ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de la comunicación resumen


Enviado por   •  20 de Abril de 2020  •  Exámen  •  22.861 Palabras (92 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 92

Resumen Teorías de la comunicación II. Primer parcial.

Latinoamericanizar los estudios de comunicación.

De la dialéctica centro-periferia al diálogo internacional. Alejandro Barranquero

Desde los años ’70, Latinoamérica viene desempeñando un papel de liderazgo en la reflexión en torno a la comunicación y la cultura, una posición que no ha sido reconocida por parte de los centros hegemónicos de producción y distribución del conocimiento mundial y que hunde sus raíces en una particular “geopolítica del conocimiento” a la que no todos tienen acceso y de las que tan solo unos pocos poseen el control.

  1. La colonialidad de los estudios de comunicación

El “campo intelectual” de la comunicación a tendido a adoptar una visión “colonial” de la disciplina y a relatar sus inicios y principales hitos históricos como una contribución esencialmente estadounidense y, en menor medida, europea con aportaciones consideradas de menor valor.

Como diría Mignolo en el intento de universalizar el pensamiento de la región en áreas tan distintas como filosofía, sociología, antropología o la comunicación. Además, se trata de reconocer que latinoamerica aporta “una teoría desde/del Tercer Mundo, pero no sólo para él” sino también para el primero, para occidente puesto que el continente constituye un nuevo “locus de enunciación” (mantenimiento de cierta colonialización) por el que conviene avanzar si queremos seguir desprendiéndonos del euro/etno-centrismo y el colonialismo propio de nuestras ciencias sociales.

Desde los años ’90 son cada vez más numerosos los escritos que reconocen que en latinoamerica se ha gestado una de las “revoluciones científicas” más radicales de la historia moderna de la comunicación, dejando como legado un “paradigma otro”, radicalmente distinto del norteamericano y muy diferente del europeo, y estrechamente ligado a un conjunto de singularidades históricas (ciclos de marginación y dependencia, dictaduras militares, gobiernos autárticos, imperialismo, exclusión de los sectores populares, etc) frente a los cuales la comunicación comenzó a concebirse como un instrumento  central para la articulación de iniciativas en un sentido democrático y transformador, sumado a la conciencia de “latinoamericaneidad” y el compromiso crítico y emancipador de las investigaciones.

Según Sambarino, América Latina es un proyecto para sí y para otros, sin prejuicio de la realización de identidades por áreas culturales y por nacionalidades. Este además tiene como objetivo conocer la penetración internacional del pensamiento latinoamericano, qué percepción existe de su autonomía epistemológica y de qué manera se pueden incorporar sus hallazgos en la agenda dominante de la comunicación.

  1. De la periferia al centro del debate comunicacional.

La investigación latinoamericana en comunicación no ha sido capaz, por el momento, de traspasar sus fronteras por lo que existe un desconocimiento bastante generalizado de sus aportaciones. Esta escasa resonancia tiene que ver con una serie de bloqueos y limitaciones estructurales, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • La marginación epistemológica histórica del contexto latinoamericano y su carácter de “subalternidad”. Esto está relacionado con la histórica relación de dependencia económica, política, cultural, social y científico-técnica de esta área del mundo, la falta de recursos técnicos y humanos autóctonos, o el tardío nacimiento de sus ciencias sociales.
  • El desencuentro con la elite académica del “campo”, eurocéntrica y occidental y de adscripción positivista.
  • Barreras culturales y sobre todo lingüísticas.
  • Limitaciones de publicación y difusión, debido a que existen escasas editoriales latinoamericanas de comunicación con proyección internacional y porque la mayor parte de textos de estudio y referencias para el área siguen importándose, con lo que esto supone para el mantenimiento de la dependencia epistemológica del continente.

Pese a todas las limitaciones, los estudios latinoamericanos adquieren valor:

  • Creciente interconexión científica a nivel mundial.
  • La aparición de redes de activistas e investigadores con alta presencia latinoamericana.
  • Reconocimiento internacional de algunos autores principalmente de estudios culturales.
  • La desconfianza progresiva en los modelos positivistas y en la mentalidad cientifista en ciencias sociales y una búsqueda de respuestas en paradigmas aun no explorados en toda su extensión.
  • Una tendencia a las modas y a la imitación académica, rasgo compartido con otras comunidades científicas.

  1. La mirada desde el exterior.

La vía más importante d difusión del pensamiento latinoamericano ha llegado en manos de reconocidos científicos latinoamericanos afincados en Estados Unidos y Europa, que reclaman desde hace algunos años una mayor presencia de latinoamericana en el canon de los estudios de comunicación.

  1. Los avances de América Latina.

Evererett Roggers advirtió que se estaba gestando en América Latina una “escuela bisagra” en el campo de la comunicación.

Especificidades propias del conocimiento regional donde las comunidades académicas suele destacar:

  • Énfasis en la vinculación entre teoría y práctica
  • Búsqueda del cambio político y social
  • Indagar en relación de comunicación y de poder
  • Crítica al modelo dominante estadounidense
  • La crítica a la dependencia científica del continente y la búsqueda de un marco epistemológico autónomo.
  • La crítica permanente al modelo dominante estadounidense y la censura al funcionalismo y el positivismo, por su vinculación ideológica conservadora y su tecno-determinismo.
  • La censura a la dependencia comunicativa y cultural del continente.
  • Democratización de la comunicación a nivel internacional con apoyo nacional e internacional.
  • La insistencia en lo cultural- identidad, mundialización, resistencias, culturas populares, cotidianeidad- y en nociones como: comunicación popular, mediaciones o hibridación.
  • La distinción, inusual en otras academias, entre información y comunicación; el sentido auto-critico a la hora de examinar el papel del investigador, el contexto de producción o el rol de la propia ciencia en la sociedad; la llamada al pluralismo y a la interdisciplinariedad¸ y un cuestionamiento constante de la comunicación como objeto de estudio.

En fin, la interpretación internacional que se realiza sobre el continente coincide bastante con la auto-percepción que la región tiene de sí misma. Incluso, una excesiva ideologización y militancia en la investigación, sobre todo en los primeros años; cierta tendencia al pensamiento dicotómico; un alejamiento frecuente de investigación empírica y abuso del “ensayismo”.

  1. Latinoamericanidad en comunicación

Una solución para este problema sería revisar las principales fortalezas de la aportación latinoamericana, sean o no apreciadas por tales fuera de sus fronteras y constituyan o no un pensamiento local:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (150.8 Kb)   pdf (628.8 Kb)   docx (76.3 Kb)  
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com