Tarea N° 1. Sistema Financiero Nacional
Humberto Merino AricochéResumen19 de Febrero de 2023
688 Palabras (3 Páginas)563 Visitas
Competencia:
• Posee conocimientos relacionados con el Sistema Financiero Nacional
Orientaciones Generales
1. Leer con detenimiento la separata del curso y las lecturas resaltando las ideas principales de cada uno de los textos.
2. Redacte un ensayo donde describa la estructura, importancia , organismos de supervisión e Instituciones del Sistema Financiero.
3. Tenga en cuenta las normas Vancouver al momento de citar y colocar las referencias bibliográficas.
En el sistema financiero del Perú existen bancos, bolsas de valores, compañías de seguros, sociedades de inversión públicas y privadas, sociedades de valores e instituciones financieras que operan en el mercado de ahorro. Estas entidades permiten que las personas se desarrollen económicamente y les otorgan acceso a recursos financieros. Además, estas instituciones aseguran el desarrollo económico y social del país. 1,2
El componente principal del sistema es el sistema bancario. Los bancos son esenciales en el desarrollo económico del país ya que facilitan la transferencia de fondos entre individuos, empresas y gobiernos. También están involucrados en la gestión de la política monetaria: son responsables de emitir dinero y mantener la moneda del país. Además, los bancos actúan como asesores financieros de los gobiernos en materia de políticas fiscales y económicas. Brindan ingresos estables a los países al servir como una economía confiable y una plataforma de préstamos.1,3
Para garantizar la seguridad y la estabilidad en el sistema bancario, cada institución está bajo el control directo del Banco Central (BCRP). El BCRP es el organismo regulador bancario líder en Perú con poderes de supervisión exclusivos sobre todos los bancos en Perú. Establece todas las políticas bancarias y administra todas las cuentas bancarias del país. Además, asegura que ningún banco sea una estafa al establecer dentro de su estructura un departamento especializado en Control Financiero. Este departamento lleva a cabo investigaciones para determinar si algún funcionario bancario está involucrado en actividades delictivas como el lavado de dinero o la producción de moneda falsa. 2,3
Además de monitorear los bancos, el Banco Central es responsable de regular las bolsas de valores, las compañías de seguros y las compañías de inversión que operan en sus jurisdicciones. Lo hace a través de una entidad llamada SINETESPE- la Superintendencia de Servicios Financieros de la República del Perú. Este organismo está formado por especialistas de diferentes campos como la banca, la compraventa de valores, la auditoría y la fiscalidad. A través de esta organización, el Perú mantiene estrictas regulaciones financieras con un firme control para garantizar la protección del cliente y la transparencia en las transacciones.3,4,5
Los inversionistas individuales suelen tener muy poco conocimiento sobre cómo operar dentro del sistema financiero; por lo tanto, existen agencias que enseñan a los inversores cómo hacerlo de manera efectiva. Estos incluyen bolsas de valores locales como la Bolsa de Valores de Lima (LEY), la Bolsa de Valores de Surco (SCRO) o CENCOEX (la Bolsa Nacional de Valores de Perú). Adicionalmente existen compañías de seguros como INVESPERGOLD (plata) o SAN COOPEGOLD (oro). Las sociedades de inversión brindan servicios de administración de carteras de inversión, así como de asesoría económica a sus clientes.1,3,5
El sistema financiero del Perú es fundamental para sus ciudadanos ya que les permite participar financieramente en el crecimiento económico. Las actualizaciones periódicas de los organismos gubernamentales garantizan que todos los bancos se adhieran a pautas financieras estrictas sin permitir que ninguna institución se desvíe de las reglas. La supervisión regular del Banco Central previene cualquier actividad
...