ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación en el mundo antes de la independencia de Venezuela

itsandyhereEnsayo4 de Febrero de 2019

1.012 Palabras (5 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 5

Caracas, 30 de octubre del 2017

Situación en el mundo antes de la

independencia de Venezuela

        A raíz del descubrimiento de los españoles sobre las nuevas tierras americanas se empezó la explotación de ese territorio en beneficio a sus colonizadores europeos, principalmente, las Coronas de España, Inglaterra, Francia y Portugal. Estas coronas esclavizaron y se encargaron de obtener los minerales y recursos necesarios para su bienestar económico.

        A lo largo de los años, las colonias fueron desarrollándose, dividiéndose en clases sociales y realizando trabajos forzosos por una economía no muy estable para estas. Entre ellos se encontraba Estados Unidos, el cual era colonia de la Corona Inglesa. Se podría decir, que, Estados Unidos, era explotado y aprovechaban al máximo todos sus recursos, su mano de obra y los comercios que realizaba con otras colonias. El territorio americano evolucionó con la llamada Revolución Industrial, pues desarrollaron muchas invenciones y maquinarias que, junto a la mano de obra extranjera, los ayudaba a mantenerse económicamente estables.

        En paralelo a esto, Inglaterra luchaba contra Francia por el territorio canadiense, descuidando así a sus otras colonias. Este descuido impulsó a Estados Unidos a querer su independencia, pues se encontraban en buenas condiciones, con una economía bastante estable y creciente para realizarlo y llevarlo a cabo.

        Estados Unidos logra su independencia con la ayuda de Francia, lo cual, por la situación en la que Francia se encontraba, hizo que estallara lo que conocemos como Revolución Francesa, pues, mientras la Corona Francesa tenía toda la riqueza en su poder, el pueblo se encontraba en una situación muy precaria.

        Esta revolución trajo como consecuencia:

  • Independencia de Haití
  • Cambio de gobierno francés, se pasó del absolutismo a un nuevo sistema social y político, una república.
  • Invasión de Napoleón Bonaparte por el territorio europeo.

        Con respecto a las invasiones realizadas por Napoleón en Europa, esto causó que las coronas europeas tuvieran un gran bajón en el aspecto económico. Entre estas coronas se encontraba la de España, que después de la separación del Imperio Romano quedó en una situación económica, social y política muy precaria. Venezuela disponía de una economía basada en el café, azúcar y cacao, los cuales eran enviados a España luego de una gran cantidad de rutas que tenían que realizar. Estas rutas iniciaban en África, con el transporte de esclavos, los cuales eran llevados a España para la aprobación del viaje. De España se dirigían a Venezuela para la extracción de los productos a exportar. No se podía enviar cargamentos de comida por la duración del viaje, pues estos se dañarían. De Venezuela se dirigían a otras colonias y luego a España, con la entrega de los minerales y otros productos. Este era un largo proceso en el que España era la más beneficiada.

        Esto llevó a la comercialización de vegetales, frutas y verduras de Venezuela hacia otras  colonias, puesto que la distancia entre las colonias era menor a la distancia entre América y España.

        Debido a que el cargamento que se llevaba a España era menor que el usual, esto empezó a afectarla económicamente, pues las ganancias también disminuían, mientras que en las colonias aumentaba. La llegada de Napoleón en Europa hiso que este territorio se desmejorara mientras que el territorio americano se desarrollaba y crecía.

        Como la situación económica en Venezuela se estaba estabilizando, Estados Unidos y Haití se habían independizado y España tenía sus propios problemas y había dejado, prácticamente abandonadas a las colonias, Simón Bolívar consideró conveniente comenzar con los planes y estrategias para la independencia de Venezuela y otras colonias, como Colombia y Bolivia.  

        Paralelo a esto, Napoleón se auto proclama como el emperador de Francia luego de todas las invasiones que realizó. Esto sucedió en 1804. Francisco de Miranda estaba en el proceso de realización de pactos con Francia para que ayudara e interviniera por la independencia de Venezuela. Simón Bolívar no tomó esto en cuenta e hizo lo que más consideraba conveniente; liberar a las colonias de la esclavitud. Sin embargo esto no fue tan sencillo, fue un largo proceso en  el cual, los planes discretos que él tenía se vieron afectados por su propia hermana, pues esta era católica y no aceptaba el separarse del elegido de Dios, por ello lo traicionó contándole todo a la corona española, haciendo más difícil el proceso de independencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com