ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica De La Investigacion

maryslina16 de Noviembre de 2013

547 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

En Colombia, a pesar de la amplia biodiversidad, los esfuerzos por

conocer los productos que pueden involucrarse en actividades de biocomercio han sido

insuficientes y las comunidades no se han involucrado en esta propuesta de desarrollo

económico y social. Para contribuir al desarrollo de estas iniciativas, se investigó con

tres grupos pertenecientes a la Corporación Mashiramo (de los municipios de Pitalito,

San Agustín y Acevedo), durante los meses de febrero a septiembre de 2010, sobre

los productos de la biodiversidad con potencial comercial en la zona del sur del Huila,

utilizando la metodología de Análisis y Desarrollo de Mercado (AyDM). En la fase 1

se seleccionaron 17 productos y se clasificaron en 4 grupos: productos y subproductos

del bosque (especies de orquídeas, flores nativas, especies forestales y sus semillas),

zoocría (fauna lepidóptera, silvestre y recursos hidrobiológicos), alimentos nativos

(dos especies de leguminosas) y productos y servicios (ecoturismo, servicios

ambientales y venta de artesanías). En la fase 2 (identificación de productos,

mercados y formas de mercadeo) se actuó sobre cinco productos: ecoturismo, artesanías

incipientes, el cultivo del pez negro (Astroblepus chapmani), un vivero de especies

forestales nativas y la zoocría de guatines (Dasyprocta punctata). En la tercera fase

se formuló el plan de negocios de ecoturismo con énfasis en avistamiento de aves.

Se concluyó que es necesaria la apropiación metodológica por parte de la comunidad

beneficiaria para garantizar el desarrollo de las actividades, para aprender a tomar

decisiones a partir de datos de mercado y no crear falsas expectativas que generen

experiencias negativas en las comunidades.

Palabras clave: Análisis y desarrollo de mercado (AyDM), diversidad biológica,

Macizo colombiano, participación comunitaria.

Abstract.- In Colombia, despite the wide biodiversity, efforts to find the products

that may be involved in bio-activities have been inadequate and communities have

not been involved with this proposal for economic and social development. To

contribute to the development of these initiatives, an investigation over three groups

RIAA 2 (2) 2011: 65-75 Martha Cecilia Vinasco Guzmán

66

Introducción

En Colombia se ha identificado el

biocomercio como alternativa de

desarrollo que beneficia a comunidades

ubicadas en sitios con amplia diversidad

biológica y como oportunidad de uso

sostenible de la naturaleza, conservación

de los ecosistemas e impulso al desarrollo

humano y económico sin explotar

especies que se encuentren amenazadas o

que atenten contra la tradición cultural o

la libre decisión de las comunidades.

De acuerdo con estos lineamientos, el

Instituto de investigación de los recursos

biológicos Alexander von Humboldt,

IAvH, ha identificado productos y

servicios del biocomercio en cuatro

categorías: productos maderables

(guadua), productos no maderables

(flores y follajes nativos, mariposas,

ranas, sapos, escarabajos, materias

primas para uso artesanal, peces

belonging to the Mashiramo Corporation (Pitalito’s municipalities of San Agustin

and Acevedo) was carried out since February to September 2010, in seeking of

biodiversity products with commercial potential in the south area of Huila, using the

methodology of Market Analysis and Development (MA & D). In phase 1, 17 products

were selected and classified into 4 groups: forest products and byproducts (species

of orchids, native flowers,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com