Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial
Liliana SoriaTarea17 de Octubre de 2022
1.800 Palabras (8 Páginas)106 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial | Apellidos: Soria Noroña | 20/06/2022 |
Nombre: Liliana Carlota |
Actividad Grupal: Muebles Caobin
Integrantes:
Vanessa Jacqueline Rivas Celi
Paula Camila Córdova Tapia
Lisseth Jhoanna Guamán Huaraca
Sherlynn Vanessa Carvajal Ocaña
Liliana Carlota Soria Noroña
Preguntas del profesor
1.- ¿Cómo se clasificarían los agentes contaminantes presentes en la fábrica de muebles, que efectos producirían en los trabajadores y como llevaría a cabo la evaluación en cada caso?
Tabla N°1 Agentes contaminantes
AGENTES CONTAMINANTES | |
Químicos | -Estos varían dependiendo de los productos utilizados en la fábrica. |
Físicos | -Clima, calor, frío |
Biológicos | -Bacterias presentes en el ambiente que pueden afectar a la madera. |
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Los factores que afectan a los trabajadores al estar expuesto a estos agentes contaminantes corresponden a diferentes aspectos como son el tiempo al que se encuentren expuestos, el estado inmunológico de los trabajadores, la combinación de varios agentes contaminantes.
Tabla N°2 Efectos de los agentes contaminantes en trabajadores
EFECTOS EN LOS TRABAJADORES | |
Químicos | -Depende de la exposición al agente químico que el trabajador esté expuesto, puede tener daños permanentes o reversibles. |
Físicos | -Por el ruido, cefaleas, estrés. |
Biológicos | -Dependiendo de la toxicidad de los organismos: |
Fuente: Elaboración propia,2022.
Evaluación de cada riesgo
Tabla N°3 Evaluación de riesgos
Evaluación de la exposición: | |
Agentes químicos |
|
Agentes físicos | Evaluación por contaminación acústica: debe realizarse cronológicamente según los pasos siguientes:
Evaluación por exposición a vibraciones: se utiliza el parámetro A (8) y la Norma ISO5349, se compara el valor de A (8) con los valores de referencia y los valores de exposición que dan lugar a una acción, establecidos en el RD 1311/2005, modificado por el RD330/2009. Dando lugar a: riesgo aceptable, medidas de control de riesgos y medidas inmediatas para evitar que el trabajador este expuesto al riesgo. |
Agentes biológicos | corresponde con el trabajo de campo propiamente dicho. Permitiendo así, comprobar el grado de cumplimiento de la empresa con la normativa específica de prevención de riesgos laborales, RD 664/1997. |
Fuente: Elaboración propia,2022.
2.- Actuación frente al ruido: indica las medidas preventivas que se deben implantar en la empresa considerando los valores obtenidos de nivel de exposición diario equivalente y nivel de pico en cada puesto muestreado.
Enfocados en el RD 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, en su artículo 5.1 a) b) c) Valores límite de exposición y valores de exposición que dan lugar a una acción, referidos a los niveles de exposición diaria y a los niveles de pico detalla lo siguiente:
Tabla N°4 Valores referenciales
Valores | LAeq,d | Lpico |
Valores límites de exposición. | 87 dB(A) | 140 dB (C) |
Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción. | 85 dB(A) | 140 dB (C) |
Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción | 80 dB(A) | 135 dB (C) |
Fuente: Elaboración propia,2022.
Llevado al caso práctico del muestreo de ruido para los puestos escultor y carpintero tenemos:
Tabla N°5 Muestreo de ruido
Puesto de muestreo | LAeq,d (dBA) | Lpico (dBC) | LAeq,d (dBA) RD 286/2006 | Lpico (dBC) RD 286/2006 |
Escultor | 83 | 130 | 87 | 140 |
Carpintero | 93 | 141 | 85 | 140 |
Fuente: Elaboración propia,2022.
Para el caso del ESCULTOR el RD 286/2006 nos muestra que la exposición diaria en la jornada de trabajo se encuentra en el rango de valores límites de exposición diaria y nivel de pico; por ende, y en base a que él realiza actividades con un patrón definido con pocas operaciones empleando herramientas manuales y máquinas portátiles como las lijadoras, se plantean las medidas preventivas correspondientes:
- Uso de protecciones auditivas individuales, según describe el art. 7.1 a) del RD 286/2006 y el mismo debe ser elegido en base a la norma UNE EN 458
- Efectuar como mínimo cada tres años la evaluación de la exposición al ruido al que se ve sometido el escultor debido a que su puesto sobrepasa los niveles inferiores de exposición que dan lugar a una acción, tal lo menciona el art. 6.4 RD 286/2006.
- Se proporcionará información y formación relativa a los riesgos derivados de la exposición al ruido tal como menciona el art 9 del RD 286/2006.
- Realizar un control audiométrico preventivo mínimo cada 5 años para la condición de exposición donde supera los niveles inferiores de exposición que dan lugar a una acción, descrito en el art. 11. 2 del RD 286/2006.
Ahora se analiza el puesto de CARPINTERO, aquí encontramos totalmente lo opuesto al caso anterior. Nos manejamos con los datos comparados en la tabla del RD 286/2006 en base a los muestreados en la jornada de los 3 carpinteros y en donde se visualiza que se ajusta en el rango de los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción, esto se pone de manifiesto debido al empleo de máquinas para el mecanizado de las maderas; por ende, se proyectan las medidas preventivas correspondientes:
...