ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soldado profesional ejercito nacional

oscar.florezpaezEnsayo31 de Marzo de 2021

9.080 Palabras (37 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 37

               MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL[pic 1]

COMANDO COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

                   EJERCITO NACIONAL

                   BATALLÓN DE INGENIEROS DE OPERACIONES ESPECIALES Nº 90

Nilo- Cundinamarca, 15 agosto 2019, 31 diciembre de 2020.

Intervienen: CT. CASTRILLON MORA OSCAR 

                     CDTE Compañía EXDE

                     TE. PAZ JIMENEZ VICTOR

                     Comandante 2do Pelotón CP. EXDE  

                     SP. SERRANO CASTAÑO ELKIN

                     Comandante 3er Pelotón CP EXDE

                     SV. DIAZ REYES YAMID

                     Comandante 1er Pelotón CP EXDE

ASUNTO: trata de la difusión del sumario de órdenes de carácter permanente al personal de la compañía de explosivos y demoliciones que emite el señor CT. CASTRILLON MORA OSCAR IVAN comandante de la compañía PARA EL LAPSO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2020.

S.O.P COMPAÑÍA EXDE

2019 - 2020

  1. MISIÓN

La compañía de Explosivos y Demoliciones EXDE orgánica del Batallón de Operaciones Especiales de Ingenieros No. 90, está en capacidad de desarrollar todas las misiones enfocadas a contrarrestar las acciones terroristas en el uso de explosivos que emplean los grupos al margen de la ley, Apoyando a las unidades especiales del ejército, protegiendo los activos estratégicos de la nación, en apoyo a obras civiles y militares. Encaminado a cumplir el plan de consolidación del Ejercito Nacional.

ESTANDARES DE SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE LOS EQUIPOS DE EXPLOSIVOS Y DEMOLICIONES (EXDE).

  1. No manipule, mueva o levante un objeto sospechoso, puede ser un artefacto explosivo.
  2. Nunca desentierre las minas o artefactos explosivos improvisados y no intente trasladarlos a otro sitio, recuerde que pueden tener varios dispositivos de activación.
  3. No permita que personal militar o curiosos, se reúnan alrededor de un artefacto explosivo que se haya encontrado.
  4. No utilice radios de comunicación cerca de un artefacto explosivo o posibles zonas minadas.
  5. En la extracción de heridos por minas y artefactos explosivos debe tener en cuenta que puede haber más artefactos sin detonar, realice procedimientos de búsqueda.
  6. Nunca ingrese a campamento abandonado sin el previo registro del área.
  7. Siempre antes de ocupar partes altas, matas de monte y sitios de descanso realice un registro del sector previendo que puede estar minado.
  8. Mantenga el control de la distancia entre hombre y hombre, el enemigo atacara el objetivo de mayor valor con menor esfuerzo.
  9. En procedimientos con artefactos explosivos que pueda ocasionar daños colaterales solicite apoyo al grupo MARTE de su División o grupos antiexplosivos del DAS, PONAL o CTI.
  10. Recuerde, antes de realizar un procedimiento preservar la vida.

PROCEDIMIENTO CON UN A.E.I. O ZONA MINADA

El procedimiento para la ubicación debe aplicar en todas las actividades que        desarrolla la unidad en las operaciones militares de combate irregular:

  1. Antes de cruzar un punto critico
  2. Antes de ubicar una base de patrullaje móvil
  3. Al registrar campamentos y viviendas abandonadas
  4. Al encontrar indicios que puede estar minada un área
  5. Al registrar caletas de armamento, explosivos, intendencia y comunicaciones

  1. Al verificar torres de energía y oleoductos que hayan sufrido atentados terroristas
  2. Cuando se establezca un área como helipuerto.
  3. Al registrar vehículos abandonados en área rural
  4. Al ubicar un cadáver     abandonado o después de un combate.
  5. En la extracción de heridos en zonas minadas.

