Teoria Del Orgno
chintitos30 de Abril de 2015
2.641 Palabras (11 Páginas)239 Visitas
UNIVERSIDAD TRES CULTURAS
“TEORIA DEL ORGANO LEGISLATIVO”
-María teresa Garduño Jiménez
-Hernández Vega Jonatán
-Granados García Gerardo
-García García Eric
Grp.12 C
29 / Octubre /2014
INTRODUCCION
Capítulo 1
TEORIA DEL ORGANO………………………………..( 4 )
Capítulo 2
PODER LEGISLATIVO………………………………....(4 )
Capítulo 3
DIPUTADOS………………………………………………(5 )
1.1 Estructura y organización interna de la cámara de diputados…………………………………………….( 6 )
1.2 La conferencia para la dirección y programación de los trabajos legislativos…………………………………………………………...( 7 )
Capítulo 4
SENADORES……………………………………………..(8 )
1.1 Obligaciones de los senadores………………………………...( 9 )
1.2 Control de gestión del poder legislativo……………………...( 10 )
INTRODUCCION
La teoría del órgano legislativo es un tema de gran importancia para una mejor comprensión en el ámbito legislativo cabe destacar que si no conoces la teoría del órgano legislativo no tendrás un buen criterio y tus conocimientos serán erróneos en el ámbito legal, por eso es bueno conocer como está estructurado tu país conociendo las estructura del estado, temas y subtemas de teoría del estado para una mejor comprensión.
La división de poderes es el tema primordial para tener las bases de una teoría del órgano legislativo.
Todos sabemos cómo ciudadanos mexicanos que somos gobernados por candidatos que nosotros mismos elegimos esto quiere decir que somos representados por un grupo de personas.
Por todo lo anterior un gobierno no puede manejarse por sí solo, necesita la ayuda de otros órganos para el manejo de un pueblo, aprobando leyes para un mejoramiento de la sociedad, aquí es donde entra el poder legislativo en base al congreso de la unión que es la cámara de diputados y la cámara de senadores, ambas cámaras encargadas de aprobar o desaprobar la iniciativa de alguna ley.
En este trabajo encontraras un buen contenido sobre el poder legislativo, sus funciones, reglamentos y como está estructurado.
Capítulo 1
TEORIA DEL ORGANO
Es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía. Pero también el Legislativo tiene la función de resolver algunos otros asuntos esenciales de la vida pública como la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco legal, o bien la ratificación de las elecciones populares de funcionarios públicos, comenzando por el Presidente de la república
DERECHO PRIVADO
El órgano es una entidad que expresa legalmente la voluntad de una persona jurídica.
DERECHO PUBLICO
El órgano puede ser una persona, una institución, una unidad administrativa a quien se encomiendan aplicaciones parciales de la ley.
Capítulo 2
PODER LEGISLATIVO:
Es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía. Pero también el Legislativo tiene la función de resolver algunos otros asuntos esenciales de la vida pública como la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco legal, o bien la ratificación de las elecciones populares de funcionarios públicos, comenzando por el Presidente de la república
Mediante la emisión de decretos y leyes, el Poder Legislativo se ocupa de crear y recrear constantemente un marco de acción para las principales relaciones económicas, políticas y sociales del país, como son las leyes que determinan la propiedad, algunos mecanismos económicos o políticos que influyen en la distribución de la riqueza .como pueden ser los presupuestos de ingresos y egresos de las dependencias del gobierno.
Capítulo 3
DIPUTADOS
Diputado o diputada es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
Su labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores.
1.1 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La cámara del Congreso de la Unión, simplemente denominada Cámara de Diputados, es la cámara baja del Congreso de la Unión. Se compone de representantes de la Nación, que son 500 diputados electos en su totalidad cada tres años, por cada uno de los cuales se elige además un suplente. Su sede es el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en 5 circunscripciones plurinominales.
La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales les será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo general de población, ningún estado puede tener menos de dos Distritos electorales uninominales.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-PARTIDISTA
Los grupos parlamentarios La esencia política de la Cámara de Diputados es finalmente la justificación de su existencia y la encontramos en el principio de la representación ciudadana, Ahora bien, para que la Cámara de Diputados se constituya como órgano de representación política elegida o por elección, resulta obvio que requerirá de la necesaria presencia y participación de organizaciones políticas a las que la Ley les dé facultades para proponer candidatos a ocupar estos puestos de representación, los cuales en nuestro país son denominados “Partidos Políticos”. Nuestra Ley Fundamental en su artículo 41 fracción I considera a los partidos políticos como “entidades de interés público” y establece como sus fines “promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público...”.
1.1LA ESTRUCTURA PARA EL TRABAJO LEGISLATIVO
La parte sustantiva de las actividades que realizan los diputados (sucesivamente y por separado con los senadores) tiene que ver con la elaboración de las leyes. Para ello, la Cámara cuenta con una serie de órganos que integran la maquinaria legislativa cuya finalidad consiste precisamente, en organizar, coordinar, dirigir y distribuir las tareas concernientes a la ejecución del proceso por el que se crean las leyes.
Según se dispone en las normas jurídicas del Derecho Legislativo mexicano y en el funcionamiento ordinario de las Cámaras, la estructura legislativa se conforma de la siguiente manera:
1. El Pleno;
2. La Mesa Directiva;
3. La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y
4. Las Comisiones de Dictamen Legislativo.
El Pleno
El conjunto de legisladores que integran la asamblea de la Cámara es lo que constituye el órgano deliberante, bajo cuya responsabilidad constitucional se encuentra la expedición de las leyes. El Pleno lo conforman todos y cada uno de los Diputados.
La Mesa Directiva
La Mesa Directiva funge en la Cámara, en los términos de la Constitución y la Ley como órgano de representación, ejecución, conducción de los trabajos legislativos y de comunicación con los otros poderes, las organizaciones y los ciudadanos. Las actividades que lleva a cabo la Mesa Directiva se dan en el ámbito político-legislativo con
...