ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Escrito De Hacienda Publica

camilatad11 de Junio de 2014

3.112 Palabras (13 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 13

Del Régimen Económico y Hacienda Pública

Título XII de la Constitución Política de Colombia

Arts. 332-374

Cindy Lorena Sanclemente Zapata

Natalia Gribalba Sandoval

Liseth Viviana Conda Guazaquillo

Contaduría Publica 1er Semestre

Univalle Sede Note del Cauca

Contaduría Pública

Santander de Quilichao-Cauca

Introducción al Derecho y Constitución Política

Año Lectivo

2014

Título XII de la Constitución Política de Colombia

Arts. 332-374

Cindy Lorena Sanclemente Zapata

Natalia Gribalba Sandoval

Liseth Viviana Conda Guazaquillo

Contaduría Publica 1er Semestre

Profesor: Benjamín Silvino Niño Lombo

Univalle Sede Note del Cauca

Contaduría Pública

Santander de Quilichao-Cauca

Introducción al Derecho y Constitución Política

Año Lectivo

2014

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

...................................................................................................................

OBJETIVOS

...................................................................................................................

OBJETIVO GENERAL

...................................................................................................................

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

...................................................................................................................

1. HACIENDA PÚBLICA Y CREDITO PÚBLICO

...................................................................................................................

2. OBJETIVO GENERAL DE HACIENDA PÚBLICA

...................................................................................................................

3. FUNCIONES DEL SECTOR HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

...................................................................................................................

4. CONTENIDO DE LA TEORÍA DE LA HACIENDA PÚBLICA

...................................................................................................................

4.1.1 El sector público

...................................................................................................................

4.1.2 Los bienes públicos

...................................................................................................................

4.1.3 Gasto público

...................................................................................................................

4.1.4 Ingresos públicos

...................................................................................................................

5. ESTRUCTURA ORGANICA DEL SECTOR HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

...................................................................................................................

6. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

.................................................................................................................

7. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

..................................................................................................................

8. OBJETIVO ESPECIFICOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

...................................................................................................................

9. PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

...................................................................................................................

10. ESTRUCTURA ORGANICA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

...................................................................................................................

11. DEL PRESUPUESTO

...................................................................................................................

11.1 CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

...................................................................................................................

12. REGALIAS

...................................................................................................................

12.1 FONDO NACIONAL DE REGALÍAS

...................................................................................................................

13. CONCLUSION

...................................................................................................................

14. BIBLIOGRAFIA

...................................................................................................................

INTRODUCCION

El presente informe abarca el tema del Régimen económico del Estado y Hacienda Pública de la Constitución Política de 1991 que va desde el artículo 332 hasta el 364. Que tiene la función de dar estabilidad social y económica, mejorando la asignación de los recursos limitados, sosteniendo la infraestructura del país.

Daremos a conocer la ley 152 de 1994 que establece todo lo relacionado con los planes de desarrollo.

Estudiaremos el decreto 111 de 1996 que establece como el gobierno maneja y aplica el presupuesto nacional.

Conoceremos la ley 209 de 1995 de las regalías y como representan un importante porcentaje de los ingresos en el Estado.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los procedimientos de algunas entidades, fundamentación de los procesos económicos, sociales y políticos con base a un mejoramiento del país. Observando los procedimientos del gobierno esencial y práctico que haga que el país supla todas sus necesidades, con base a las visiones más especiales realizarlas de manera determinada y específica a futuro del país.

OBJETIVO ESPECIFICOS

• Dar a conocer los términos que establece la ley según la constitución política de Colombia título xii del régimen económico y hacienda publica

• Valorar el papel que desempeña el estado en la economía del país

• Establecer como se manejan el activo y el pasivo de la nación

• Deducir en si básicamente cual es el cargo que ocupa la hacienda pública en la toma de decisiones del presupuesto del estado

• Analizar la actuación financiera del estado y la incidencia que ella tiene en el campo social y económico. Se hace una referencia especial al caso colombiano, sin dejar de lado la influencia que los fenómenos económicos externos tienen sobre nuestra realidad.

• Se pretende que el estudiante de derecho obtenga los conocimientos y técnicas necesarias y suficientes para la organización y el manejo de la hacienda del estado, en relación, básicamente, con los siguientes aspectos

HACIENDA PÚBLICA Y CREDITO PÚBLICO

Es la rama del conocimiento económico que coordina la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera, mediante actuaciones transparentes, personal competente y procesos eficientes, con el fin de propiciar: Las condiciones para el crecimiento económico sostenible, y la estabilidad y solidez de la economía y del sistema financiero; en pro del fortalecimiento de las instituciones, el apoyo a la descentralización y el bienestar social de los ciudadanos.

LA LEY ORGÁNICA DE LA HACIENDA PÚBLICA NACIONAL define en su artículo uno la hacienda pública de la siguiente manera.

Artículo 1. La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional.

OBJETIVO GENERAL DE HACIENDA PÚBLICA

Definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con ésta, así como la preparación de las leyes, y decretos; la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com