 

Cuando el equipo EXDE inicie un procedimiento, en algunas de las situaciones anteriormente enunciadas debe:

  1. Evacuar al personal
  2. Analizar la amenaza
  3. Efectuar registro y seguridad perimétrica

METODOS DE UBICACIÓN

  1. Registro visual
  2. Registro con pera y cuerda
  3. Registro con ejemplar canino
  4. Registro con detector de metales
  5. Destrucción del A.E.I

EMPLEO DEL BINOMIO CANINO

  1. mantenga el mismo guía canino, esta comunicación garantiza la efectividad del trabajo del binomio.
  2. Evite a toda costa la asignación de caninos a personal inexperto en métodos básicos para manejo de esta especialidad.
  3. Los soldados candidatos para desarrollar el curso de guías deben tener afinidad y disposición para el manejo de los ejemplares. Esto mejora el desempeño del ejemplar en el adiestramiento
  4. Los soldados profesionales que se certifiquen como guías caninos deben mantener la continuidad con su ejemplar canino hasta que cumpla su tiempo de trabajo o en su defecto por causa de muerte o pérdida.
  5. El comandante cuando sea necesario debe evacuar el canino del área acompañado de su guía; ellos son un binomio y se necesitan el uno al otro.
  6. Señor comandante, el entrenamiento diario es fundamental para el óptimo desempeño del binomio canino. Exija a su guía un tiempo mínimo de quince (15) minutos diarios para trabajar el ejemplar.
  7. Se deben prevenir las enfermedades de los caninos, haga uso de los medios que existen “ciclo de vacunación completo, profilaxis general, collar anti pulgas, ver fumigación trimestral”.  
  8. El concentrado y medicamento de los ejemplares caninos debe ser suministrado puntualmente para evitar enfermedades y bajo rendimiento.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EXPLOSIVOS

  1. No maneje descuidadamente los explosivos.
  2. No fume o use llama cuando trabaje con explosivos.
  3. No use explosivos viejos o usados.
  4. No ajuste los detonadores con los dientes.
  5. No emplee herramientas metálicas para cebar los explosivos.
  6. No acumule fragmentos de explosivos, destrúyalos.
  7. No lleve detonadores en los bolsillos.
  8. No hale los alambres de los detonadores eléctricos.
  9. No golpee ni sople dentro de los detonadores in eléctricos.
  10. No deje detonadores o explosivos expuestos al sol u otro medio calefactor.
  11. No se debe ingerir o haber ingerido sustancias alucinógenas o bebidas embriagantes.
  12. Mantenga los detonadores eléctricos en la caja antiestática o de acero y sólo deben ser sacados en el momento de su utilización.
  13. No prepare los cebos dentro del polvorín ni cerca de cantidades excesivas de explosivos.
  14. No inserte en el extremo abierto de los fulminantes ninguna otra cosa que no sea la mecha.
  15. Nunca se debe forzar la mecha lenta dentro de la cápsula detonante.
  16. No forcé la inserción del detonador en la carga explosiva.
  17. Los extremos de los alambres de los detonadores deben estar unidos hasta el último momento antes de ser conectados al circuito de disparo. No permita que personal inexperto manipule explosivos.
  18. No se precipite al trabajar con explosivos, tómese su tiempo.
  19. No cambie o altere la composición de las materias explosivas.
  20. Evite mezclar explosivos activos con inertes.
  21. No mezcle la pólvora negra con otro tipo de explosivos.
  22. Responsabilice a una sola persona del manejo de los explosivos.
  23. No intente llevar a cabo un trabajo con explosivos si no está seguro de los procedimientos.
  24. Utilice el mínimo de explosivos necesarios para realizar un trabajo.
  25. Conecte los detonadores eléctricos y el cordón detonante de acuerdo a los métodos enseñados.
  26.  No se debe retirar el explosivo de los cartuchos.
  27. No utilice explosivos que se hayan mojado, a un después de secos.
  28. No trate de sacar un detonador de una carga que haya sido fallida.
  29. Utilice equipo de protección industrial.
  30. Evite doblar, torcer o pisar el cordón detonante o la mecha lenta.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

  1. Nunca transporte explosivo y detonadores juntos.
  2. No sobre cargue los vehículos que transportan explosivos.
  3. Asegure las cajas de los explosivos de manera que cuando el vehículo este en marcha no se muevan.
  4. Marque los vehículos con leyendas tales como peligro, explosivos.
  5. En los vehículos con cajas metálicas utilice materiales aislantes.

