ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1 Analisis economico de la region

Susely1008Apuntes7 de Septiembre de 2019

2.393 Palabras (10 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 10

Índice

Introducción        2

Tipo de cambio:        3

Tipo de cambio Monedas nacionales de la región de Centroamérica        3

Tipo o tasa de cambio real:        3

Tipo de cambio nominal:        3

Aplicación del tipo de cambio real:        4

Monedas en uso en cada país de la región:        4

Tasa de interés:        5

Tasas pasivas y activas de interés:        5

        Tasa pasiva o de captación        5

        Tasa activa o de colocación        5

Tasas de interés pasivas y activas de la región        6

Conclusiones:        7


Introducción

La economía de América Central es la sexta economía más grande de América Latina después de BrasilMéxicoArgentinaColombia y Venezuela.

La economía de América Central está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas.

Los principales destinos de exportación son Estados UnidosEuropaAmérica del Sur (BrasilColombiaVenezuela y Argentina) y entre los mismos países de la región. Sus principales importaciones provienen de entre los países de la región, Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina). El Canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto del mundo, y la principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del Sur, Estados Unidos, Europa y Asia.


Tipo de cambio:

La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuantas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.

Tipo de cambio Monedas nacionales de la región de Centroamérica

País

Dólar

Euro

Panamá

                                                    1.00

                                                        0.89

Belice

                                                    2.00

                                                        2.25

Guatemala

                                                    7.68

                                                        8.74

El Salvador

                                                    8.75

                                                        7.79

Honduras

                                                 24.49

                                                     27.43

Nicaragua

                                                 33.17

                                                     37.10

Costa Rica

                                               580.50

                                                   652.90

Tipo o tasa de cambio real:

Es el que establece la relación por la cual una persona puede intercambiar bienes y servicios de un país a otro, en otras palabras, el tipo de cambio real es el que indica si los productos locales son baratos o caros con respecto al mundo.

El tipo de cambio real depende de 3 variables:

Tipo de cambio nominal

Inflación local

Inflación del resto del mundo

Tipo de cambio nominal:

Es la relación directa entre una moneda y otra extranjera, y este es el que utilizan los bancos y las casas de cambio.

El banco central de cada país puede elegir distintos sistemas de tipo de cambio, para mejor comprensión podemos decir que el Banco de Guatemala es el que decide el tipo de cambio que rige en el país.

Dentro del tipo de cambio que en banco central determina están:

Tipo de cambio fijo: es determinado por el banco de Guatemala, y el banco decide el precio de la moneda    

Tipo de cambio flotante: Deja que el precio quede determinado por el juego de la oferta y la demanda.

El tipo de cambio nominal es el precio relativo de la moneda de los países.

Ejemplo: si el tipo de cambio entre el dólar y el yen es de 80 yenes por dólar, entonces el tipo de cambio nominal nos dice que podemos intercambiar 80 yenes por un dólar en los mercados de divisas, y un estadounidense pagara 1 dólar por 80 yenes.

Aplicación del tipo de cambio real:

Indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los bienes de otro país.

Para ver la relación entre el tipo de cambio real y el nominal consideremos un bien que se produce en muchos países, ejemplo: la fabricación de un automóvil en USA cuesta $25,000.00 y uno similar en Japón cuesta 4,000,000.00 de yenes, para comparar los precios de los dos debemos convertirlos en una moneda común;

$25,000 dólares x 80 yenes = 2,000,000 yenes

Comparando el precio del automóvil estadounidense llegamos a la conclusión que el fabricado en USA cuesta la mitad del que se fabrica en Japón, en otras palabras, podemos intercambiar dos automóviles de USA por uno japonés, independientemente que sean de la misma marca o tengan las mismas características.

Esta diferencia se debe a que la tasa nominal es diferente porque también la inflación varia de un país con el otro.

Monedas en uso en cada país de la región:

Monedas de la región Centroamericana - 2019

Pais

Moneda

Datos relevantes

Guatemala

Quetzal

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala. Fue creada al emitirse la Ley Monetaria del 26 de noviembre de 1924 mediante el Decreto número 879, durante el gobierno del presidente José María Orellana, año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en 100 centavos.

Belice

Dólar Beliceño

La primera vez que apareció el dólar en Honduras Británica fue en forma de billetes en 1855. En 1885 sustituyó a la libra esterlina como unidad monetaria de la colonia, con emisión propia de monedas y billetes. El dólar tenía entonces un valor de 4 chelines y 2 peniques, es decir, una libra equivalía a 4,80 $.
Emitido por el Banco Central de Belice

El Salvador

Dólar Estadounidense / Colon Salvadoreño

El colón es una unidad monetaria de El Salvador desde 1892. En 2001 fue sustituido progresivamente por el dólar estadounidense, aunque oficialmente no ha dejado de tener curso legal
El colón fue emitido desde 1934 por el Banco Central de Reserva de El Salvador, organismo gubernamental encargado de la política monetaria del país.

Monedas de la región Centroamericana - 2019

Pais

Moneda

Datos relevantes

Honduras

Lempira

El Banco Atlántida S.A. fundado en 1913 como entidad bancaría privada, fue el primer emisor de papel moneda en el país. Antes de 1930, la moneda oficial era el peso. En 1932 el Congreso Nacional estableció como nueva moneda oficial el Lempira. Más tarde, fue fundado el Banco Central de Honduras en el año de 1950 y desde entonces la divisa pasó a estar bajo la tutela y el control estatal.

Nicaragua

Córdoba

El córdoba fue llamado así en conmemoración del segundo apellido del conquistador español, natural de Córdoba, Capitán Francisco Hernández de Córdoba, fundador de las ciudades de Granada y de León Santiago de los Caballeros.
El 14 de febrero de 1988 el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional realiza un cambio relámpago de la moneda retirando y cambiando en pocos días todo el circulante del país por nuevas monedas y billetes de nuevo córdoba (o formalmente llamado córdoba revaluado) con valor de 1.000 "antiguos" córdobas. Esta medida se toma en el contexto de la guerra civil que sufría el país y que había provocado una acelerada inflación, que se situaba en torno al 3333%.

Costa Rica

Colones

El Colón costarricense, llamado así en honor al Almirante Cristóbal Colón, es la moneda oficial de la República de Costa Rica
El 17 de octubre de 2006, el Banco Central (BCCR) implementó un sistema cambiario de bandas que sustituye al de “minidevaluaciones” e intenta dar más libertad al mercado para fijar el precio en las transacciones de esas divisas.

Panamá

Balboas

El Balboa está atado al valor del dólar estadounidense desde 1904 cuando la Convención Nacional de Panamá emite la Ley 84 del 28 de junio donde en su artículo uno decreta que al balboa como unidad monetaria hecha de plata fina 0,900 con un peso de 1672 miligramos y que el dólar oro de los Estados Unidos equivalía a un balboa y también era de curso legal.

Tasa de interés:

Es el precio del uso del dinero. Representa un balance entre el riesgo asumido, como la inflación que es el aumento generalizado de los bienes y servicios de un país, o la falta de pago de todo o parte del préstamo.  

Tasas pasivas y activas de interés:

  • Tasa pasiva o de captación: Es la tasa que pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de certificados de depósito a término y cuentas de ahorros
  • Tasa activa o de colocación: Es la tasa que cobran las entidades financieras por los préstamos otorgados a las personas naturales o empresas

La tasa activa o de colocación debe ser mayor a la tasa pasiva o de captación, con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se le conoce como el margen de intermediación

Entre los factores que afectan de manera directa la tasa de interés, están:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (113 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com