ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad colectiva

Alexander ChuquimiaBiografía29 de Marzo de 2023

3.264 Palabras (14 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

JOHN VON NEUMANN

[pic 3]

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL

Trabajo Monográfico

“SOCIEDAD COLECTIVA”

INTEGRANTES:

  • CHUQUIMIA GUILLERMO, Alexander Junior
  • CORI CRUZ, Melannie Ariana
  • ACERO QUISPE, Madeleyne Kimberly
  • ALANOCA CHOQUECOTA, Breams Rodrigo
  • MARÍN SOTO, Rodrigo Alonso
  • PEREZ MAMANI, Wilver Max
  • ARANA COLONIA, Melany
  • AGUILAR HUARAHUARA, Fernando Alejandro

DOCENTE:

MBA Jorge Gustavo Quiñonez Cornejo

Tacna – Perú

2023

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

1.        GENERALIDADES DE LA SOCIEDAD COLECTIVA:        5

¿CÓMO FUNCIONA UNA SOCIEDAD COLECTIVIDAD?        6

VENTAJAS Y DESVENTAJAS        6

2.        CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA:        7

        La Constitución:        7

3.        PLAZO EN UNA SOCIEDAD COLECTIVA:        8

4.        CAPITAL DE LA SOCIEDAD COLECTIVA:        10

5.        ORGANOS DE GESTIÓN:        10

        Fines y funciones de los órganos de gestión        11

6.        MINUTA DE SOCIEDAD COLECTIVA:        13

        RAZÓN SOCIAL:        13

        OBJETO:        13

        DURACIÓN DE LA SOCIEDAD:        13

        CAPITAL SOCIAL:        14

        PAGO DE APORTES:        14

        RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS:        14

        CESIÓN DEL INTERÉS:        14

Bibliografía        16


INTRODUCCIÓN

La sociedad colectiva es una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para desarrollar una actividad económica de manera conjunta y con el objetivo de obtener beneficios. Esta forma de sociedad se caracteriza por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, lo que significa que cada uno de ellos responde con su patrimonio personal frente a las deudas y obligaciones de la sociedad.

En una sociedad colectiva, los socios tienen una participación activa en la gestión de la empresa y toman decisiones de forma conjunta. Además, comparten los beneficios obtenidos en proporción a su aportación de capital o trabajo.

Esta forma de sociedad es común en pequeñas y medianas empresas, especialmente en aquellas que se dedican al comercio o a la prestación de servicios. A pesar de que puede ser una opción atractiva para emprendedores y empresarios, es importante tener en cuenta sus riesgos y responsabilidades antes de decidirse por esta forma de organización empresarial.


RESUMEN

La sociedad colectiva es una forma de organización mercantil en la que los socios se agrupan para realizar una actividad comercial conjunta, y todos responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales. Se constituye bajo una razón social que incluye el nombre de todos los socios y no requiere de un capital social mínimo para su constitución. Todos los socios tienen los mismos derechos y pueden asumir tareas de responsabilidad, y se rige por el Código Mercantil y tributa por el impuesto de sociedades. Los socios gestores tienen independencia autónoma en cuanto a los actos de administración social. La sociedad colectiva puede reunir más capital y es democrática, pero puede quedar disuelta en caso de fallecimiento de algunos socios y no es sencillo incorporar o destituir socios. Para su constitución se necesita un mínimo de dos socios, y se formaliza a través de la escritura pública, que será inscrita en registro mercantil.


  1. GENERALIDADES DE LA SOCIEDAD COLECTIVA:

En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efecto contra terceros. Es una organización mercantilista en la que los socios se agrupan para realizar una actividad bien hecha con función de los mismos derechos y obligaciones. Las sociedades más conocidas son las limitadas, los anónimos y las cooperativas, aunque pueden encontrar otras formas jurídicas que sirven como propósitos comerciales distintos, como el caso de la SOCIEDAD COLECTIVA, que es un tipo de organización societaria ya que establecen una relación de participación obligatoria en los asuntos legales y con la sociedad. La sociedad colectiva implica un riesgo muy alto, puesto que la estabilidad no es de nada seguro ya que se puede modificar la participación de cada uno de los miembros, frente a terceros; respondiendo con igual capacidad con todo su patrimonio. (Peruano, 2023)

La sociedad colectiva se constituye de una razón social que incluye el nombre de cada socio y de manera legal. Esto se compromete con su patrimonio personal bajo con previa respuesta de manera subsidiaria, personal y solidaria ya que las operaciones de la sociedad son en conjunto.

  • Se constituye bajo un nombre colectivo llamado razón social. Este se conforma con el nombre de todos los socios o de algunos de ellos y se agrega la expresión Sociedad Colectiva. Es importante destacar que la mención de una persona en la razón social lo constituye automáticamente como un socio de ésta, respondiendo legalmente por ello con todos los derechos y obligaciones correspondientes a un socio genuino.
  • Los socios son partícipes de las actividades de la sociedad en igualdad de condiciones.
  • Se constituye con un mínimo de dos socios, sin límite máximo.
  • No requiere de un capital social mínimo para su constitución. En otras sociedades, dicho capital suele considerarse como un aval de las actividades de la sociedad frente a terceros que se involucren con ella, pero en el caso de la sociedad colectiva el patrimonio de los socios responde de esta manera.
  • No requiere de un capital social mínimo para su constitución. En otras sociedades, dicho capital suele considerarse como un aval de las actividades de la sociedad frente a terceros que se involucren con ella, pero en el caso de la sociedad colectiva el patrimonio de los socios responde de esta manera.
  • No requiere de un capital social mínimo para su constitución. En otras sociedades, dicho capital suele considerarse como un aval de las actividades de la sociedad frente a terceros que se involucren con ella, pero en el caso de la sociedad colectiva el patrimonio de los socios responde de esta manera.
  • Este tipo de sociedad se encuentra regulado por el Código de comercio.

¿CÓMO FUNCIONA UNA SOCIEDAD COLECTIVIDAD?

Todos los socios asumen la condición de gestores de la sociedad colectiva y si la escritura no está bien hecha no concreta una figura gestora. Esta vinculación se da al grado de participación del socio. Los socios gestores cuentan con una independencia autónoma en cuanto a los actos de administración social, es decir que no necesitan la aprobación de los demás socios). La manera de poder fiscalizar la sociedad colectiva se lleva a cabo mediante el impuesto de sociedades y no a través del Impuesto a la renta de las personas fiscales ya que están reguladas por el código del comercio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

  • Pueden reunir más capital 
  • Son Democráticos 
  • Todos obtienen beneficios 

Desventajas: 

  • Puede quedar disuelta en caso de fallecimiento de algunos socios 
  •   No es sencillo incorporar o destituir socios

  1. CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA:

Para poner en marcha una sociedad colectiva se necesita un mínimo de dos socios. Hay que tener en cuenta que la responsabilidad que adquieren los socios es limitada y que no existe un mínimo legal de capital que tengan que aportar para su constitución.

En esta forma societaria, todos los socios tienen los mismos derechos y pueden asumir tareas de responsabilidad, a no ser que en la escritura social se consigne otra cosa. Si bien comparte rasgos con la sociedad civil, la sociedad colectiva, a diferencia de esta, se rige por el Código Mercantil y tributa por el impuesto de sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (190 Kb) docx (541 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com