ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teniendo en cuenta el documento Bases geohistoricas del caribe colombiano

y-padillaReseña9 de Marzo de 2016

1.001 Palabras (5 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 5

Teniendo en cuenta el documento Bases geohistoricas del caribe colombiano, realiza una síntesis sobre el caribe histórico y geográfico.

R: En su ensayo Avella indaga sobre la visión del Caribe, acerca de las ideas que lo componen, también se propone en la creación de una estructura desde la geohistoria, partiendo desde las preguntas:

¿Qué es Caribe? «El Caribe es un personaje complejo que escapa a nuestras medidas y a nuestras categorías, que no se puede definir con nuestras normas habituales».

¿Qué es lo que se llama Caribe a través de la historia? En el descubrimiento del continente americano esta, se convierte en una tierra nueva que no aparece en la biblia y sus nativos por tanto no son semejantes a los habitantes del antiguo continente. La palabra ´Caribe´ proviene de «Khan», es así como queda definido el concepto para referirse a los oriundos, "casi hombres" que estaban desnudos y devoraban sus propios hijos.

Para el siglo XIX el Gran Caribe fue un punto estratégico y puente entre los dos océanos con la apertura del canal en Panamá, ya para la década de los setenta del siglo pasado países orientales se consolidaron como potencias industriales y portuarias relevando así la importancia del los países puertos del Gran Caribe como puntos valiosos para el comercio.

¿Cuál es su destino? Francisco Avella sostiene que «El Caribe no sólo está formado por las ideas, sino modelado por la historia de sus diferentes regiones, la cual le ha conferido un sentido de pertenencia que identifica a sus habitantes, en medio de su diversidad, cuando se encuentran en el resto del mundo.». De modo que, el Caribe esta en una construcción permanente dada por cada uno que habita en los países que lo conforman con los cuales nos identificamos en la región Caribe colombiano.

¿Qué es lo que se llama Caribe desde el punto de vista geográfico? Existe una variación conceptual de lo que es el caribe como área. Dado que, cada esquema hecho esta estructurado con intereses propios de su creador lo cual hace poco objetivo el mapa. Por su parte, James Fergusson (1999), señala en su libro La historia del pueblo Caribe, «estudiar la región como un todo, mirando no sólo lo que separa las agrupaciones de las diferentes islas, sino lo que tienen en común histórica y culturalmente». Pues bien, Fergusson reduce el Caribe exclusivamente al mundo insular.

¿Qué es lo que se llama Caribe Colombiano? Corresponde a todos los departamentos del país que limitan con el Mar Caribe, IGAC, (1995). «el Caribe aparece más como una localización que como un contexto; más como el contenido de una región, que como una forma que la identifica y le confiere sentido».

¿Cómo esta estructurado? Se pueden señalar al menos ocho procesos estructurantes en la región Caribe colombiana:

Los limites terrestres y marítimos

El medio natural

La humanización del espacio

La organización espacial

El sentido de pertenencia a la nación

La cultura compartida

La aceptación de la comunidad nacional

La importancia geopolítica

¿Que significado e importancia tienen los ocho procesos estructurantes que plantea Avella en su ensayo para la construcción de la autonomía en la región caribe?

Estos 8 procesos que plantea Avella en su texto son importantes ya que cada uno crea una estructura para la formación de una verdadera Región Caribe, en el cual se debe tener en cuentas varios aspectos como los mencionados por este catedrático como son: el entorno natural, los limites, la cultura, el sentido de pertenencia, entre otros, puesto que cada uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com