ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Testimonios Diario Militar

josemiguelbatz6 de Noviembre de 2012

840 Palabras (4 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 4

“El descubrimiento del Diario Militar en 1999 fue la constatación más importante de que el Ejército había participado en la desaparición de miles de personas durante los años ochenta.

Este documento, filtrado a elPeriódico, contiene fichas de 183 dirigentes sindicales o militantes en organizaciones guerrilleras capturados y desaparecidos de 1983 a 1985. Aunque cada ficha contiene diferente información sobre los detenidos, como relaciones o parentescos, en la gran mayoría figura con fotografías, aplica nombres, apellidos y diferentes alias, además de lugares donde trabajaban, organizaciones en las que militaban, fecha y lugar de captura y ejecución.

110 de estas figuran como ejecutadas bajo códigos como “300”, “se fue” o “se fue con Pancho” o “pasó a U-4”. Los 2 cuerpos hallados en el destacamento de Comalapa e identificados como Amancio Villatoro y Sergio Linares estaban consignados como “300” el 29 de abril de 1984.

Según Kate Doyle, directora del National Security Archive (NSA) –institución que se responsabilizó del Diario–, en 1999 alguien robó este documento de los Archivos Secretos de Inteligencia Militar y lo vendió en Guatemala por US$2 mil. “Estas personas se pusieron en contacto conmigo para que el documento saliera de Guatemala”, explicó Doyle.

Después de numerosas pruebas, aquella comprobó la veracidad del Diario y lo dio a conocer. En 2005 el MP comenzó una investigación sobre la veracidad del documento, que el Ejército sigue negando. “Creíamos que con este Diario se iba a comenzar a esclarecer la verdad en Guatemala, pero no fue así”, afirmó la directora del NSA.

El hallazgo del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN) en 2005 fue una prueba más de la veracidad de este documento, ya que muchas de las órdenes consignadas en el Diario Militar aparecen como ejecutadas por miembros de la Policía, según los documentos hallados en el Archivo”

Antes de querer comenzar a relatar mi comentario sobre los valiosos testimonios, es bueno saber un poco de lo que era el diario militar, por eso pongo este reportaje del Diario Militar que se realizo por parte del diario “El Periodico”.

Cada una de los testimonios de los familiares de los desaparecidos relata una historia diferente, fechas diferentes, edades diferentes, personas diferentes, pero que los une un sentimiento en común, el luchar por la memoria de sus parientes, victimas de las políticas de aquella época (aunque en este sentido es mas una política de palabra y orden).

Muchos de ellos nunca sabrán el paradero de su familiar, pues ya han fallecido, pero los demás siguen luchando por la reivindicación de estas personas(por lo menos su memoria), que murieron por sus ideales. Cuando empezaron los relatos, algo que hubo en común con cada uno de los que paso, es que se refieren a ellos tal y como la última vez que los vieron, tal y como quedo grabado en su mente y en su corazón la imagen de ver por ultima vez a su familiar el que les fue arrebatado, para nunca mas ser visto, pero no olvidado, de ahí la razón de la lucha de estas personas.

Hubo quien dio el testimonio de su hermano, otro quien hablo sobre su hijo tal es el caso de doña Naty, quien recuerda como fue el rapto de su hijo, recuerda la fecha y la hora (13 de febrero a media noche según relato ella), pero que aun guarda la esperanza de saber sobre el, cualquier noticia que lo lleve hacia el. Esta también Ofelia quien perdió a su familiar, no estoy muy seguro si fue esposo, supo que fue victima de este grupo que se encontró en el Archivo, esta Salomón, con el tuvimos contacto en el museo dedicado a Amancio Villatoro, lugar que de uno u otra forma esta dedicado también a la memoria de estas victimas, Salomón nos relato el desaparecimiento de su hermano, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com