SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
20 de Septiembre de 2013
7.826 Palabras (32 Páginas)384 Visitas
El presente SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ha sido elaborado y/o actualizado a (Ubicar Mes) de (AÑO) y revisado por las siguientes personas:
___________________________
XXXXXXXXXXXXXX
ASESOR
________________________________
XXXXXXXXXXXXX
COORDINADOR DE XXXX
________________________________
XXXXXXXX
CARGO ADMINISTRATIVO
La aprobación de este documento ha sido realizada por:
______________________________
XXXXXXXXXXXXX.
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE DE LA EMPRESA
SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DEPARTAMENTO
CIUDAD
AÑO
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCION 5
2 JUSTIFICACION 6
3. DEFINICION ESTRATEGICA 7
3.1 RESEÑA HISTÓRICA 7
3.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA 7
3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA 7
3.4 MISIÓN 7
3.5 VISION 7
3.6 POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8
3.7 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 9
3.8 ALCANCE 10
3.9 ESTRATEGIAS DE LA GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10
3.9.1 PARTICIPACION DE LA GERENCIA GENERAL 10
3.9.2 CAPACITACION 10
3.9.3 TRABAJO EN EQUIPO 10
3.9.4 COBERTURA DEL PROGRAMA 11
3.9.5 PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES 11
4. RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12
5 DESCRIPCION DE LA EMPRESA 13
5.1 ORGANIGRAMA 13
5.2 FORMA ORGANIZACIONAL Y CENTROS DE TRABAJO 13
5.3 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 13
5.4 EQUIPOS UTILIZADOS 13
5.5 MAQUINARIA UTILIZADA 14
5.6 SUSTANCIAS UTILIZADAS 14
5.7 PROCESOS DESARROLLADOS 14
5.8 PRODUCTOS O SERVICIOS 14
5.9 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 14
5.9.1 FORMAS DE CONTRATACION DE LOS TRABAJOS 14
5.10 JORNADA LABORALES 15
5.11 BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES 15
5.12 COMITÉ PARITARIO O VIGIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 15
6 RECURSOS PARA LA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 16
6.1 RECURSOS 16
6.2 FINANCIERO 17
6.3 TECNICO 17
6.4 LOCATIVO 17
6.5 DIRECCION DEL PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18
6.6 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 18
6.6.1 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE SALUD Y DE
TRABAJO 18
6.6.2 DE LAS CONDICIONES DE SALUD 20
6.6.3 PLAN DE ANALISIS Y PRIORIZACION 25
6.6.4 PLANEACION. ORGANIZACIÓN Y EJECUCION 25
6.6.5 EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 30
7 RECOMENDACIONES GENERALES 32
DOCUMENTO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Positiva Compañía de Seguros S.A, después de haber evaluado diferentes modelos y metodologías utilizadas para la elaboración del SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; ofrece a ustedes este documento guía, el cual contiene los lineamientos para la elaboración, desarrollo y evaluación del SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de su empresa dentro del ciclo Deming de PHVA., cumpliendo los requisitos legales en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO vigentes en la legislación colombiana.
1. INTRODUCCIÓN
El TRABAJO es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo.
Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad.
Se establece una relación directa entre la SALUD y el TRABAJO entendida como el vínculo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor.
Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denominan CONDICIONES DE TRABAJO y están constituidas por factores del ambiente, de la tarea y de la organización que de no ser adecuadas pueden ocasionar accidentes. Igualmente a nivel del trabajador están los actos inseguros, que es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por la empresa.
Los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo, ENFERMEDADES LABORALES, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores.
La SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO busca con la intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la productividad de la empresa.
Estas acciones se materializan en el SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO entendido como la planeación, organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre las Condiciones de Salud (medicina preventiva y del trabajo) y de Trabajo (higiene y seguridad industrial), tendientes a mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
Por todo lo anterior se justifica la elaboración e implementación de un SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que garantice el mejoramiento continuo de las Condiciones de Salud y Trabajo y el bienestar de los trabajadores, para que se desempeñen de una manera adecuada y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez el mejoramiento de la productividad de la empresa.
Mediante el SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, (NOMBRE DE LA EMPRESA) implementará acciones con el fin de mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los trabajadores y la productividad de la empresa.
2 JUSTIFICACIÓN.
El desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y ENFERMEDAD LABORAL en la población de trabajadores expuestos.
La empresa consciente de su responsabilidad legal y moral sobre las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores; implementará el SISTEMA DE GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, con la seguridad de que su aplicación le permitirá disponer de una herramienta de trabajo ágil, que garantice un ambiente laboral con factores de riesgo controlados, lo que trae consigo la disminución en las pérdidas sociales, materiales y económicas generadas por los accidentes de trabajo y ENFERMEDADES LABORALES; incrementando además la productividad y posicionamiento de su empresa.
3. DEFINICIÓN ESTRATEGICA
3.1 RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
Recolecte la información relacionada con la reseña histórica de la empresa
Ejemplo:
La idea de empresa nace del deseo de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX de crear un proyecto generador de empleo personal y para otros profesionales de la región y del profundo interés por trabajar en temas relacionados con la XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, estas motivaciones unidas a la identificación de la escasa oferta de proyectos empresariales serios que entregaran productos de alta calidad al estado y la industria colombiana dio como resultado el nacimiento de XXXXXXXXXXXXXXXX.
LA EMPRESA fue constituida en MES de AÑO, mediante la escritura pública número XXXX de la notaría XXXXX del círculo notarial de XXXXXX y se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio bajo el Registro Mercantil número XXXXXXXXXXX de la Cámara de Comercio de XXXXXXXX.
3.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA.
Recolecte la información relacionada con:
Nit,razón social,sucursal, dirección,cuidad, departamento, teléfono
3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA
Según la actividad económica hacer la referencia
3.4 MISIÓN
(UBICAR MISIÓN DE LA EMPRESA, SI EXISTIESE)
3.5 VISIÓN
(UBICAR MISIÓN DE LA EMPRESA, SI EXISTIESE)
3.6 POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es la directriz general que permite
...