abril de 2013
464 Palabras (2 Páginas)1.358 Visitas
FASES DE IMPLANTACIÓN DE UN SGSST
Para la implantación con éxito y eficacia de un SGSST se marcan una serie de fases o etapas a
cumplir con la finalidad del cumplimiento de la política y organización marcada al principio por la
dirección.
Fases de Implantación
Inicial Examen inicial de la organización en términos de seguridad.
Primera Documentación del sistema.
Segunda Implantación del sistema adaptado a la Norma OHSAS 18001 y
formación.
Tercera Evaluación y auditoría de ajuste.
Cuarta Certificación.
Fase Inicial
En la fase inicial se debe definir el
equipo de trabajo y asegurar que todos
los miembros tengan una formación
inicial adecuada a sus funciones
además de unas características básicas
para afrontar el proceso.
Esta fase inicial está marcada por una serie de conceptos clave para el correcto desarrollo del
proceso de implantación e implica principalmente dos etapas básicas.
Diagnóstico
Inicial
Su objetivo es examinar el estado actual de la organización relativo a
seguridad para establecer el grado de conformidad con la Norma
mediante la identificación de las desviaciones existentes.
Comprender los Requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001
37
Plan de Acción
Se establece para alcanzar en un plazo de tiempo y a un coste razonable,
la conformidad del sistema con la Norma.
Primera Fase: Documentación
La primera fase se centra en la elaboración de los documentos necesarios para la correcta
implantación del SGSST, entre los que se pueden mencionar a modo de ejemplo: manual,
procedimientos, registros, instrucciones de trabajo, etc.
Es imprescindible también, la definición de parámetros referentes a indicadores que den una
idea del grado o estado de implantación del sistema.
Segunda Fase: Implantación
El proceso de implantación implica actuar tal y como se ha definido. Durante esta fase se fijan
dos objetivos principales:
Comunicación
■ Asegurar que el personal conoce los requisitos del sistema de forma
que se abra un periodo de rodaje hasta la auditoría y revisión del
sistema.
■ Comunicar las responsabilidades.
■ Asegurar que la dirección dispone de información periódica sobre el
proceso de implantación.
Formación
■ Desarrollar y mejorar la capacidad del personal para implantar el
sistema de prevención de riesgos laborales.
■ Orientada desde los responsables máximos en la implantación del
sistema hasta los trabajadores base.
■ Clara, concisa y eminentemente práctica en su implantación en los
distintos niveles de la empresa.
■ Considera tanto las actividades nuevas incluidas en los procedimientos
como los posibles fallos detectados en los mismos.
Comprender los Requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001
38
Tercera Fase: Evaluación
Una vez concluido el proceso de implantación se debe proceder a su seguimiento y supervisión
mediante una auditoría de ajuste. La fase de evaluación consiste en comprobar que el resultado
obtenido está de acuerdo con lo planificado y demuestra el compromiso auténtico con el
cumplimiento de los objetivos propuestos.
Cuarta Fase: Certificación
Una vez el sistema esté completamente implantado y en funcionamiento se puede optar al
proceso de certificación que es voluntario por parte de la empresa.
La certificación es el proceso mediante el cual una tercera parte independiente
...