ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación política en méxico durante el Porfiriato (1876-1911)

karla.berino169 de Febrero de 2015

602 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

Situación/ Ideas relevantes

Políticas

Presidente Porfirio Díaz (1876-1911). En su primer período, asesorado por su amigo Justo Benítez, Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora. Promovió la no reelección, principio de sus levantamientos, y en 1880 cedió el poder a su compadre Manuel González, llego a la presidencia el 5 de febrero de 1880, dando a conocer su programa, en el cual ofrecía un activo y buen gobierno, al poco tiempo comenzó a eliminar al caciquismo que había venido imperando en el pais, restándole autoridad absoluta al gobierno presidencial. En sus siguientes mandatos, Díaz se enfocó a pacificar el país y pactar con grupos de conservadores y con el clero para poder mantenerse en el poder. Incluyó a viejos lerditas como Manuel Romero Rubio, su suegro, e incluso a imperialistas como Manuel Dublán, en su gabinete. Díaz pacificó al país y no tuvo piedad en disolver rebeliones, siendo en todo momento apoyado por los rurales y la policía secreta. Las rebeliones más conocidas fueron las de Trinidad García de la Cadena y Heraclio Bernal en 1886 y la de Ramón Corona en 1889.Los cuerpos de rurales se encargaban de aplastar violentamente todo rasgo de rebelión que apareciera en el país. Así sucedió con los yaquis de Sonora y con los mayas en Yucatán. La más importante de las rebeliones fue la de Tomóchic, en noviembre de 1891, debido al pésimo estado de los campesinos que vivían miserablemente y no podían defender sus derechos. En los últimos años del régimen, las huelgas eran cada vez más frecuentes. Díaz se empeñó en permanecer en el poder y para ello logró el crecimiento de la economía y aliarse con los poderosos de la época. Obtuvo prestigio gracias al progreso de la economía y también a que respetó los cacicazgos de los pueblos, a fin de evitar rebeliones.

Durante el Porfiriato se construyeron más de 19000 kilómetros de vías férreas. En 1876 a 1910.El ferrocacil cobro un desarrollo vertiginoso a partir de 1880. Se instaló la vía de la cuidad de México a El paso, Texas; la de Nogalesa Guaymas, pasando por Hermosillo: otras de Piedras Negras a El castaño, pasando por Monclova, y una más de Laredo a Saltillo pasando por Monterrey. Las líneas férreas fueron hacia centros mineros, industriales o bien hacia centros comerciales en potencia o ya desarrollados.

-En México empezaron a llegar los teléfonos, los telégrafos, ferrocarriles, correos internos, entre otras cosas.

-Díaz busco la estabilidad política mediante la reorganización y control del ejército y la pacificación del país.

-Las principales fuentes de capital extranjero invertidas en México venían de Estados Unidos y Gran Bretaña.

-Porfirio Díaz hace una breve pausa en su gobierno y entra Manuel González. Aun cuando en México vivió un auge económico en los primeros años de la administración de Manuel Gonzales, a fines de su mandato se presentó una crisis económica motivada, por las situaciones internacionales y a la baja que sufrió el precio de la plata. 1884 antes de terminar su administración el general González considera el reconocimiento de la deuda que México tenia con Inglaterra desde los primeros años de la independencia. Estos acontecimientos facilitaron el camino a Díaz para retonar al poder. Díaz asumió el la presidencia el 1 de diciembre de 1884 hasta mayo de 1911 a bando México el 2 de julio.

Díaz a los 80 años de edad se retira del poder y entra Francisco I. Madero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com