ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Trabajo de Investigación” “EL JUEGO COMO FENOMENO CULTURAL Y DERECHO”


Enviado por   •  8 de Abril de 2017  •  Monografías  •  5.129 Palabras (21 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 21

“Trabajo de Investigación”

“EL JUEGO COMO FENOMENO CULTURAL Y DERECHO”

Introducción:

               En este trabajo, voy  a presentar la temática en relación al juego como derecho.

En este sentido, sabemos que partiendo del reconocimiento de la importancia del juego como fenómeno cultural que atraviesa la vida en sociedad y su desarrollo, nos proponemos realizar un análisis del mismo en su carácter de derecho.

Intentando establecer una relación con las políticas públicas para la Infancia en Argentina.

Frente a esto, cabe decir que el juego como tal fue reconocido por primera vez el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Treinta años más tarde se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, que recoge el derecho mencionado en su artículo 31, se expresa del siguiente modo: "Los Estados partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes" (Unicef. 2004, pág. 30)

Lo expresado, nos lleva a plantear interrogantes en torno al lugar del juego en las políticas públicas mencionadas. Interrogantes que guiarán y darán marco al desarrollo de nuestro trabajo:

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de juego?
  • ¿Por qué se supone que el derecho al juego se  trata de un fenómeno para el desarrollo?,
  • ¿Cuál es el lugar del juego en el marco de las leyes argentinas y documentos curriculares?;
  • ¿Cuáles son las acciones políticas destinadas a promover la garantía de este derecho, según la Convención Internacional de los Derechos del Niño?

De este modo, perseguimos la intención de abrir un espacio de reflexión en torno a esta temática, relevando datos históricos,  incluyendo bibliografía del seminario, como así también información pertinente que permita comprender y analizar (en la medida de lo posible) de manera crítica las realidades de las Infancias, tomando como eje articulador al derecho a jugar de niños y niñas en tanto sujetos de derecho.

Desarrollo:

Para poder comenzar con el desarrollo vamos a tomar como punto inicial el desarrollo de la Educación en Buenos Aires, este vino de la mano de Sarmiento y de las Maestras norteamericanas, tomando como su creación en 1970, en Buenos Aires la primera escuela infantil seguía el método frobeliano, la cual abre un camino al juego como un método de enseñanza para los niños pequeños ya que el mismo es un facilitador de aprendizaje.

 Fröebel fue el pionero en implementarlo en la educación inicial. Para Federico Fröebel, la educación ideal del hombre es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin olvidar el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad.

Esta idea fue la que inspiró al pedagogo alemán para fundar los jardines de infancia o kindergarten, instituciones creadas especialmente para la educación del niño preescolar.

A parir de la sanción de la Ley de Educación Común ( Ley 1420) comienza la creación de los Jardines de Infantes como salas anexas de las Escuelas Normales y los cursos de formación de “maestras kindergarterinas” en la Escuela Normal del Paraná.

Se toma al juego como un método de enseñanza, los materiales ofrecidos siguen la secuencia y la estructuración de contenidos que va de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo que plantea Decroly[a] que es la búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.

Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.

Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc.) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

El docente como facilitador pero que no interfiere ni dirige la acción y en una modalidad grupal más que individual.

  1. Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.
  2. La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego.
  3. Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.
  4. Parte de un programa con ideas fijas, fundado en el principio de globalización.

Diseño Metodológico

Para profundizar en la indagación de este tema, vamos intentar realizar un breve acercamiento de tipo exploratorio - campo, con entrevistas a docentes de Nivel Inicial….representaciones o concepciones que tienen docentes en el ejercicio con relación al Derechos y el derecho al juego...

Nos interesa comenzar retomando las palabras de Huizinga, historiador y sociólogo del S. XX (1938) “el juego auténtico, puro, constituye un fundamento y un factor de la cultura” (Huizinga, Johan 1972)

 En este sentido, el juego estimula el desarrollo integral de los niños, es decir, lo que aquí se tiene en cuenta es  lo físico, emocional, cognitivo y social, por lo tanto, su valor es innegable.

Se trata de un fin en sí mismo, que a la vez se convierte en un vehículo para el aprendizaje.
Profundizaremos en el marco legal que compete al tema seleccionado.

Retomaremos a partir de acá una de las preguntas que me he realizado al inicio del trabajo -¿De qué hablamos cuando hablamos de juego? A partir de la investigación he llegado a la conclusión que el juego es la herramienta más importante para el desarrollo del aprendizaje del sujeto, siendo así la columna vertebral para realizar los aprendizajes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.4 Kb)   pdf (251.4 Kb)   docx (30 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com