  1. No lleve vehículos con explosivos al garaje o taller ni estacione en áreas pobladas.
  2. Provea de extintores los vehículos.
  3. Revise el vehículo especialmente el sistema eléctrico.
  4. Se deben observar todas las normas del tránsito.
  5.   Se debe verificar el buen funcionamiento de los vehículos         para el transporte

De explosivos, especialmente sistema eléctrico.

  1.   No transporte sustancias corrosivas o inflamables con explosivos.
  2.   No permita que el personal fume dentro de los vehículos.
  3.   No transporte explosivos y personal en el mismo vehículo.
  4.   Ejerza control al cargar y descargar los vehículos.
  5.   Los vehículos empleados para el transporte de explosivos         deben de estar

  Totalmente cubiertos.

  1.   Ningún vehículo será reabastecido de combustible mientras transporte

  Explosivos excepto en caso de         emergencia.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS

  1. No almacene explosivos y detonadores en el mismo polvorín.
  2. No almacene cargas cebadas.
  3. No abra los contenedores de los explosivos en el polvorín.
  4. No use dentro del polvorín elementos metálicos que puedan producir chispa.
  5. Los polvorines deben estar en un lugar retirado de alojamientos y población civil.
  6. Dote los polvorines de para rayos y limpie de maleza los alrededores del polvorín en prevención de incendios.
  1. No almacene explosivos, mechas o encendedores de mecha en un lugar húmedo o mojado ni cerca de aceite o gasolina.
  2. No almacene dentro del polvorín ningún metal que produzcan chispa ni herramientas metálicas.
  3. No fume ni lleve fósforos, luces descubiertas u otra forma de fuego o llama dentro del polvorín.
  4. No almacene los explosivos en lugares donde estén expuestos a las llamas o al calor excesivo.
  5. No cebe las cargas dentro de los polvorines ni cerca de cantidades excesivas de explosivos.
  6. Se recomienda el uso de pisos de madera en los polvorines.
  7. Guarde los explosivos en polvorines limpios, secos, bien ventilados, razonablemente frescos, debidamente ubicados, sólidamente construidos, resistentes, blindados y seguros.
  8. No apile gran cantidad de explosivos en los polvorines.
  9. No almacene municiones con explosivos en el mismo polvorín.

  1. No ingrese al polvorín con elementos electrónicos que generen ondas electromagnéticas.
  2. Mantenga un adecuado control del material explosivo almacenado en el polvorín.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DE UNA DETONACION

  1. Registro perimétrico del área para evitar la presencia de personas y animales.
  2. Ubicación previa de un sector que nos ofrezca cubierta y protección. Distancia mínima de 200 metros.
  3. Nunca se deben llevar explosivos en los bolsillos de la ropa ni en otra parte del cuerpo.
  4. No se permitirá el empleo de otro elemento diferente a la pinza M-2, MK6 o GERBER, para efectuar los cebados.
  5. Nunca se utilizarán herramientas de metálicas que produzcan chispas para abrir cajas de explosivos.
  1. Nunca se colocaran los explosivos en lugares donde estén expuestos a las llamas, al calor excesivo, a las chispas o a los golpes.
  2. Nunca se permitirá que el personal que este manipulando los explosivos fume en el área de práctica.
  3. Se debe demarcar el área destinada para el desarrollo de la instrucción.
  4. Se debe contar con una ambulancia y enfermero, por si se presenta algún accidente.
  5. Tenga a mano los elementos necesarios para llevar a cabo el trabajo con explosivos.
  6. Se debe verificar el foso para evitar la presencia de cargas sin detonar.
  7. El personal debe descargar la energía estática del cuerpo antes de manipular detonadores eléctricos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE UNA DETONACION

