ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad colectiva

loubnabetmiInforme24 de Mayo de 2023

1.017 Palabras (5 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 5

SOCIEDAD COLECTIVA

 Aina Salas Puig, Francesc Salazar Márquez y Marcos Piqué Prats constituyeron una sociedad colectiva, que está inscrita en el Registro Mercantil, para explotar un negocio de restauración de muebles y actividades formativas en temas de restauración de muebles.  

La razón Social, es “Francesc Salazar Márquez y Compañía, SC”.  

Aina y Francesc aportan 12.500 euros, cada uno y Marcos se obliga solamente a trabajar como restaurador.  

El negocio ha ido mal durante el último año, con motivo de la pandemia, de tal forma que se han contraído deudas importantes que comprometen el futuro de la sociedad. Marcos está preocupado porque su sobrina, Marta, qué estudia último año del Grado de Derecho y está haciendo el TFG, le ha insinuado de que llegado el caso a lo mejor tendría que pagar con su propio patrimonio las deudas de la sociedad.  

Marta no lo recuerda bien porque hace 2 años que hizo Mercantil I y ella se ha decantado por el Penal, en los últimos años de formación universitaria. Por otra parte, y ante la desfavorable situación de la sociedad ha pensado en colaborar, durante sus horas libres, con un taller de restauración de muebles.  

Por ello, Marcos, acude a un abogado para preguntarle si tendría que pagar parte de las deudas sociales con sus propios bienes o sólo tendrían que hacerlo los otros socios, y si existe inconveniente legal para la colaboración proyectada. 


CASOS DE SOCIEDADES PARA IR TRABAJANDO DESDE AHORA (TENGAMOS EN CUENTA QUE DURARÁN VARIAS SEMANAS) Este planteamiento es el punto de partida básico y podrá irse modificando en algún detalle

ISAHEC

Diana, Enric, Ferran y Gisela son los hijos de Héctor e Isabel, que tenían el total de las acciones de Isahec SA, una compañía creada en 1985 con un capital social de 100.000 pesetas dedicada a la importación y venta de productos gourmet -en ese momento nadie los llamaba así aún- desde Francia y Suiza. En 1995 la compañía se transformó en SL pero mantuvo el capital social mínimo que exigía la Ley para las sociedades anónimas. Llegada la edad de jubilación, Isabel y Héctor deciden realizar una ampliación de capital para dar entrada en la sociedad a sus 4 hijos, por partes iguales, todos ellos con los mismos derechos de voto y el resto de derechos aunque ellos quieren seguir manteniendo una participación en la sociedad del 10% cada uno y además conservar, sumados entre los dos, la mayoría en los derechos de voto en la Junta general. Del mismo modo, quieren en el momento en que ellos decidan, poder dejar la sociedad y que esta les compre las participaciones sociales que luego sean amortizadas mediante una reducción de capital 

Hasta ahora han administrado la sociedad los dos, de manera mancomunada, aunque tienen la intención de cambiar el modo de administración a consejo de administración, en el que serían seis miembros, el matrimonio y sus cuatro hijos, aunque quieren mantener la mayoría en el Consejo 

Preocupados también porque sus cuatro hijos han tenido diversas parejas y en caso de Diana y Enric dos matrimonios con sus divorcios respectivos, quieren que las participaciones sociales queden en manos de los hijos y eventualmente de los nietos que vengan, pero no de sus parejas o ex parejas 

Además, tienen especial interés en que si alguno de los hijos quiere vender, no pueda hacerlo hasta dentro de diez años como mínimo y que lo haga siempre a alguno de los demás hermanos.  

Quieren que uno de los hermanos se encargue de la comunicación y redes sociales y otro lleve todos los temas de gestoría. Lo quieren vehicular a través de prestaciones accesorias

Aunque la compañía marcha bien, llevan unos años en los que han decidido no repartir dividendos, cuestión que acuerdan de manera unánime en junta general desde aproximadamente el año 2009, aunque sí es cierto que en algún momento concreto han decidido repartirlos. Estiman que para una administración y gestión prudente, lo más correcto es más o menos repartir en un ejercicio de cada tres y quieren que al menos durante los próximos seis años esa situación se mantenga así, advirtiendo que si las cosas mejoran definitivamente podrían cambiar de opinión.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com