ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TLCAN VS TMEC

NAVARRETECDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2020

12.259 Palabras (50 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 50

[pic 1]

 


OFICIO DE AUTORIZACIÓN PARA IMPRESIÓN

Ecatepec de Morelos 10de diciembre de 2020

C.

Presente

Por medio del presente nos dirigimos a usted para informarle que su trabajo de tesis titulado TLCAN VS T-MEC.

El cual, fue presentado a nuestra consideración, ha sido aprobado para que se lleve a cabo la impresión definitiva del mismo.

Al cumplir con este requisito, usted será considerado candidato a obtener el Título de Licenciando en Comercio Internacional y Aduanas.

Emiten su voto aprobatorio.[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

DEDICATORIA

Agradezco la confianza, apoyo y sobre todo paciencia que tuvo mi docente por cada una de sus valiosas aportaciones que hicieron posible este proyecto y por la gran calidad humana que me ha demostrado su amistad.

 

Mis amigos por darme ánimos de seguir adelante y mis padres por hacer esto posible


Contenido general

OFICIO DE AUTORIZACIÓN PARA IMPRESIÓN        2

Justificación        6

Objetivos        6

Objetivo general        6

Objetivos específicos        6

Hipótesis        7

Pregunta de investigación        7

Problema de investigación        7

Metodología        8

CRONOGRAMA DE PROYECTO        9

Capítulo I Marco teórico        10

1.1        Tratados y Acuerdos        10

1.2. ¿En qué consiste un TLC?        11

1.3. ¿Quiénes intervinieron en la firma?        12

II.         TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE (TLCAN)        17

2.1. ¿Qué es el TLCAN?        17

2.2. Características        18

2.3. Capítulos        19

III.         TRATADO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADA (TMEC)        28

3.1. ¿Qué es el TMEC?        28

3.2. Características        28

3.3. Capítulos        29

IV. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE VS TRATADO MÉXICO ESTADOS UNIDOS Y CANADA        42

4.1. Beneficio en México con el TLCAN        42

4.2. Beneficio en México con el TMEC        43

4.3. Sectores económicos TLCAN        44

4.4. Sectores económicos TMEC        44

CAPITULO II TLCAN Y TMEC DIFERENCIA EN CAPÍTULOS        46

CONCLUSIÓN        50

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS        51

ANEXOS-TRATADOS ORGINALES        53

 INTRODUCCIÓN

Un tratado internacional se celebra con la intención de conseguir beneficios mutuamente entre las naciones que lo integran, en caso de presentarse controversias, puede llegarse a un acuerdo para poder solucionarlo.

Se decidió investigar sobre este tema debido a que despierta en las personas un gran interés sobre el papel que juega el comercio internacional en el país, se tiene idealizado que en un tratado sólo interviene el comercio, cuando de igual manera puede evitar la discriminación, evitar políticas que penalizan a extranjeros, les permite conseguir trabajos y reconocer los estudios que tienen, etc. Un punto clave es la creación de empleos, lo cual ayuda al desarrollo y crecimiento económico.

En este trabajo se realizará una comparación entre los beneficios y desventajas que trajo consigo la ratificación del T-MEC al igual que las actualizaciones que se hicieron.

El TLCAN es un tratado que establece reglas para el comercio internacional y la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá.

Dicho documento consta de ocho secciones, veintidós capítulos y dos mil páginas, mismo que fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994. Gracias a la firma de este tratado se favorece la apertura comercial de los tres países miembros.

La renegociación del TLCAN comenzó el 18 de mayo de 2017 cuando el gobierno de Estados Unidos dio a conocer al Congreso de su país la intención de iniciar negociaciones con Canadá y México para modernizar el TLCAN.

Justificación

Nos proponemos plantear una investigación sobre dos tratados en los cuales México es parte, el TLCAN y su ratificación T-MEC; el motivo por el cual se hizo la elección de este tema, es para tener una idea más centrada sobre la importancia del TLCAN tanto como el T-MEC, se puede profundizar sobre ambos temas y saber las razones por las cuales se decidió actualizar el tratado, saber las ventajas y desventajas que conlleva al país y que se pueden ofrecer los Estados que lo conforman (Estados Unidos, Canadá y México).