  1. Nunca debe apilarse explosivos sobrantes dentro de la zona de trabajo.
  2. Siempre debe cortarse del carrete la línea de cordón detonante que piensa utilizar, antes de cebar la carga explosiva.
  3. No se debe realizar trabajo de explosivos bajo la lluvia.
  4. Nunca desenrolle los alambres, ni haga uso de los detonadores eléctricos en presencia de transmisores de radio, excepto a una distancia segura.
  5. Siempre debe manejarse la mecha con cuidado, sin dañar la cubierta.
  6. Nunca utilice mecha corta, no debe usarse tramos menores de 60 centímetros.
  1. Corte la mecha únicamente antes de insertarla en el fulminante.
  2. Nunca debe usarse pólvora negra durante el trabajo con los explosivos.
  3. Coloque la carga explosiva en el piso al encender la mecha.

  1. No dispare el explosor sin una señal positiva de la persona encargada.
  2. No se permitirá el uso de elementos metálicos que produzcan chispa para realizar los cebados.
  3. No permitir que el personal luego de encender una carga salga corriendo a buscar protección, (camine a paso largo).
  4. El personal debe buscar protección para evitar ser víctima de algún fragmento generada por la explosión.
  5. Todo el personal debe utilizar tapa oídos durante la explosión.
  6. No coloque objetos extraños encima de la carga explosiva a detonar.
  7. No lleve cantidades excesivas de explosivos al foso.
  8. No trate de disparar un circuito de detonadores eléctricos con menos de la corriente mínima que estipule el fabricante.
  9. Cerciórese antes de hacer una conexión eléctrica, que los extremos de los alambres estén absolutamente limpios.
  10. Mantenga en corto circuito los alambres de los detonadores eléctricos o los de conducción hasta que esté lista la carga para el disparo.  
  11. Asegúrese de verificar la continuidad del circuito de los detonares antes de su uso.
  12. Cubra las conexiones entre las líneas de los detonares y los cables de activación con cinta aislante.
  13. No se detonaran cargas explosivas en sitios donde exista vegetación seca o que pueda generar incendios.
  14. Mantenga en todo momento el control de la fuente de energía.
  15. Se debe dar una voz de alerta por parte del personal antes de realizar la detonación y tener control del personal.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUES DE UNA DETONACION

  1. Después de terminado el ejercicio los sobrantes de explosivos deben destruirse en su totalidad.
  2. El personal no debe guardar en los bolsillos materiales que haya sido empleado en la clase, como cordón detonante, mecha lenta, detonadores.
  3. Nunca debe regresarse al área de voladura hasta que se haya disipado el humo y los gases del mismo.
  4. Nunca perfore, atraviese o trate de sacar una carga de explosivos que haya fallado.
  5. Si se llega a presentar de que una carga explosiva no explote, se debe esperar un tiempo prudente como mínimo 30 minutos para colocar la contra carga, este trabajo debe efectuarlo una persona experta.
  6. Siempre debe destruirse los explosivos sobrantes de estricto acuerdo con los protocolos establecidos.
  7. cierre las cajas de trasporte de explosivos después de haber sido utilizados.
  8. Nunca permita que la madera, papel o materiales de fibra utilizados para el embalaje de los explosivos sea destruido con cargas explosivas.
  9. Después de terminada la práctica de explosivos se debe recoger todo el material, que se haya empleado, tales como mecha lenta, encendedores M-60 y otros.
  10. Después de terminado el ejercicio se debe verificar que no queden elementos abandonados en el área.

CAPITULO XVI. ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE EXPLOSIVOS Y DEMOLICIONES

MISION: Los Equipos de Explosivos y Demoliciones (EXDE) desarrollan tareas de movilidad y contra movilidad en apoyo a las unidades de maniobra para el desarrollo de las operaciones militares cumpliendo las normas internacionales de acción contra minas (EIAM IMAS Internacionales mine asisten standard.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (333 Kb) docx (165 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com