De igual manera un motivo que nos impulsó a investigar sobre este tema, es que somos estudiantes en formación de la carrera de Comercio Internacional y Aduanas ¿y qué mejor que un tratado que fue ratificado en el mismo año vigente?

Sé podría decir que nos podemos adaptar a la investigación de una manera más fácil ya que estamos informados desde las primeras negociaciones que comenzaron en septiembre del 2017.

Esto va dirigido hacia el personal de comercio exterior que son de nacionalidad mexicana y se encargan de realizar importaciones y exportaciones, de esta manera tienen una noción en el tratado.

Objetivos

Objetivo general

Identificar las diferencias entre el TLCAN y T-MEC para conocer ventajas y desventajas que tiene nuestro país en la renegociación del mismo, a través de un análisis comparativo de ambos tratados.

Objetivos específicos

  • Identificar y analizar los nuevos temas que se anexaron a la ratificación del tratado para saber que capítulos fueron eliminados a través de un análisis comparativo
  • Identificar el beneficio trilateral para identificar si a México le convino la firma del mismo mediante una investigación.
  • Mencionar que aranceles son exentos y cuales sufrieron una disminución para tener noción al momento de realizar una importación a través de una investigación comparativa.
  • Identificar como es que los sectores tuvieron un cambio económico en el entorno internacional para saber las diferencias entre ambos tratados analizando las características.

Hipótesis

Investigar y analizar a fondo ambos tratados TLACAN y T-MEC en los cuales fue parte México, de esta manera podremos saber y más que nada aprender los beneficios que trajo al país la firma y renegociación del mismo; algunas propuestas que pudieron surgir para beneficiar a Estados Unidos y Canadá.

Los tres países se especializan en diferentes sectores, México en su mayoría en el sector primario y secundario; los cuales son realizados para obtener recursos de la naturaleza y procesarlos. Estados Unidos y Canadá se encargan del sector terciario, los cuales nos proporcionar servicios, esto sin contar la cantidad de empresas que pertenecen a estos países y tienen su sede en nuestro país.

Así mismo las maquiladoras de autos en México se han visto considerablemente afectadas ya que están pagando aranceles por exportar automóviles a Estados Unidos. Con el TLCAN se exigía un 62.5 en producción de automóviles para cualquiera de los 3 países para tener acceso a aranceles preferenciales y por otro lado al entrar en T-MEC en vigor se elevó este arancel a un 75%.

Por otro lado saber si gracias a este tratado México previene distorsiones en los flujos de comercio e inversión, todo el mundo está pasando por una pandemia a causa del COVID-19 entonces la entrada de este tratado será una reactivación la economía y salir de la recesión económica.

Pregunta de investigación

¿De qué forma se benefició México con la ratificación del tratado?

Problema de investigación

  • ¿Existe realmente una diferencia notable en la ratificación del tratado?
  • ¿El aumento de capítulos beneficia a México en los flujos comerciales?
  • ¿Era necesario realizar una ratificación del tratado en vez de solo renovar su vigencia?

Metodología

La técnica a utilizar es leer el tratado del TLCAN e ir identificando los capítulos y de que habla cada uno en una forma simple, posterior leer la ratificación de este tratado T-MEC e identificar cada capítulo y de que habla cada uno.

Al haber leído cada tratado de y comprender los dos puntos principales se realizara una comparación de los mismos identificando las diferencias. Se buscara en la web páginas confiables para identificar como se encontraban los flujos comerciales de México durante la vigencia del tratado TLCAN, de igual manera como han estados los flujos comerciales de México con la entrada de la ratificación de este tratado T-MEC y así se podrá identificar si realmente nos beneficia el haber renovado este tratado por 16 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (397 Kb) docx (63 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com